31.1.12

Diez consejos para soportar mejor el estrés

Son años fáciles para el aumento del estrés laboral, momentos de gran trabajo para los que tienen la suerte de disponer de un puesto laboral, o momentos de hundimiento moral para los que lo buscan y no lo encuentran, ambas situaciones igual de estresantes. Hay pues que dominar las situaciones, saber defendernos ante los momentos duros, estar prevenidos ante la debilidad de la seguridad laboral actual.

Así que tenemos que aprender a controlar el estrés laboral y asumirlo de la mejor manera para que no nos afecte mucho, sobre todo a nuestra salud pues al final va dejando secuelas con el tiempo, aunque no siempre nos demos cuenta en el momento de soportar esa carga añadida. Salud mental, salud cardiovascular, problemas de glucosa, obesidad, etc.

Si algo falla, si no eres capaz de controlar con facilidad es estrés añadido a la vida complicada, acuda a un especialista para que te enseñe a controlar y dominar la situación, y el médico de familia es el primer especialista médico que te sabrá orientar. Tu salud a la larga Te lo agradecerá. Os dejo unos pequeños consejos para intentar ser más fuertes ante el estrés de la vida.

 Hagamos más ejercicio, algo de deporte con arreglo a tu edad y salud.
 Aprendamos a realizar ejercicios de respiración y relajación, son sencillos y eficaces.
 Hay que corregir malos hábitos posturales o las excesivas horas sin movernos de nuestro puesto de trabajo.
 Debemos olvidarnos de las comidas rápidas y basuras. Comer más despacio y a ser posible saboreando.
 Disminuir el consumo de alcohol y tabaco. Incluso a veces de café.
 Hay que aprender a desconectar cuando se está fuera del trabajo. Hay que apagar la luz.
 No podemos abarcar todo, hay que aprender a delegar siempre que sea posible.
 Hay que dormir siete horas al menos, y con calidad. Aprender a relajarse unos minutos, en cualquier situación. Funciona muy bien una vez que se aprende, cerrar los ojos y olvidarse.
 Aprenda a juzgar cada hecho desde el punto de vista positivo y no negativo.
 El humor es una gran terapia, no tanto para reírte de todo, como para aprender a reírte en los momentos en dejes de pensar en el trabajo.

9 consejos para controlar mejor el estrés y el exceso de trabajo

Son tiempos de estrés laboral, de gran trabajo para los que tienen la suerte de disponer de un puesto laboral, de un trabajo, que debe cuidar en estos tiempos tan malos. Cuidar no quiere decir que se tenga que atar de por vida a un puesto de trabajo, pues las situaciones cambiarán, seguro.

Así que tenemos que aprender a controlar el estrés laboral y asumirlo de la mejor manera para que no nos afecte mucho, sobre todo a la salud, pues al final va dejando secuelas con el tiempo, aunque no siempre nos demos cuenta en el momento de soportar esa carga añadida. 

Si algo falla, si no es capaz de controlarlo con facilidad, acuda a un especialista para que le enseñe a controlar y dominar el estrés. Su salud a la larga se lo agradecerá.

 Hagamos más ejercicio, algo de deporte.
 Aprendamos a realizar ejercicios de respiración y relajación
 Corregir malos hábitos posturales o las excesivas horas sin movernos
 Debemos olvidarnos de las comidas rápidas y basuras. Comer más despacio.
 Disminuir el consumo de alcohol y tabaco.
 Hay que aprender a desconectar cuando se está fuera del trabajo.
 No podemos abarcar todo, hay que aprender a delegar siempre que sea posible
 Hay que dormir 7 horas al menos, y con calidad. Aprenda a relajarse unos minutos.
 Aprenda a juzgar cada hecho desde el punto de vista positivo. El humor es una gran terapia

30.1.12

¿Es necesaria tanta austeridad para salir de la crisis económica actual?

Hacía tiempo que no hablaba sobre los efeectos de la austeridad en las economías. Y es que el hecho de que nos metan la necesidad de la austeridad hasta por las orejas, te acaba convirtiendo en un autómata que acepta lo que es y deja de soñar con lo que “debería ser”.
Lejos de seguir con la diatriba personal en pos de la defensa de unos estímulos que no van a llegar, voy a echarme a un lado y voy a dejar que gente más ilustre e inteligente aporte algo más de consenso sobre el tema.
Hacía tiempo que quería hablar de ciertos trabajos relativos al componente más empírico y menos teórico de los problemas de la austeridad, y quizás el artículo del Financial Times de ayer, de manos de Wolfgang Münchau (que ahora reproducen todos los periódicos digitales) ha sido el impulso final.
Los beneficios de la austeridad no solo tienen consistencia teórica bajo los supuestos clásicos o austriacos. Quizás el trabajo de Alesina sea uno de los más importantes a la hora de tratar con la ineficiencia de los estímulos públicos. Así lo demostró en un artículo donde demostraba que la austeridad acababa beneficiando a la economía.
No fue hasta un poco más tarde, de manos de un trabajo realizado para el Fondo Monetario Internacional, donde autores como Guajardo y otros demostraros que el trabajo de Alesina estaba demasiado sesgado (no política, sino econométricamente), pues a la hora de contrastar las medidas públicas con los efectos globales, mezclaba tanto el efecto estructural como el cíclico de la economía. Esto es un error de base pues los dos tienen efectos contrarios y lo único que puede cambiar el sector público son los efectos estructurales. Decir que cuando aumentan los ingresos y baja el gasto mejora la economía es una estupidez si estás teniendo en cuenta el aumento de ingresos y la bajada de gastos que produce a su vez la mejora de la economía. Lo que, econométricamente se puede denominar un problema de “Endogeneidad interna”, donde las variables endógenas afectan a su vez a las explicativas.
Así que lo que hace este nuevo trabajo del FMI es contrastar las acciones públicas (el déficit que se quiere recortar, es decir, la política que se hace) con los efectos globales. Desde luego, el efecto es el contrario, y se demuestra que la austeridad es un mal plan para salir del atolladero. Para ello utilizan datos de 17 países, desde 1978 hasta 2009, identificando hasta 173 cambios en la política fiscal. Se demuestra, además, que aumentar los ingresos vía impuestos es más nocivo que disminuir el gasto. Estos efectos alcanzan una duración de más de tres años.
Aquí podemos ver contrastados los efectos de los dos trabajos. En rojo, los efectos derivados de la austeridad según la postura de Alesina (con problemas de endogeneidad interna), en  azul los efectos derivados de la austeridad según Guajardo y otros:


Hasta el momento es uno de los trabajos de referencia a la hora de hablar sobre los efectos de la austeridad pública. Merece un vistazo.
El segundo artículo del que quiero hablar aparece en el artículo del FT, por Richard C. Koo.
Como japonés que es, el trabajo se centra en ilustrar gráficamente las semejanzas entre lo que estamos viviendo en Europa y EEUU y lo que se vivió en la década perdida de Japón. Desde los precios de los inmuebles hasta la evolución de la deuda pública y privada. Koo sigue indicando que la austeridad es un mal camino a seguir y que los estímulos de 2009 fueron esenciales para que la crisis no durara más tiempo en el abismo en el que caímos.
Muestra como la política monetaria, aumentos de la base, no sirvieron ni para aumentar la oferta monetaria ni para incentivar la economía. Esta, (keynesianamente conocida como la trampa de la liquidez) es la base para explicar que la política fiscal es nuestra única aliada y que el comportamiento privado cambia de forma que, dejando de lado la maximización del beneficio, su objetivo es minimizar su posición de deudor.
Al final hay una tabla muy ilustrativa de lo que producen estas diferencias: La política monetaria deja de ser efectiva. El efecto crowding out de la política fiscal deja de aplicarse. Los precios dejan de ser inflacionarios. Los intereses caen. Se produce la paradoja del ahorro (de la cual hablé el otro día)… de forma que la austeridad, virtuosa y beneficiosa aplicada en la recuperación y en la fase alcista de la economía es el peor de los caminos en una fase recesiva.
Estos dos trabajos son una simple muestra de los autores y las organizaciones que cada vez entran más en el camino de la sensatez y muestran empírica, teórica y comparativamente como algunas de las ideas deberían tomarse más en serio y no desecharse únicamente por motivos ideológicos.
Les invito a que lean estos trabajos (mejor el primero que el segundo), están en inglés pero espero que no sea mucho problema.

