30.12.20

Joaquín Fuster nos habla del aprendizaje de los niños


Hoy en El País, el neurocientífico
Joaquín Fuster reflexiona sobre el aprendizaje del niño. pero habla también de la memoria, de qué manera podemos mejorarla de la falta de memoria en las personas mayores, del TEA, de las demencias, del alzhéimer, de la impulsibilidad y de los caminos que poco a poco parece que van hacia la solución de algunos de estos problemas. Presento tres preguntas respuestas de la entrevista que me parecen significativas y que debo remarcar y recordar. Aprender en un niño es su futuro.

-------------------

¿Cuál es el mejor tipo de aprendizaje?


R. La educación más eficiente es el aprendizaje activo que sale del niño, que crea, que imagina y forma estructuras nuevas. No es a base de memorizar listas de los reyes godos, sino de activar él mismo esas redes y ampliarlas activamente con otros niños y con el maestro, priorizando la colaboración por encima de la competición. Porque la colaboración es un elemento de formación social del niño, y le educa en la escala de valores y en la ética del trabajo.

La educación moderna (sobre todo en ciertos países, como Finlandia) está cambiando radicalmente con el conocimiento y la aplicación del aprendizaje activo; poner al niño a activamente adquirir conocimientos, relaciones sociales y razonamiento (deducción e inducción), en colaboración con otros niños. Uno de los beneficios más notables de ese sistema es aumentar la autoestima del niño, porque se da cuenta de que su trabajo cunde y de que es bien apreciado por el maestro y los otros niños. Esto también iguala un poco las diferencias intelectuales que hay entre los pequeños, porque no todos son igualmente inteligentes o listos. Le da también una sensación de la importancia de la ética del trabajo y, al mismo tiempo, socializa más fácilmente.

Aquí en España tenemos, por ejemplo, a los investigadores de la Universidad Nebrija, en Madrid, que, bajo el liderazgo del profesor José Antonio Marina, están estudiando la manera de implantar la práctica de las funciones ejecutivas de la corteza frontal en los niños de las escuelas primarias. Es un esfuerzo notable que empezó hace años y que tiene alguna relación con sistemas más antiguos, como Montessori, que también usa algunos elementos de esta educación activa para involucrar al niño en la actividad positiva, imaginativa y creadora.

¿Existe hoy el peligro de abusar de los dispositivos electrónicos?

R. Esos artilugios son un problema. Primero porque le dan al niño el razonamiento, la inducción y la deducción ya hechos, y no puede ejercitarlos como tú quieres que lo haga. Y porque, de un modo extraño y perverso, han tenido una influencia negativa sobre las relaciones humanas, incluso dentro de la familia, porque tú te encuentras con esos niños que van a comer usando sus dispositivos en medio de una conversación. Y todo eso también liga con la inteligencia artificial, otra gran corriente actual que está interfiriendo con la creatividad. Porque el robot hace lo que le dice el programador, pero no puede imaginar, no puede inventar, no puede predecir y sobre todo, no puede corregir.

¿Influye el aprendizaje del niño en la edad adulta?

R. El aprendizaje en el menor es el germen del que ha de salir el aprendizaje en la edad adulta, con una diferencia muy importante, que tiene que ver con el tiempo. Porque mientras el niño está trabajando para resolver un problema usando su capacidad de razonar, el adulto lo hace en una escala temporal distinta, con ciclos de percepción - acción que se proyectan en el futuro. El niño tiene ciclos más inmediatos, relacionados con la clase y con los otros niños, mientras que en el adulto se proyectan en un futuro de meses o años: conseguir un grado, casarse o no casarse, hacer una inversión o no hacerla; comprar esto para el futuro o no hacerlo... El niño lo quiere todo ahora.