Excesivos directivos empresariales en España, poco desempleo

El 5,1% de los trabajadores españoles lo son desde cargos directivos. Pero en cambio el desempleo entre los directivos y gerentes solo es del 0,5% del total de desempleados. Más que pleno empleo para los gerentes y directivos en este país. O lo que es lo mismo, los directivos no se despiden y además si cierran empresas, en muchos casos ya tienen preparada su salida laboral. 

En España el desempleo de los directivos es del 2,82% sobre el total de la población activa mientras que el del total de trabajadores es del 22,85% a finales de 2011. Lo curioso es que mientras el año 2011 se destruyeron 600.000 empleos en España, el número de directivos creció en 13.700 puestos. Algo curioso para un país que tiene cada vez menos empresas.

Creo que todos nos deberíamos preguntar en algún momento cual es el papel de los directivos empresariales en este país y si todos ellos tienen la formación profesional que se necesita para ejercer de gerente, de directivo, de “jefe”. O lo que es más grave, saber si están tomando la decisiones necesarias para mejorar su formación constantemente. La culpa nunca es de los aprendices, recuerdo.

29.1.12

17 consejos de nuevos emprendedores, de nuevos empresarios

Aquí, en este blog, hemos publicado varios artículos alentando el microempleo, la acción de emprender una nueva actividad, de crear un empresa desde abajo como salida a la crisis de empleo actual. Es bueno conocer qué opinan los emprendedores que ya han intentado este camino y que en algunos medios nos dejan sus opiniones, los titulares de sus vivencias. Es muy interesante recoger sus vivencias y escucharlas. Leamos algunos titulares de emprendedores nuevos, que nos relatan sus experiencias en frase cortas.

 Quien emprende hoy, solo aspira a poder vivir.
 Prefiero arriesgarme y poder ganarme la vida con lo que me gusta.
 El principal problema son los cobros. A veces se cobra mal y fuera de tiempo.
 Levantar tu negocio es un gran sacrificio económico y personal.
 El primer año te lo pasas poniendo dinero propio.
 Los negocios evoluciones de forma más lenta de lo que esperas y con altibajos.
 Necesitas mucho tiempo para recuperar la inversión inicial.
 Recomiendo empezar desde abajo, con los justo para empezar.
 Hay que controlar siempre que el nuevo negocio no se te vaya de las manos.
 Es importante tener algún cliente, antes de empezar una empresa.
 Encontrar financiación cuesta mucho más de lo esperado.
 Los tres primeros meses son de auténtico ahogo.
 Mide bien los riesgos y no olvides que una empresa necesita como mínimo un plan de vida para 3 a 5 años.
 Capitalizar el paro es una ayuda, pero no es la solución total.
 Hay que asesorarse bien sobre el proyecto y someterlo a estudio de algún profesional privado o público, para que te lo revise.
 La gente no te conoce, cuesta tener clientela y hay que tener remanente para poder aguantar.
 Hay que aprender a conseguir proveedores fiables y a conseguir clientes todos los días.

27.1.12

Errores de las malas empresas españolas

Durante bastantes años, en España, las empresa han ganado dinero, han tenido beneficios reales, de caja y no solo contables. Pero muchos empresarios se han dedicado esos años a repartirse beneficios (casi lo menos) o a aprender a gastar para su beneficio, a aumentar gastos que podían emplear en meter dentro de la contabilidad de la empresa, en beneficio propio y con la santa idea de ahorrarse impuestos personales a costa de pequeños impuestos empresariales.

Se han engordados los gastos de las empresas a costa de gastos que se metían como de empresa cuando en muchos casos eran personales. Y se pensaba poco en invertir y más en crecer desordenadamente para obtener más beneficio del sencillo de obtener, sin pensar en el interés a largo plazo. Poca formación, poca investigación, poca exportación en búsqueda de mercados nuevos para vender y si acaso si buscar mercados nuevos para producir más baratos.

¿Qué cantidad tenían los fondos de contingencias que las empresas deben guardar para los futuros malos? ¿cuál era el endeudamiento constante de empresas que no eran capaces de lograr el nivel contable deseado para ser consideras rentables? Pero todas ellas eran capaces de buscar buenos asesores que les explicaran como maquillar contabilidades, como aumentar en gastos de complicada referencia para la producción de su empresa, de optimizar costes desde el gasto, y no siempre desde el despido o los contratos cada vez más baratos y de peor calidad, sin pensar en la motivación o la productividad.

¿Cuándo dinero han empleado las empresas (y aquí con dolor debe nombrar en primer lugar a las PYMES) en asesoramiento técnico para mejorar la producción o la optimización del producto final y de su comercialización, si la comparamos con el que se ha invertido en asesoramiento fiscal y laboral para abaratar sueldos y conseguir pagar menos impuestos? El futuro de las empresas no pasa por pagar menos impuestos, sino por vender más y mejor lo que producen en condiciones óptimas. El beneficio lo da la producción.

Distribución geográfica del desempleo en España

Un trimestre más,el 4º trimestre de 2011, la EPA (Encuesta de Población Activa) avanza demoledora hacia el caos ante las aciagas perspectivas que se nos vienen encima. La tasa de paro aumenta del 21,56% al 22,85%, llegando el total de parados a 5.273.600 personas.
Este trimestre, todas las comunidades autónomas han aumentado su tasa de paro, a diferencia de los trimestre anteriores donde algunas parecían empezar a mejorar. (Solo Ceuta mejora, pasando de un 33,2% a un 29,16%).
Las comunidades que más se han visto acusadas por el aumento de la tasa de paro son: Baleares (+7,39), Extremadura (+4,99), Murcia (+2,58), Navarra (+2,14) y Castilla La Mancha (+2,01). Las que han aumentado menos: Andalucía (+0,3), País Vasco (+0,44), Aragón (+0,68) y Valencia (+0,72).
Andalucía se mantiene en primer puesto con un 31,23% y el País Vasco se pone último, con un 12,61% tras el aumento de Navarra.

Aquí podéis ver la evolución de todas las comunidades autónomas. El dato corresponde al cuarto trimestre de 2011:

Y como siempre, aquí traigo los gráficos en donde coloreo según el paro es menor del 15%, entre el 15%  el 20%, mayor de 20% y, una novedad, mayor del 30%.

Por CCAA:


Por provincias:


Podéis comparar los mapas con los trimestres anteriores:
Índice de artículos sobre la distribución geográfica del paro.

26.1.12

Norma básica para el autocontrol de las emociones

¿Te interesa tener un autocontrol sobre tus emociones, que alivie a veces ese dolor que te viene sin poder dominar, cada vez que los problemas te envuelven?

Es fundamental que te centres SOLO en el aquí y ahora, en el presente que estás viviendo. Vive justamente lo que está sucediéndote en este momento. Olvídate de un pasado que ya no existe. No sigas pensando en un futuro que todavía no ha llegado ni sabemos si llegará en algún momento. 

No se trata de abominar el pasado ni de no querer trabajar para un futuro mejor. Se trata de olvidarse de todo lo que no sea PRESENTE cada vez que las emociones negativas nos invaden, para ser capaz de dominarlas y ser capaz de vivir con más control sobre esas emociones que nos aterrorizan, nos sujetan y congelan. 

En otro momento, mucho más tranquilos y con visión positiva, si seremos capaces de trabajar por nuestro futuro, de poner en su justo valor el pasado. Pero solo en su justo lugar, no nos debe sujetar NUNCA el presente, que es lo único que podemos vivir.

Tú, yo, solo podemos vivir el presente. Lo demás son posibilidades que nunca existirán sin antes convertirse en presente. O han sido presentes ya acabados y sin posibilidad de volver.

25.1.12

Es urgente crear nuevos empresarios y más puestos de trabajo públicos

Para salir de esta dura crisis económica, España necesita crear más empleo de forma urgente. Estoy plenamente convencido que la solución al alto desempleo en España lo estamos gestionando muy mal, aun sabiendo que nuestro déficit público es alto y las órdenes recibidas desde Europa son de controlarlo al máximo. 