A medida que madura, pasados los seis o siete años, los objetivos se hacen más lejanos, pero los mecanismos son los mismos. Y además hay ciclos de percepción - acción que se automatizan, mientras que otros, más importantes y con una escala temporal más larga, se tienen que practicar, razonar y estudiar con más detención. Cuando nos levantamos por la mañana hacemos una serie de hábitos que son puramente automáticos, como afeitarnos, lavarnos, ducharnos y vestirnos para ir al trabajo, que es un ciclo un poco más amplio. Pero ¿por qué vamos al trabajo? Pues para ganarnos la vida, para alimentar a la familia... Son objetivos más lejanos.

¿Empezamos un Nuevo Año, un Nuevo Proyecto, un Nuevo Reto?

Llegamos al final de un Año Viejo, pero podría ser el final de un Ciclo o de un Proyecto. El caso es que nos sentimos con ganas, con deseos de empezar Algo Nuevo, de plantearnos nuevos retos, de limpiar el cajón de toda esa basura que hemos ido acumulando en los Tiempos Viejos, pero tenemos dudas, muchas dudas. Pues te voy a decir algo MUY importante. Que te plantees nuevos retos y cambios es ya la Primera Buena Ideas que has tomado para conseguirlo. Lo fundamental es querer hacerlo.

 Es tu interior el que te pide cambios, eso está claro pues de otra forma no te estarías preguntando si sería positivo comenzar algo nuevo al cambiar de ciclo. Tienes que recordar que cambiar de Año no es caer a una habitación nueva y toda limpia dispuesta a que comiences de nuevo. Vienen con "tus" cosas, con tus mochilas, con tus ideas, y esas pesan. Así que cambiar de Ciclo es sobre todo tomar la decisión de que efectivamente, parte de lo que hasta ahora te ha estado acompañando ya no te sirve, sean ideas, personas, trabajos, proyectos.

Si admites con claridad que quieres cambiar "cosas" de tu vida de hoy mismo y te lo dices fuerte ante el espejo o la almohada, adelante, empieza por determinar qué quieres cambiar, qué no te gusta o no te sirve, qué odias, qué te estorba. Puede ser mucho, puede que gran parte sea imposible de modificar, pero da igual, debes apuntar en un papel SECRETO todas esas dudas y basuras vitales. Luego ya verás qué puedes y qué no puede pulir.

¿De toda esa lista qué puedes cambiar con facilidad? ¿Qué sabes ya de antemano, cómo cambiarlas? ¿Qué partes de esa lista te parecen ahora imposibles, o simplemente no saben por dónde meterles mano para expulsarlas o cambiarlas de tu vida?

Pero a cada una de esas decisiones que te gustaría tomar hay que aplicarles unas líneas, Un plan de trabajo tuyo. Con sinceridad, poniendo lo que ver claro o lo que ves imposible. Tienes que ser sincero contigo. Si hay dudas tenemos que recordarnos que esto es SECRETO.

En ese Plan de Acción vamos a apuntar lo fácil y lo casi imposible. Y marcaremos con un punto verde lo sencillo y lo que ya sabes como afrontarlo y con un punto rojo lo muy complicado o lo que de momento no tienes ni idea para ser llevado a cabo. Ya estamos avanzando.

Vamos a poner fechas teóricas, tiempos de actuación. ¿Para cuándo creo yo que podré resolver este problema, cambiar esto, construir esto otro? Tan importante es despejar el camino, quitarte de la mochila lo que no te gusta, como emprender nuevos rumbos, elegir nuevos proyectos. Algunas de estas decisiones nos van a llevar al campo del estrés, y lo sabemos. hay que gestionarlo, hay que aprender a vivir con ese estrés, con esas decisiones duras, con los nuevos proyectos que nos van a traer nuevos tiempos, nuevos trabajos, nuevas relaciones personales. 

Si te fijas, no he dicho que esto vaya a ser sencillo pues depende del tipo de reto que te quieras poner. Ni tampoco te estoy dando recetas mágicas, pues hay centenares de situaciones. Simplemente te estoy remarcando algunos puntos básicos.

 Dependes de ti, solo de ti, si quieres cambiar o emprender nuevos rumbos

 Tienes que diseñar un Plan de Acción con los Objetivos

 Tienes que poner sobre un papel qué quieres con tiempos de respuesta y su dificultad

 Debes admitir que tendrás estrés y no todo saldrá como pretendes, pero al final lograrás algo mucho más cercano a lo que te proponías que si decides no hacer nada

 Debes ordenar lo urgente de lo importante, lo fácil de lo casi imposible, lo que sabes hacer de lo que necesitas aprender nuevas técnicas

 Debes diseñar cada día para trabajarlos a tu ritmo de cambio sin que te superen

 Debes admitir que eres la mejor persona, que quieres repartir y que deseas ser amable contigo para serlo con los demás



26.12.20

Las empresas necesitan trabajadores Base contundentes y Eventuales con muchas opciones


Hoy las empresas están compuestas de dos tipos de colaboradores distintos en su relación con la misma. Los Trabajadores Base, los que llevan muchos años y tienen contratos fijos y son "de la empresa" y ofrecen la calidad y el servicio que fundamenta a la empresa y los Trabajadores Eventuales, que tienen una movilidad tal vez excesiva. Cuando se entra a trabajar en una empresa lo habitual es entrar en el segundo grupo excepto que seas "un fichaje" y en ese segundo grupo debes demostrar mucho más que nadie que eres un buen candidato para pertenecer al Primer Grupo en un futuro a medio plazo.

En el Segundo Grupo pertenecen trabajadores que llegan desde empresas de Trabajo Temporal para momentos muy determinados, trabajadores en prácticas que vienen desde Escuelas a completar su formación profesional, trabajadores que son contratados para una Obra o Servicio determinada seas estos de calidad baja o al contrario de calidad muy contrastada, trabajadores online o a distancia que apoyan ciertos servicios comerciales o de logística, trabajadores autónomos que colaboran con la empresa desde diversos puestos y a veces lo hacen con varios empresas a la vez, incluso trabajadores de oficios laterales al nuestro que solo colaboran puntualmente cuando a la empresa le llegan trabajos de una entidad diferente pero que son admitidos para no dejar que el cliente busque otro proveedor.

Todo este conglomerado de opciones y algunas que me olvido, configuran una empresa muy distinta a las del siglo XX clásico. Ya no es una empresa cerrada como un equipo único, sino ahora los recursos humanos de los que disponen la empresas son muy variados y permiten funciones y movilidades nunca imaginadas hace unas décadas. Lo que no quiere decir que sea bueno, si estas movilidades no están bien reconocidas y retribuidas.

Ya no hay pues una sola vinculación con la empresa principal como existía hace unas décadas, y esto es un riesgo para la propia empresa, además de unas ventajas considerables. La calidad de servicio de la empresa depende a veces de personas con las que no tienes una seguridad controlada. Tu propia competencia tiene más fácil zancadillear proyectos, crecer sin necesidad de hacerlo de forma interna. pero para ello necesita algo fundamental. La información.

Estamos pues en unos tiempos en los que la información de todo tipo tiene un valor muy superior al que tenía hace dos o tres décadas. Y tiene que ser además una información global, muy actualizada, que puede permitir con casi urgencia tomar decisiones muy diversas en la empresa, para defenderse o para proyectar nuevos servicios y calidades de futuro. 

Los cinco Sectores Productivos. Primario, Secundario, Terciario, Cuaternario y Quinario


La "tierra" es decir el Sector Primario ya no es el que produce el movimiento de las sociedades, aunque sigamos admitiendo que es imprescindible para sobrevivir. Necesitamos lo básico, la comida, la materia prima, la energía para poder funcionar. Dentro de este Sector Primario se funde en algunos aspectos con el Sector Secundario a la hora de analizar las materias primas que no son para la alimentación y que necesitan una industria detrás para poderse utilizar. El petróleo, las energías o los carbones necesitan industrias del Sector Secundario para ser utilizadas.