El daño que estamos haciendo a la sociedad con un desempleo tan alto, que se enquista en el tiempo y sin rasgos fáciles de solución, está produciendo un daño social de complicado entendimiento ahora, que estamos dolidos pero adormecidos además. Se junta el miedo, la emigración, la nula emancipación, el valor de la formación, para saber que los problemas actuales van a ser graves.

El empleo solo se puede recuperar si se crean nuevamente puestos de trabajo. Algo muy obvio.

Solo pueden crear empleo las empresas públicas o las empresas privadas. Más obvio todavía. Sí, los autónomos ya son empresarios que crean microempresas.

Las empresas públicas tienen congeladas sus plantillas y así estarán durante años (previsiblemente y si no cambian las directrices económicas en Europa), hasta que se cambien la actual decisión que considero absurda de primer el control del déficit sobre todo lo demás y congelar la creación de puestos de trabajo, pues ni tan siquiera hay cuotas de restitución por incapacidades, despidos, abandonos o jubilaciones. Empresas públicas son médicos, maestros, jueces, policías, militares, guardias o inspectores (que no sean de Hacienda, al menos).

Las empresas privadas necesitan un PIB de al menos un 2,5% para pensar que así se creará empleo. Dato erróneo pues al salir de una fuerte crisis y muy duradera en el tiempo, todas hoy la empresas están muy endeudadas y lo primero que harán será intentar cuadrar sus balances pagando endeudamiento y luego curarse el miedo a aumentar sus gastos fijos. Pero además nadie garantiza (es imposible, lo sé) en qué momento se alcanzará en España un crecimiento del 2,5% y a qué será debido tal aumento en las condiciones económicas actuales. ¿Qué tendremos que producir y vender de nuevo, para lograr ascender hasta ese PIB del 3% que dicen que antes garantizaba la creación de empleo? ¿quién nos comprará lo que nos atrevamos a producir para crecer?

Mientras no seamos capaces de crear empleo privado —todavía no sabemos bien como, pues a veces damos la sensación de que las empresas empezarán a creer por sí solas en la economía, sin valorar que para mantener un empleo estable hay antes que datar de estabilidad y crecimiento a la economía— no saldremos de este pozo. El empleo —por volumen— lo crean las empresas pequeñas y estás están muy hundidas. Hay que crear nuevos empresarios pero en cambio no creamos una nueva cultura del emprendimiento, de la empresa. No creemos en la formación de calidad, no apoyamos a las Universidades y a la investigación. ¿De donde creemos que será capaz España de crear nuevos empresarios, de la especulación fácil o de ideas brillantes sin una nueva manera de formar?

De momento nuestros jóvenes mejor formados se van de España. Si durante 2011 han sido 600.000 las personas que se han ido de España, unos 60.000 son nacidos en España, jóvenes en su inmensa mayoría, licenciados y que han marchado hacia Europa, EEUU o América Latina en busca de su porvenir. Futuros empresarios en gran medida que buscan su porvenir allá donde creen tenerlo más posible.

Pero si el camino para crecer en empleo privado está complicado, para obtener un empleo público está imposible, algo que me parece increíble. Nada es más rentable como reposición de lo invertido, que saber gestionar públicamente mano de obra para aquellas labores que interesa crear y apoyar. La reversión de lo que se invierte, tanto en forma de impuesto directo, seguridad social o consumo y con ello más impuestos y reactivación de la economía, es muy alto en estos casos de inversión (gastos) en sueldos. No se trata de contratar a más funcionarios. Hay muchas otras formas de invertir en mano de obra activa y pública sin atarse a contratos fijos o a tiempo tasado. Y a cambio de ello se consigue gran parte de la devolución de lo invertido (gastado) y gestionar a la conveniencia pública el beneficio de lo que se produzca. Por ejemplo investigación, formación, cultura, etc. ¿O acaso no nos consideramos capaces de gestionar la investigación o la formación para que ofrezca beneficios a la sociedad?

24.1.12

La importancia de la tasa de ahorro en la economía de los países

He leído en Twitter y en algunos blog de economía que algunas personas se siguen sorprendién de que la tasa de ahorro está bajando, y la verdad es que no entiendo por qué de esta sorpresa.
Tras la publicación del análisis trimestral por parte del banco de España podemos observar ciertas pautas o curiosidades y saciar nuestra ansiedad por los datos mientras esperamos que el INE nos informe más oficialmente del cuarto trimestre de la economía española.
A parte del panorama negro que nos pinta, con caídas del 1,5% en este año que nos toca (reafirmando en parte la predicción del FMI que lo hacía en un1,7%). Reafirmando que la gran culpa del aumento del déficit autonómico es culpa de la caída en los ingresos (y en su estimación para 2011), y dando cuenta de, por ejemplo, la bajada en la tasa de ahorro.
No hay mucha discusión sobre que esta determinada tasa nos perjudica bastante. El gran problema de España es una deuda privada con el exterior demasiado abultada, que la hemos dejado pasar, junto a países como EEUU, por no ahorrar lo suficiente, por consumir más de lo que ganábamos. Lo lógico es, pues, que si queremos solucionar el problema cambiemos las tornas y empecemos a darnos cuenta de que el ahorro es algo necesario.
Pero a pesar de que había aumentado el ahorro de forma considerable durante la crisis (podemos verlo en el gráfico de arriba), la tendencia, lejos de mantenerse ha decaído tan rápido como la evolución de la crisis.
Ya he hablado en alguna ocasión de la paradoja del ahorro: Aumentos en el ahorro generalizados, provocan una caída en la actividad económica que hacen bajar la renta y finalmente, el ahorro.
Claro que, aunque se acepte, estamos hablando de datos absolutos, es decir, monetarios y agregados. La tasa de ahorro debería seguir aumentando o mantenerse constante, aun bajando la renta, si la gente sigue teniendo una deuda muy abultada que pagar, si el futuro sigue siendo desconcertante… Pero ahí es donde entra el consumo autónomo.
Si, como hace en gran parte la teoría macroeconómico, añadimos una constante en el consumo, un determinado montante que no va a variar, pase lo que pase con la renta (atribuible a la alimentación o el consumo más básico), al bajar la renta no solo va a bajar el ahorro, sino también la tasa de ahorro.
Dicho con un ejemplo. Una persona que cobrara 1200 euros podía ahorrar 300 euros al mes. Si con la crisis aumenta su proporción al ahorro, lo aumenta a 400 euros al mes. Si lo despiden, por la crisis se ha cebado con el empleo, y pasa a cobrar un subsidio por desempleo de 400 euros al mes, ¿Qué demonios va ahorrar una vez que descuente el pago del consumo del hogar, alimentación y vestimenta?
Recordemos que tenemos 5 millones de personas desempleadas, cada vez más sin la prestación por desempleo, luego la evolución del ahorro no es ni más ni menos que la esperada.
Sobre políticas de empleo, seguimos esperando. El Banco de España estima que seguirá aumentando hasta el 23% en 2012, y la reforma laboral sigue pospuesta hasta no se sabe cuando.

No se preocupe tanto en trabajar más, como en ganar más.

Es muy posible que no sepamos valorar bien lo que cuestan las cosas que consumimos. Que nos dejamos llevar por el precio que marcan en su etiqueta sin entrar a valorar su precio real. Una misma comida en un restaurante o un mismo vestido de la misma tienda no valen lo mismo para todas las personas. Para unas es mucho más cara que para otras.

El precio de los productos que consumimos hay que sacarlo no en euros sino en minutos o días de trabajo. 

Una comida en un restaurante nos puede costar 5 horas de trabajo o 10 minutos de trabajo. Un vestido nos puede costar siete días de trabajo o 20 minutos de trabajo. Depende de los factores externos al precio que marca la etiqueta.

Muchas veces deseamos poseer productos que nos van a traer más problemas que felicidades. Sobre todo si los analizamos en el medio o largo plazo. Endeudarse es muy malo, pero sufrir por que no podemos adquirir un producto, también. El desengaño, la falta de autoestima, se aumentará dañando nuestra felicidad. Hay que asumir e intentar cambiar lo que no nos gusta, pero no sirve de anda quejarnos y menos abatirnos por ello.