Durante siglos estos Sectores económicos estaban dominados por la Iglesia, por el Estado, por los Grandes Señores del Poder. Unos pocos hombres (casi nunca mujeres) tenían la riqueza para poder dominar estos sectores y para repartir el trabajo que se necesitaba con arreglo a sus ideas y propósitos. El Sector Secundario se amplía con todas las posibilidades industriales que también durante décadas está en manos de familias muy determinadas, con capital y capacidad para contratar, comprar y vender. La inmensa mayoría de las personas simplemente eran mano de obra y consumidores.

Cuando surge el Sector Terciario, el de los Servicios, ya se empiezan a crear puestos de trabajo no productivo pero importantes en la economía de las sociedades. Se profesionaliza más el Comercio, los servicios de atención a personas, la enseñanza, los servicios públicos. Ya las personas empiezan a necesitar ser profesionales libres y muy formados para poder dar servicios que no todos son capaces de ofrecer. Ya no se trata de simple mano de obra en bruto, sino trabajos especializados.

En el Siglo XX nace el Sector Cuaternario, o sector de la información, de la investigación, de la innovación y el de los desarrollos nuevos para optimizar procesos, lograr controles de calidad, planificar beneficios y objetivos, analizar mercados y controlar los beneficios de cada lanzamiento con ideas publicitarias. Es el momento de la inteligencia de las personas, de la capacidad de ciertas personas para utilizar su capacidad de inteligencia más amplia. Y para ello se necesita crear despachos de Recursos Humanos pues hay que trabajar en equipo, y hay que engranar las capacidades de las personas individuales para formar Grupos de Trabajo. 

Al final de ese Siglo XX surge lo que ya se llama el Quinto Sector o sector del ocio, Sector Quinario del entretenimiento como un servicio en sí mismo, que buscan una economía del bien común, de la sostenibilidad, a veces incluso a través de empresas donde el beneficio no se mide en dinero. Se busca una calidad mejor de vida para las personas, y se van creando Grupos de Trabajo independientes que no parecen empresas, que no quieren ser consideradas empresas, pero que en realidad funcionan como empresas.

En estos últimos Sectores Productivos ya no es necesario Grandes Empresarios, sino simplemente PERSONAS que con su capacidad para Innovar o para Emprender deciden ir creando nuevos nichos de servicio, de trabajo, de beneficio aunque no siempre como ya hemos dicho sean beneficios contables sino a veces de intercambio, otras de valor añadido a otras empresas, etc. 

Muchas de las empresas más grandes de los tres primeros sectores crean otras empresas de estos dos últimos sectores, no para obtener beneficios directamente con ellas, sino para apuntalar los servicios de Marca de las empresas que tienen funcionando en los sectores primeros. O incluso para formar, innovar, investigar sobre mercados y obtener sinergias que aplican a sus sectores realmente productivos y que son los que les ofrecen los beneficios en dinero. 

Los cinco sectores son bien diferentes, en todos ellos se necesita ya y a la vez personas cada vez más profesionalizadas, se van mezclando las capacidades de cada persona, que va tomando protagonismo y ya nadie es capaz de "ser" de un solo Sector Productivo, sino al contrario, trabaja, produce, se forma pensando en estar enlazado entre diversos Sectores productivos, pues ya nada es puro, sino mezcla, líquido y no rígido.

25.12.20

¿De qué forma cambiará consumir Cultura tras la pandemia?


Este año 2020 pasará a la historia por muchos motivos, sin duda por la pandemia, pero también por los replanteamientos en materia cultural que hemos tenido que hacer entre todos. Parecería que ha sido un año SIN Cultura, con una pérdida clara y contundente de las manifestaciones culturales acostumbradas a llegar en fechas marcadas. Y es cierto. Pero si le damos la vuelta a todo veremos que simplemente lo que ha sucedido es un cambio en el panorama cultural que tenemos que analizar si se mantendrá.