Recordar que todas la cosas negativas tienen algo de positivo dentro de ellas. Pero también: que todas las cosas positivas esconden algo de negativo que debemos resolver, obviar o intentar que no nos afecten.
Es muy posible que lo que usted pretende poseer no sea lo mejor para su vida actual, no sea lo que ahora necesita, lo que tal vez pueda pagar con tranquilidad. 

No se preocupe tanto en trabajar más, como en ganar más.

Y si le sobra energía y tiempo, dedíquelo a una ONG y gratis. Pero nunca acepte con agrado un sueldo esclavista que sirva para hacer más poderoso al que se lo paga.

23.1.12

Las PYME en España como factor de solución ante la crisis

El concepto de PYME en la UE y en España es muy amplio y agrupamos en esta división a excesivo número de empresas, que además no dejamos luego estar bien representadas en los órganos de decisión. 

En la UE y en España una empresa pertenece al grupo de PYME hasta los 250 trabajadores, con unos baremos por facturación que en poco cambian esta división. En algunos países de América este concepto es distinto pues en cuanto superan los 100 trabajadores se consideran grandes empresa. Tal vez una división más correcta para Europa sería fijar la división en 200 trabajadores, para no posicionar el 99,88% de las empresas españoles dentro del concepto PYME, con poca voz y menos voto.

El 52% de las empresas en España no tienen asalariados que no sean los gerentes o autónomos. Un 43% tienen entre 1 y 9 trabajadores. Un 5% dispone entre 10 y 49 asalariados. Un 0,7% entre 50 y 249 trabajadores. Y solo un 0,12% de las empresas españolas (poco más de 4.000 entre más de 3 millones) tienen en su nómina más de 250 trabajadores.

Un 7% de las PYMES son industriales, un 15% del sector de la construcción, más del 24% de comercio y casi el 54% del resto del sector servicios.

Son sin duda el segmento empresarial por tamaño que sustenta el empleo en España y en toda economía de mercado, pero en cambio y tal vez por ser un amplio paquete muy heterodoxo, no está bien ayudado y correctamente representado.

En nada se parecen las necesidades de un autónomo de una pequeña empresa que comienza con 2 trabajadores de una empresa perfectamente asentada a las de una empresa con 200 personas en sus nóminas. Sus problemas y las soluciones a los mismos son bien distintas. 

Una PYME lo tiene muy complicado para poder exportar, pero no es lo mismo según tamaño de la misma y segmento industrial o de servicios sobre el que se mueva. Una gran labor pendiente en España es conseguir que nuestras empresas no sean tan pequeñas, casi enanas. Hay que crear mecanismos y reformas legales que faciliten más la ampliación de microempresas para ampliarlas de tamaño hasta acercarlas al tamaño de medianas. 

La producción de una microempresa por trabajador es aproximadamente de un 50% de media del que tiene una empresa grande y un 35% inferior a la producción de una empresa mediana, por la particulares formas de organización en su propia producción. Nada tiene que ver aquí el esfuerzo de cada tipo de trabajador, que incluso será más alto en las empresas muy pequeñas.

Mientras que el Reino Unido tiene un 50,1% de empresas micro y pequeñas, en España tenemos un 70,2%. En Alemania tienen un 50,8% y en Francia un 56,6% y en Portugal casi un 75% y en Italia un 67%. Estos datos no explican el altísimo desempleo en España, pero denota una clara diferenciación entre países, su tipo de industria y resultados económicos finales en forma de PIB.

¿Beneficiamos el riesgo en España o en cambio lo penalizamos a perpetuidad si se fracasa? Tal vez un gran fallo en nuestra cultura es el de la penalización excesiva ante el fracaso, que estigmatiza en muchos casos de por vida todo proceso de emprender que fracasa. En la misma medida que creemos como positivo no cargar con excesivos impuestos los beneficios empresariales para que no se deje de emprender, no somos capaces de comprender que el crecimiento empresarial es beneficioso para los países y que hay que apoyarlo sobre todo cuando fracasa. Tal vez con impuestos especiales sobre beneficios futuros, que sirvieran para apoyar a empresarios que fracasan una vez o varias, si antes ellos mismos se han sometido a diversos controles, apoyos en sus riesgos y formación, revisión de los proyectos antes de ser admitidos en ese fondo de apoyo, etc. ¿Qué tal mecanismos de la UE que sirvan de garantías recíprocas en empresas que deseen crecer y se sometan a estudios (serios) de viabilidad y control?

Es incidir y regular el mercado que por propia filosofía quiere ser libre, efectivamente, pero es también una manera de provocar el emprendimiento, el riesgo y crecimiento, sin que el fracaso suponga siempre el despido masivo de trabajadores y el embargo selectivo de los bienes del empresario. Que por desgracia siempre caen sobre las cabezas de pequeños empresarios y casi nunca sobre medianos o grandes empresarios que saben perfectamente salirse de los riesgos por la puerta de atrás.

22.1.12

Diferencias entre RRHH de PYMES o grandes empresas

Cuando hablamos de Recursos Humanos RRHH, no tendemos a diferenciar dos estados bien distintos de estos profesionales, que como en todo tipo de actividad quedan compartimentados por su calidad pero también por el tamaño de la empresa donde ejercen su labor profesional. 

No es lo mismo hablar de profesionales de RRHH o de su trabajo y responsabilidad, cuando nos referimos a una sola persona que ejerce esta labor dentro de una empresa PYME a cuando nos referimos a un equipo de personas que desde un departamento de RRHH y una empresa grande, dirigen todos los recursos humanos de una industria determinada, con más recursos y con una equipo de personas dedicadas a todo el conjunto de labores de RRHH. Son conceptos incomparables en su labor, incluso en algunos aspectos contrarios los unos a los otros y sin duda muy distintos, pues sus competencias lo son.

De un profesional de los RRHH en una pequeña o mediana empresa se espera todo. Se le exige todo. Que controle la producción, a las personas, los contratos o los despidos, gratificaciones o castigos, sueldos o convenios, horarios de entrada y salida o flexibilidad laboral. Se le puede llegar a exigir incluso que controle la calidad del producto final, las devoluciones, la formación, la promoción, la movilidad interna y toda la organización de la producción, incluso el trato con clientes que acuden al lugar de trabajo en busca de servicios o soluciones a sus quejas.

La mezcla de todos estos servicios internos, algunos contrarios los unos con los otros, hace que su labor sea compleja y a la vez imposible de comparar con la que otros profesionales de los RRHH ejercen desde departamentos amplios en empresas de gran tamaño. 

La motivación hacia sus colaboradores de un profesional de RRHH en una empresa pequeña es muy compleja, pues sus dobles o triples funciones invalidan parte de sus herramientas para motivar. No es posible diseñar una estrategia compleja y mantenerla inamovible pues dependes de muchos factores externos que mueven constantemente las acciones que hay que tomar constantemente. En pocas palabras, la misma persona tiene que repartirse las acciones positivas y negativas, la de poli bueno y poli malo, a veces incluso ejercer en el mismo tiempo y con las mismas personas dobles acciones pues dobles son también las responsabilidades y las exigencias. Por ello la profesionalidad de la persona que desde su única responsabilidad lleva el departamento de RRHH en empresa PYMES debe ser exquisita, muy estresante y mucho menos recompensada que desde los departamentos grandes de RRHH.

En un departamento de RRHH dentro de una empresa grande, las funciones están muy distribuidas y las tensiones por ello también muy bien señalizadas. Y por ello sus funciones pueden ser mucho más amplias pero a la vez tienen también muy departamentadas que funciones NO deben hacer nunca desde su función como departamento amplio pero diseñado.

Desaprender es volver a aprender. Seleccionar lo bueno

Se nos advierte en algunos anuncios que desaprender es un buena opción y tal vez tengamos que trasladar esta recomendación a más apartados que el consumo moderado. 

Es cierto que el aprender no es una línea recta que siempre aumenta o sube positivamente. También a la hora de aprender hay que ser exigentes, críticos, selectivos. No todo lo que se aprende es para siempre e incluso no todo es positivo . O incluso lo que en unos tiempos lo puede ser, se vuelve negativo y retorcido pasados unos años, cuando todo cambia.

Así que el desaprender puede y debe ser una opción a tener muy en cuenta. Sobre todo en tiempos de crisis cuando muchas acciones personales están en especulación, en cuarentena, pues cuando algo importante cambia, muchas pequeñas decisiones le acompañan.

El consumo personal es un asunto del que debemos desaprender. La relación con el dinero o con el trabajo. La administración familiar pero también la de nuestro tiempo libre. La educación y formación constante, permanente, continua. El valor de las relaciones con la gente que nos rodea y su interacción con ellos para estar más seguros, para colaborar, para ayudar y ser ayudados. Nuestra fe y confianza en estamentos tan importantes como la justicia, la religión, la política, la sociedad, el estado de bienestar, las instituciones locales son asuntos de los que en periodos de crisis se ponen también en entredicho y por ello hay que analizar con calma nuestra posición personal sobre estos asuntos.

Desaprender no es desandar, es simplemente cambiar nuestros conocimientos para tomar otras decisiones en periodos en que se nos demandan otras posiciones. Desaprender es aprender otras cosas, es cambiar el orden de los valores. Pero en todos los procesos de cambio de posiciones hay que tener cuidado en las elecciones que se hacen, pues hay que salir más fuertes, más seguros, más convencidos. Desaprender es seguir aprendiendo. Desaprender es también borrar de nuestro cerebro todo lo que hemos aprendido y ahora ya no nos sirve o nos hemos percatado que es negativo para nuestra forma de vida actual.

21.1.12

Recesión agravada por culpa del miedo

Los millonarios han decidido dejar de invertir por miedo, ya no quieren seguir jugando a ganar más, si acaso a mantener sus ganancias actuales o a intentar ganar por la vía de lo fácil, algo hoy ya muy trillado. 

Es la auténtica recesión, todos hemos decidido gastar e invertir menos en todo. Unos no compran una tele nueva por si acaso y otros no montan una empresa de sillas anatómicas por si acaso también. Todos quietos en la mata y a vivir con lo que tenemos, que puede ser nada o mucho, depende de como nos ha llovido.

El caso es estar en recesión mental, no pensar en el futuro, no pensar en nada nuevo ni positivo, dejarnos llevar por la melancolía de que incluso puede ser peor.

Ahora nos avisan de que ni en 2012 ni en 2013, y que para 2014 falta mucho para opinar. Así que como no salga Mariano Rajoy a convencernos de que lo que dice el FMI es mentira, nos espera una década sin luz del sol. Al final volverá a tener razón Alfonso Guerra cuando nos dijo que a esta España no la iba a reconocer ni la madre que la parió. Aunque aquello lo dijo hace 30 años y ha llovido mucho perro atado a longanizas de mentira. 

Ganas me dan de no hacer caso a nadie y cenar hoy con vino, aunque sea de granel que estamos en recesión. Pero no me atrevo.

Dos errores son más y peor que el doble de un error

Los errores, las equivocaciones, son (casi) siempre producto de más de un error o equivocación.

Un solo fallo en un proceso se puede soportar si no es muy grave e importante.

En cambio más de uno aunque sean leves llevan al desastre y la queja pues su suma no pasa ya nunca, desapercibida.

Hablo de errores productivos o de relación y humanos. Hablo de fallos sobre lo que se espera y no se obtiene, sobre lo que cada uno entendemos como resultado bueno y necesario.

Por ello en todo proceso hay que ser exquisitos a la hora de juzgar y valorar qué disfunciones o errores debemos permitir, pues la simple suma de dos errores leves pueden ser tan grave o más que un error importante y por ello debemos estar muy atentos a todo tipo de fallos.

El nivel de error admitido lo podemos poner nosotros, pero ante un error leve hay que revisar muy bien todo el proceso para no detectar otro error leve que le acompañe, pues el resultado final será grave.

Esto sirve para un acuerdo, una relación o un producto terminado.

El cliente final, sea interno o externo, ante el cúmulo de pequeños fallos se vuelve mucho más intolerante y da una importancia mayor a la real ante los pequeños errores.

Nunca hay que consentir la aprobación cuando hay duda, pues de tenerla nosotros como parte, sin duda la tendrán antes lo que sin ser parte tienen además que pagar por el servicio. 

Para compensar el error de un cuatro nunca basta con la excelencia de un seis. Siempre se necesita para compensarlo al menos un nueve.

19.1.12

Siete consejos para aumentar la autoestima

Vamos a trabajar más la autoestima para poder sentirnos más seguros, más contentas con nosotras mismas. Seguir parte de estos consejos te servirá para mejorar tu autoestima pero también para que los que te rodean mejores la relación contigo. Parte de tu autoestima depende de cómo te ven los demás y esto depende en gran medida de ti misma o mismo.

1. Hay que construir nuestra autoestima, mejorarla, mimarla. Haz una lista de lo que quieres cambiar a tu alrededor, que te gustaría mejorar en la manera de relacionarte con los demás. 

2. Vive tu vida hoy y no pienses tanto en el futuro. Aprende a sentirte siempre bien donde estás ahora y olvídate de lo que será mañana. Vendrá, con toda seguridad y será entonces cuando te toque vivir ese futuro,

3. Establece metas claras para tu vida. Saber qué es lo que quieres e ir a por ello decidiendo de que forma conseguirlo. Aplica esto regularmente y notarás la diferencia.

4. Se activo. Toma la iniciativa y actúa. Se decisivo en tu vida.

5. Trata a cada persona que conozcas como si él o ella fuese lo mas importante en tu vida. Cuida la amistades y respétalas al máximo. Ten empatía con las personas que te rodean. Sé alegre y déjale que se exprese, que hable con tranquilidad. 

6. ¡Escucha! ¡Escucha! y ¡Escucha! Aprende a desarrollar las habilidades para escuchar. Solo habla cuando ya hayas escuchado mucho y conozcas a las personas y el tema del que se trata lo suficiente.

7. Aprende a utilizar el lenguaje corporal, aprende a gesticular, a mirar, a sonreír, a mover las manos con delicadeza y suavidad. Sé suave y pronto verás resultados.

18.1.12

Aumenta la autoestima con una libreta en la mano

Vamos a aumentar nuestra autoestima para sentirnos más seguros, más felices. Hay muchos ejercicios posibles, conocerlos no sirve de nada si no los ponemos en práctica, así que haz caso, coge un pequeña libretita y apunta.

Al final de cada día (o al levantarte pero refiriéndose al día anterior) apunta en una libretita las respuestas siguientes:
1/ Hoy me he sentido bien conmigo mismo misma por…
2/ Hoy he estado muy bien, pensando en mi, al hacer…
3/ Estoy mejor conmigo mismo cuando me encuentro…
4/ Hoy me di cuenta de que soy buena en…
5/ Hoy me equivoqué en…

Y luego valórate del uno al diez en estado de ánimo, en estado de salud, en energía. Tres apartados diferentes en tres columnas diferentes.
No es mucho trabajo si lo haces bien y te lo preparas de antemano. No tienes que ponerte las preguntas todos los días. Solo los números del uno al cinco. Igual sucede con las valoraciones numéricas. No enseñes la libreta a nadie. Es tu secreto.

Cuando tengas los apuntes de un par de semanas (incluso menos días) ya irás viendo lo interesante que es analizar la realidad de tus acciones, vistas con un tiempo de distancia, con la calma de saber en todo momento cómo te has encontrado, en qué estás mejorando.

Cinco ideas (más) para pedir aumento de sueldo en momentos de crisis

Hablábamos ayer de la posibilidad de solicitar un aumento de sueldo en su puesto de trabajo. Vamos a continuar con algunas pequeñas pinceladas. 

Nunca amenace a la hora de solicitar un aumento de sueldo, con irse ni un poquito, es el último elemento de presión. Y si indica o deja caer que si no recibe el aumento de sueldo se buscará otro trabajo, cumpla con su palabra. De no hacerlo quedará en muy mal lugar y habrá perdido todas sus herramientas para hacerse respetar. Recuerde que muchas veces, en el momento en que usted se despida es cuando se obtienen los resultados apetecibles. Pero otras veces no, efectivamente.