Hemos dejado de ir a Museos, Exposiciones, Conciertos, Conferencias, incluso hemos dejado durante más de seis meses de ir al colegio o a las Universidades. Tremendo esto último. Nuestro consumo cultural ha cambiado hacia nuevas formas más confinadas o encerradas, y eso sin duda tendrá consecuencias (cambios) en el futuro.

Pero a su vez hemos tenido un consumo cultural muy diferente, pero no menor. La televisión ha entrado en nuestras vidas por la puerta del pago con programas realmente interesantes y enfoques novedosos. Las Series que son en realidad cine en pequeña o gran escala nos han inundado en cantidad pero también en calidad. La música se ha consumido desde otras opciones y con otros enfoques. Se han leído libros en papel como nunca en las últimas décadas. Se ha pintado o se ha trabajado de forma aficionada en materias artísticas que teníamos abandonadas. Las Visitas Virtuales a Museos son ya una realidad.

Pero a la vez han crecido opciones como TikTok y sus mini vídeos o hemos crecido mucho en el consumo de podcasts seleccionando en todos estos casos entre la cantidad para elegir la calidad. Se han abierto nuevas ventanas mientras se cerraban otras. Hemos tenido necesidad de compartir y de crear, de consumir y de explorar nuevas herramientas.

Nunca se habían vendido tantas pantallas de televisión tan grandes y con excelente sonido y múltiples opciones de servicio. Nunca hemos necesitado una conexión a la Red con tanta calidad y cantidad. Nunca nos hemos comunicado tanto con todos y sin movernos del sillón. Vemos Cine en el sofá, pero también vemos y veremos o desearemos ver obras de Teatro, Conciertos, programas culturales y formativos bien realizados en una mezcla de ocio y cultura muy interesante que hay que explorar muy bien. 

El deporte se ve de una forma totalmente única en los propios campos de juego, pero cuidado con las opciones actuales de poder cambiar tipo de sonido ambiente, cámara desde donde quieres ver el espectáculo, horario de poder ser contemplado…, pues se abren muchas opciones hasta ahora imposibles. 

No será igual a estar en el campo de fútbol de tu ciudad, pero puedes ver a tu equipo aunque juegue en Australia y cuando quieras podrás escuchar el sonido ambiente y ver el partido desde las sillas de Tribuna o desde Gol o a ras de suelo. Y eso mismo si se quiere lo podrás hacer con un Musical, una obra de Teatro o un gran Concierto. Aunque se esté celebrando a 3.500 km de tu casa.

Pero además se abren opciones totalmente distintas por explorar todavía. ¿Teatro con intervenciones de espectadores sin estar en ninguna sala? ¿Conferencias por Zoom con preguntas? ¿Visitas Virtuales con un control de las cámaras seleccionadas?

Un poema de hace 10 siglos. Goza del instante fugitivo que es tu vida


Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí
que para todos los occidentales hemos tenido que simplificar en Omar Jayam fue un matemático y poeta persa de la actual Irán que nos dejó sus conocimientos entre el siglo XI y XII. Como siempre, nos quedamos asombrados de lo poco que han cambiado nuestras necesidades interiores, nuestras palabras, nuestros deseos. Pero también de lo mucho que aportaron en aquellos siglos tanto judíos como islamistas, a la cultura, al saber, al reflexionar.

Si somos capaces de recordar sus palabras, sus poemas, sus conocimientos con tan pocos elementos de publicación y guarda de sus sabidurías… ¿qué habrían logrado hacer en estos tiempos en los que todo parece estar a favor de la multiplicación? 

¿O tal vez es precisamente esa facilidad de multiplicar los conocimientos globalizados y repartidos como lluvia de tormenta lo que hace que hoy les quitemos su valor, y no sepamos separar el polvo de la paja y el grano de tanto como nos llega sin poderlo filtrar, junto al barro y en aluvión?