Intente no decir cuanto desea ganar, en qué cantidad desea que se le aumente su sueldo. Se le insistirá, se le presionará. Si usted da la cifra, no le servirá a su interlocutor para hacerle caso, sino para marcar el máximo y a partir de esa cifra modificarla. Usted ante una petición de aumento de sueldo debe conseguir dos cosas. Ganar más y conocer en qué medida está considerado dentro de la organización. Responda siempre que “usted está en mejores condiciones que yo para saber cuanto es posible, cuanto merece mi responsabilidad, en qué medida vale mi trabajo”. No entre a valorar en el mismo momento en que se lo comuniquen si está bien o mal lo que le ofrecen, con respeto lo acepte y en frío lo analice.

 No es mala idea someterse a una entrevista ficticia con un amigo que haga de “hombre malo”, de responsable de RRHH y que le someta a una batería de duras preguntas para que aprenda a responder y defenderse, a valorar su trabajo y sus posibilidades. Esta simulación le servirá para aprender a defenderse ante preguntas duras.

No sea un trabajador estrella a la hora de solicitar un aumento de sueldo. Hay que venderse bien, pero sin excesos que produzcan miedo a su interlocutor. Puede convencerle de que es imprescindible en la organización y darse cuenta en ese momento de que usted es peligroso si sigue presionando.

Hable del futuro, del futuro de la empresa y de la parte que usted desea tener en él. Implíquese en los futuros, en sus posibilidades, en sus mayores responsabilidades. Hable de trabajar mejor y de lo bien que está funcionando su empresa. “Su” empresa.

16.1.12

Se puede seguir pidiendo aumento de sueldo. Aunque estemos en crisis

Hablar hoy en día de aumentos salariales puede parecer una tontería, es decir, el miedo a perder el puesto de trabajo y a creer que la crisis lo han inundado todo, nos ha congelado nuestras posibilidades de ascenso y promoción. Pero lo cierto es que todavía existen empresas en donde la crisis no ha afectado y situaciones personales dentro de las compañías en la que SI es posible solicitar un aumento de salario.

Si tu empresa funciona bien, digan lo que digan, si te han entregado nuevas responsabilidades, si en tu equipo de trabajo ha fallado alguna persona y hay un reparto de funciones nuevo, si se ha ampliado los servicios de la empresa y tú has recogido alguna gestión nueva, puede ser un buen momento para replantearse si es conveniente o no, solicitar un aumento de sueldo.

Siempre con mucho tacto, con un análisis previo por tu parte, de si es el momento, si es interesante plantear esa opción de forma directa o indirecta.

Debes analizar tu capacidad profesional, tus conocimientos y el papel dentro de tu empresa en relación a la totalidad y al equipo que te rodea. Debes analizar la función de tu puesto de trabajo en cuanto a capacidad de respuesta y en la dificultad para ser cubierto si algo falla. Estudiar si tu sueldo está en línea con el que se paga por tu responsabilidad. Analizar la evolución de la empresa, que se nota aunque se diga lo contrario o lo difícil que es encontrar a profesionales de tu calificación o profesionalidad. Analizar la competencia de tu misma empresa dentro del mismo sector y saber en qué situación están ellos, si están ampliando plantilla (yo es imposible, sé optimista) o si están en recesión, si han realizado nuevas inversiones y si las tiene previsto hacer tu empresa.

Apúntate a la alegría y al humor

Engánchate a la alegría, ríete con cualquier motivo, súmate al buen humor y cambia tu actitud tan pesimista. 

Sonríe ante un espejo, verás como te cambia la cara, como los músculos al moverse te obligan a estar un poco más alegre. Es tan sencillo como reírte, aunque sea de manera artificial. Reaccionamos de manera automática. Si además buscamos el motivo para estar alegres, para reírnos de verdad, miel sobre hojuelas.

La alegría te cubre de una coraza de defensa ante casi todo. Si estás alegre y demuestras a los demás que estás alegre, te estás defendiendo de los temores y los asuntos negativos de la mejor manera posible. Los demás incluso, se sorprenderán de tu nueva actitud.

Hay que resistir como sea ante las adversidades y por ello, defendernos como mejor sepamos ante los actos negativos que nos rodean. Reírnos es una manera sencilla si la practicamos. Para protegernos ante las adversidades, nada como un sentido del humor suficiente, un mantenerse erguido y con capacidad de doblarnos hacia abajo pero también hacia arriba, estar duros por fuera pero tiernos por dentro, con ganas de seguir en pie peleando por nuestra vida.

Lleva un pequeño bloc de notas en donde te hayas apuntado pequeñas frases de ayuda, de apoyo, de humor; frases positivas y de que sirvan para levantar el ánimo. Prohibido estar apagado. Si acaso un poquito fuera de cobertura, para ser más libres.

15.1.12

11 consejos para tener más contactos profesionales, más amigos

Hay que mejorar esa cartera de contactos personales y profesionales que tenemos. No es sencillo, no lo es para muchas personas tímidas o con algunas dificultades para relacionarse con gente nueva, pero para ello vamos a dar algunos pequeños consejos.

 No estés solo. Relaciónate con gente sin pedir nada a cambio, déjate llevar y actúa pensando en el momento, sin egoísmo, sin pensar en lo que ellos te va a poder reportar en el futuro. Simplemente déjate ver.

 Debes estar siempre dispuesto a ayudar a los demás. Si escuchas una dificultad, un problema sobre el que tal vez puadas ayudar, actúa. Ofrécete aunque sea levemente. Si consigues ayudar, se multiplicará esa información, saldrás fortalecido, se sabrá tu trabajo, tu intervención.

 Interésate por las personas nuevas que conozcas. No les cuentes tu vida, no les hables de tu problemas. Escucha, se amable, escucha, escucha. Habla para ayudar, para complementar, no hables para demostrar que sabes tanto o más que el resto. Da tiempo al tiempo. 

 Sé simpático, no te crispes, no seas brusco, habla con un tono agradable y bajo. No te asustes de los grupos de personas, involúcrate en ellos y haz preguntas interesantes. Asiente o calla y escucha y poco a poco intervienes.

 Apréndete los hombres y sus datos personales básicos. Si tu memoria no es lo fuerte, cuando salgas apunta sus nombres, sus profesiones, unos datos básicos que te sirvan para recordarlos en otra ocasión.

 Lleva tarjetas de visita a mano. Tu nombre, tu profesión, un teléfono móvil y una dirección de email. No las repartas como quien deja publicidad en los buzones, pero si hay un contacto, entrégala como presentación. Que sea elegante pero original.

 Si alguien te hace un favor, agradécelo de forma contundente aunque sin pasarte. Un email, una llamada, una carta de agradecimiento, un hablar bien de esa persona, una publicidad ante terceros. Todo sirve pero en su justa medida.

 Devuelve todas las llamadas o cartas, todos los email, aunque sean con una leve texto de cortesía. Que sepan que has recibido la información y que te agrada. Hay que cuidar las relaciones en todos los aspectos.

 Participa en asociaciones, clubs deportivos o sociales, reuniones profesionales, charlas o conferencias, reuniones de trabajo que sean laterales a tu obligación. Déjate ver.

 Con los demás sé positivo. Apúntate (mentalmente) sus opiniones personales sobre temas importantes. 

Sé tolerante y abierto con las múltiples opiniones de todos. Todos somos necesarios para que el mundo funcione así. Nadie es más importante que nadie. Al menos de entrada.

La Ley de Zipf, Aragón y nosotros

Conocí la Ley de Zipf hará unos 4 años. Por aquel entonces me parecía una estúpidez que daba la casualidad de ser elegante. Puede que siga siéndolo, pero más lecturas y una pequeña profundización por los recovecos de su historia han hecho que la vea cada vez con mejores ojos.

Habría muchas formas de describir el cumplimiento de la Ley de Zipf.

La más fácil: Haciendo una ordenación de mayor o menor de una serie (población de una región, número de empleados en un conjunto de empresas…), y multiplicando el número de ordenación que le haya tocado a cada elemento por su variable (población, empleados…), da siempre la misma constante.
Fue originalmente descubierta por George Kingsley Zipf que se definia a su mismo como “estadístico de la ecología humana”. Al observar que las palabras más pequeñas aparecían más frecuentemente que las palabras grandes (haciendo la contabilización de todas las palabras del libro Ulises como uno de sus últimos trabajos).
De esta forma, si la palabra que más veces salía en el libro lo hiciera, (por ejemplo) 2000 veces, la segunda palabras que más veces saldría lo haría en 1000, la tercera en 667, la cuarta en 500… de forma que 1*2000=2*1000=3*667=4*500=2000.
No es que salga exactamente claro, sino que poco a poco, tomando en cuenta un gran número de palabras, sale una regla estadística que más o menos viene a indicar lo arriba expuesto.

¿De qué demonios sirve esto?

En realidad importa lo que está detrás, es decir, si existe una función de distribución o no. En el caso económico, al hablar, por ejemplo, del tamaño de las ciudades, se utiliza para ver si la distribución del tamaño de las ciudades y pueblos a lo largo de una región es aleatoria o no, puesto que si no lo es, y por tanto existe una función de distribución que, empíricamente, es replicable en una gran cantidad de regiones, debe existir algún hecho teórico que lo explique.
Más concretamente, lo que quiere decir esta ley es que:
Que quiere decir que la probabilidad de que una ciudad (cualquiera) tenga un tamaño superior a un S es inversamente proporcional a S.

¿Y se cumple?

Una vez que nos ponemos con datos reales hay que tener varias cosas en cuenta. ¿Qué datos utilizamos? Si es cierto que existe un hecho teórico que explique esta regla hay que tener mucho cuidado en donde ponemos los bordes, límites, de nuestro estudio. En mi caso he cogido Aragón, sin ninguna pretensión más que la curiosidad por ver que salía (por mi mismo, estudios hechos ya hay). En segundo lugar, los pueblos abandonados no entran en la ecuación ya que, en si mismos no son “núcleos urbanos”, pero ¿Y un pueblo con 1 persona? ¿Con dos?
Una gran cantidad de estudios americanos dan esta regla por buena básicamente porque no tienen una gran cantidad de pueblos semiabandonados como en el caso de un país o una región con muchísima más historia y vaivenes demográficos. Hay que definir por tanto hasta qué punto o tamaño vamos a observar (normalmente se suelen coger los 100 primeros, los 200 o los 500, también depende de los datos totales que tengas).

Demonios, pon los gráficos y acaba de una vez

En el primer gráfico están todas las ciudades y pueblos de Aragón, con la población censada de 2010 (me dan un total de 1492 núcleos urbanos). Lo que se hace para comprobar la ley es hacer un gráfico de dispersión de los logaritmos del tamaño y el rango. La pendiente debe ser la unidad (1).
Lo que estamos estimando es: Ln(Rango)=A – B Ln(Tamaño), esperando que el parámetro B valga 1.
 No, no Se parece mucho, ¿qué esperabais? Y el problema no es que la pendiente no sea igual a la unidad, sino que simplemente no es recta, sino curva. Esto implica que la regla es cuadrática, complicando mucho las cosas. ¿Y por qué sale esto? Por los pueblos pequeños y porque Zaragoza sobredimensiona mucho el gráfico (no es difícil creer que de haber una explicación teórica, la determinación del tamaño de Zaragoza dependería mucho más de otras ciudades de España que del resto de pueblos a su alrededor, de ahí que dijera que es difícil establecer los límites).
Vamos a volver a intentarlo, esta vez vamos a hacer algo de trampa, considerando solo a los pueblos con una población superior a los 60 habitantes y eliminando a Zaragoza del mapa:
Ha aumentado mucho el poder explicativo, ahora la línea ya es recta y el parámetro B es casi 0,8 (entraría por poco en el margen de error que consideraría válida la regla, entre el 0,8 y el 1,2).
Y ahora vamos a hacer lo que se suele hacer, considerando únicamente a los 100 primeros (sin Zaragoza):
Ahora sí que sí. La pendiente es igual a la unidad. Si metemos Zaragoza sale 0,9 en vez de 1, igualmente entraría dentro de los “aceptable”.

Vale muy bien, ¿Y qué?

¿Esta regla es casual, viene determinada por la propia estadística o hay un modelo teórico detrás que lo respalde?
Pues quizás un poco de las tres.
Vamos a echar un vistazo a como sería el gráfico si la distribución del tamaño de las ciudades fuera totalmente aleatoria para el caso anterior (las 100 primeras):
Esta claro que hay algo que impide que la distribución de las ciudades sea aleatoria, al menos en las ciudades grandes, pues los gráficos son muy diferentes. Conforme las ciudades se hacen más pequeñas, su distribución sí que se hace más aleatoria.
Se dice que “las colas” de la distribución son más pesadas (hacen que la línea recta tienda a caerse), y estadísticamente se arregla añadiendo otras distribuciones especiales para las mismas.
En cuanto al proceso teórico que puede derivar en este hecho empírico, del que se habrán hecho estudios en cualquier lugar del planeta, hay pocos y aunque satisfactorios, no completamente ilustrativos.
Espero que os haya gustado este pequeño paréntesis estadístico / curioso, que os hayáis enterado de algo (me cuesta explicarlo sin ponerme técnico) y que os haya parecido menos estúpido de lo que a mi, la primera vez, me pareció.
Por si os lo preguntáis, cogiendo los doscientos primeros, en Teruel la pendiente sale igual a 0,9, en Huesca 0,87, en Zaragoza 0,78.

PD: Este análisis es meramente anecdótico, se ha intentado no matar al rigor estadístico por el camino, pero todo está hecho mediante excel. Fuente (nuestra) aquí

14.1.12

Practica más placeres baratos en tu vida. Incluso hay gratuitos

Disfrutamos con el placer, necesitamos recapacitar para disfrutar de la vida, debemos descansar de la rutina y buscar pequeños placeres diarios. Los pequeños placeres puedes ser grandes ayudantes de nuestra felicidad.

Y a veces el pequeño placer es gratis o muy barato

Si el placer nos produce grandes beneficios y además es barato, debemos considerar que quien sepa disponer y disfrutar de más placeres, es el más rico del mundo. No tiene nada que ver esto con tener más o menos dinero.

Dicen los griegos actuales —que de estar económicamente justos saben mucho— una frase que debemos utilizar todos. “Cuando eres pobre, es importante que lo pases bien”. Se puede gozar de los pequeños placeres, no teniendo grandes dineros.

Ente ir al Caribe o ir a Salou la diferencia en dinero es abismal. En placer puede que sea incluso superior en el segundo caso. Entre tomar un buen vino de 3 euros o un excelente vino de 30 euros, la diferencia puede ser la temperatura o la copa… y poco más.

La diferencia entre una buena compañía o una aburrida persona a tu lado nada tiene que ver con el dinero. Los niños saben de esto mucho y elijen a sus amigos de juegos entre los que les producen más placer. Los niños no saben fingir ni con sus vestidos ni en sus ideas ni en sus joyas, como hacemos los adultos. Ellos disfrutan con un camión de cartón o una pelota de trapo.

Pero además las grandes cosas que nos pueden producir placer son (casi) gratis. Una puesta de sol. Un paseo por el parque. Un buen libro de la biblioteca. Algo de sexo. Unas caricias o unos masajes. Una conversación. Una siesta. Un no hacer nada. 

Un leerme a mi, y lo siento por la publicidad, un tomarse un café caliente mientras escucha una música. Practique los placeres gratuitos o baratos.

13.1.12

Aumentar la cartera de contactos, aumenta nuestras posibilidades de negocio

En todo proceso emprendedor es muy importante la cartera de contactos, los conocidos que son tratados como amigos y que nos sirven para ser más fuertes, para tener más redes abiertas. Tener contactos con muchas personas conocidas, es la herramienta viral de marketing, más sencilla y con más éxito. Y como no, los amigos de verdad que confían en nosotros y que no debemos nunca defraudar.

Tenemos como dato cierto que en todo tipo de venta, si se hace a través de conocidos o dentro de la red que estos pueden crear con nuestro servicio ofrecido, son un 80% más sencillas y eficaces. Incluso sabemos que el 70% de los trabajos nuevos, se posibilitan a través de contactos que ya tenemos en nuestra cartera personal. Hoy es complicado fiarse de las personas que no conocemos y por ello acudir con las referencias de alguien conocido, nos abrirán las puertas con mucha más facilidad.

Tenemos que analizar qué contactos tenemos en nuestra cartera personal, cuantos de estos contactos de calidad profesional nos pueden ayudar a conseguir más contactos nuevos, a ampliar nuestras posibilidades. Y a partir de estas puertas que se nos abren de la mano de conocidos y amigos, ir creciendo con dedicación para que unos multipliquen hacia otros.

Nunca hay que aprovecharse de los conocidos y amigos y la mejor manera de evitarlo es ayudarles a ellos también, intercambiar la colaboración, no abusar y apoyar lo que ellos necesitan. En realidad es un intercambio de ayudas y en la medida en que tú sean útil para ellos, lo serán ellos para ti, pero ambos os integraréis en la red de ayudas. El beneficio de una relación debe ser mutua.

Pero hay un problema complejo; efectivamente hay personas mucho más abiertas que otras para tener y mantener estos contactos, para saber aumentarlos, para saber cuidarlos e intercambiar relaciones. No es fácil saber y ser abierto en las relaciones personales. Pero mejorar este aspecto es cuestión de otra entrada más amplia, que dejo para mañana

¿Tiene privilegios la iglesia católica en España?

Son tiempos de recortes en el gasto público, de buscar ingresos que compensen los que fallan. ¿Hasta cuando los privilegios para la iglesia católica en una España con serios problemas económicos? ¿cuál es el motivo para que en estos años todavía no se hayan atrevido a exigir a la iglesia que pague el IBI de todos sus edificios, como hacemos el resto de mortales? No entro a valorar los costes de educación concertada, los negocios varios o las ayudas en solares públicos para poder construir nuevas iglesias. No valoro las ayudas en la Declaración de la Renta con su famosa cruz única, pues no hay alternativas donde elegir, algo ilógico. O se pone la cruz de ayuda a la iglesia católica o no se pone y esa cantidad va para el resto. ¿Es esto un privilegio, no?

12.1.12

Los 8 tipos de operarios complicados para el equipo

En todo equipo humano hay dificultades para detectar a tiempo aquellas personas que nos pueden degradar la calidad del grupo con sus sentimientos y acciones. Detectarlos antes de que sean incorporados es muy importante.

Personas negativas: Son colaboradores a las que casi todo lo que le proponemos u ordenamos les parece mal. Pero no es necesario que se quejen mucho y de todo, sino sobre todo de aquellas decisiones que le afecten a él de forma particular, lo que los convierten en un pasivo y un mal ejemplo. Suelen colaborar si son otros los que deben realizar las labores duras pero intentan dominar los procesos a su antojo, si entran ellos como protagonistas.

Los aduladores o pelotas: Son personas que dominan el escenario, diciendo lo que ellos creen que les gusta escuchar a los líderes, y compensando su poca actividad con su bien quedar. Se venden bien, sonríen y son positivos de boca, pero se mojan muy poco en lo importante.

Los que lo saben todo: Estos pueden ser positivos si es cierto que lo saben todo, pero normalmente solo lo aparentan. Sobre todo crean un mal ejemplo en el equipo pues crea envidias o si te los crees dejan a los dirigentes como bobos. Suelen ser arrogantes y con doble discurso según quien está delante escuchando. La modestia del que sabe mucho suele acompañar a quien realmente si lo sabe.

El agresivo: Es un tipo que crea a su alrededor un cierto clima de miedo y violencia callada, consiguiendo ser respetado por su violencia verbales o amenazas veladas o no, tanto hacia su equipo como hacia sus directivos. Sabe dominar “la cantidad” de esta violencia para no provocar una reacción adversa a su prepotencia. Suelen ser los mandones escondidos de las organizaciones ante un equipo de los más débiles.

El operario pasivo: Es el colaborador que está ya disfrazado de “columna”, que mira a todo el mundo con mucha tención en las reuniones pero que en realidad es como si no existiera en el equipo. Nunca se equivoca pues nunca toma decisiones ni opina. Obedece pero intenta escaquearse en cuanto puede. Nunca están cuando se les necesita.

El traidor: Esta persona puede estar disfrazada de pasivo o de pelotas. Incluso de violento. Desea vengarse de algo, nos daría igual de qué, y su objetivo nunca es el equipo sino su venganza o su promoción sobre otras personas. Nunca se le nota que es un traidor, sería su derrota, pero nunca habla bien de los demás y suele estar en primer plano de donde sale la información y las decisiones, pero luego se esconde detrás de quien realiza las acciones. Es como el Judas de los cuadros clásicos, junto al Jefe pero escondiendo sus manos.

Los excesivamente trabajadores: Puede parecer un contrasentido que a una persona que trabaja en exceso lo incluyamos como alguien sobre quien hay que tener cuidado. Normalmente son un mal ejemplo para la motivación del equipo. Las personas deben tener libertad controlada, disponer de unos horarios flexibles en alguna medida y una vida personal y exterior rica y potente que les haga ser mejores personas y más eficaces colaboradores. Si una persona del equipo destaca por un exceso de trabajo en horas, en cantidad en el tiempo —que no es lo mismo que en objetivos conseguidos o en calidad— creará conflictos en la organización, pues todas las comparaciones imposibles de alcanzar resultan odiosas en los equipos, si no son muy bien gestionadas.

Los amigos del jefe: Nada desestabiliza más que un miembro del equipo que se siente amigo del jefe, lo publicita entre el equipo, alardea de sus “colegueos”, sabe vender sus éxitos como algo entre su amigo y él mismo. Si tenemos amigos, nunca en la producción, en las reuniones, en el trabajo constante se debe notar. Y de tenerlo hay que comentarlo con claridad con todos, incluido con el responsable, y actuar pactando o bien un claro nombramiento como su “ayudante preferido” o bien un “tú eres igual a todos mientras estemos dentro y mi amigo cuando estamos fuera”, situación esta muy complicada.

11.1.12

Cinco claves básicas y viejas para el éxito empresarial

Recetas viejas para problemas de siempre en la empresa española, y que ahora nos afectan más. Pero creo que el no hacer los deberes durante años, nos han llevado hasta estos lodos, de los que nos va a costar salir mucho, sobre todo para recuperar el empleo y la confianza empresarial.

 Desde hace décadas hemos hablado de que la industria española necesita internacionalizar más su producción, necesita aumentar su exportación. En la misma medida que se avisaba que los idiomas eran imprescindibles en los directivos de todo tamaño de empresas. Seguimos con las mismas necesidades.

 Durante décadas llevamos anunciando que los directivos de las empresas deben saber motivar, tienen que saber utilizar sus capacidades emotivas para dirigir, hay que aprender a saber elegir a los miembros de cada equipo y mantenerlos fieles y contentos. En las empresas se necesitan líderes en los recursos humanos y no abogados que entiendan de despidos o de sanciones. Seguimos con las mismas necesidades.

 Muchos años llevamos avisando de la austeridad necesaria en toda empresa para que la rentabilidad no se escape por decenas de pequeños agujeros. Sentido común y saber que los pequeños gastos también deben ser moderados. Que las inversiones deben ser medidas y que en cada negociación de un nuevo contrato se nos puede escapar mucha rentabilidad. Seguimos con las mismas necesidades.

 Son muchos años reclamando costes totales salariales que sean razonables y sueldos vinculados a resultados; pero son también muchos años los que no hemos sabido resolver este problema. No solo los comerciales deben tener sueldos variables. La motivación no tiene que ver obligatoriamente con los salarios. Cuando hablamos de ajustar sueldos no estamos hablando de los peones o de los oficiales recién ingresados en la empresa, sino muchas veces de directivos, comerciales, personas con muchos años de contrato. Seguimos con las mismas necesidades.

 Confundimos la edades de las personas de nuestro equipo de producción. Tan malo es tener una persona mayor sin motivación y ya quemada, que tener a un joven con sueldo muy barato que no se desea implicar en su trabajo. Tan bueno es tener jóvenes que desea aprender y ser fieles al equipo que a personas veteranas con ganas de enseñar y que saben asumir su edad sin dejar de seguir formándose.