Nota.: La imagen es de Luis Iribarren

El valor de saber guardar los conocimientos para que no se pierdan


Cuando un oficio desaparece y aunque no nos lo creamos es mucho más habitual de lo que se dice, con su pérdida desaparecen multitud de conocimientos que ya nunca más recuperaremos. En estos tiempos actuales es muy habitual cambiar procesos manuales hacia procesos digitales en todos los espacios productivos, algunos técnicos y otros artesanos o incluso de gestión. En todos ellos hay decenas de procesos productivos, de organización y técnicos que se pierden por mucho que se intenten conservar en apuntes o en libros. 

La velocidad del cambio es imparable. ¿Quien se acuerda cómo se hacían los fotograbados para que se pudieran publicar fotografías en los periódicos? ¿Quién recuerda cómo se conservaba el carbón y sus distintas clases en las carbonerías que vendían al por menor? ¿Quién apuntó de qué manera se conservaban las herramientas manuales de los operarios en las grandes empresas del metal para que siempre estuvieran afiladas?

El conocimiento es algo a veces intangible, difícil de conservar. Podemos saber de qué manera se hacían los trajes de la Alta Sociedad del siglo XV pues parece un trabajo de estudio que puede interesar. ¿Y cómo vestían los niños pobres? ¿Cómo era el día a día de un esclavo seleccionado por su calidad de trabajo?

El conocimiento hay que conservarlo, archivarlo, guardarlo aunque ya sepamos que nunca más lo vamos a tener que utilizar. Pero forma parte de nuestra sociedad, de nuestro desarrollo. Y a veces siempre es posible aprender detalles e incluso "trucos" que adaptados a las fechas actuales nos podrían sorprender.

¿Cómo funcionaba la formación de los niños en el siglo III? ¿Y la escuela pública en 1965 en España? ¿De qué manera se evitaban las plagas de la remolacha en 1940? ¿Qué plantas se utilizaban directamente sobre la herida para que las heridas cicatrizaran mejor? 

24.12.20

Abandono Escolar en la Europa Unida de 2020. España mal


A la educación española ya solo le faltaba la pandemia para no lograr los mínimos objetivos
que cada vez se necesitan más alcanzar para no perder el tren europeo, sobre todo en cuanto a los números de abandono escolar. Los meses de cierre presencial en los colegios —un gran error inadmisible— han sido una marca española de las equivocaciones que no somos capaces de revertir. No estamos preparados para las clases por internet, menos lo estábamos en marzo de 2020 sobre todo en algunas zonas sin cobertura de calidad en un internet mal repartido, pero también en cuanto a la formación necesaria de algunos profesores que nunca se habían visto en esto y tuvieron que abrazarlo de forma muy rápida. Y sin duda, familias sin suficiente calidad de conexión a internet o de espacio en sus hogares para clases no presenciales.

En España el cierre de colegios afectó a unos 10 millones de alumnos, más de ocho de ellos en etapas de educación obligatoria. Unos números excesivos que suponen por una parte la pérdida de algunos contenidos educativos pero por otra la pérdida de valor del colegio como institución, como parte muy importante de nuestras vidas. Había que defenderse de la pandemia, pero nadie pensó en abrir zonas de exterior, ni en tener los colegios abiertos de forma presencial durante días alternos según apellidos para que no hubiera tanto alumno, ni tampoco en crear una programación especial en la televisión pública con contenidos únicamente formativos reglados. 

Lo curioso es que los efectos de este cierre de los colegios no afecta por igual a todos los alumnos. Las diferencia son tremendas entre alumnos con poder económico que pueden permitirse profesores particulares y tienen en sus hogares todo lo necesario para paliar en parte la no presencialidad y alumnos que por diversos motivos van más rezagados, son menos capaces de defender sus familias este servicio muy esencial, dejando que la exclusión social se convierta en un mayor problema.

El problema que no vamos a ser capaces de detectar es cuantos alumnos a partir de esos meses de cierre presencial desde marzo a septiembre, han abandonado la escuela definitivamente o la han tomado como algo superfluo a la que acuden por obligación familiar. El abandono escolar lo medimos por el número de niños que no van a la escuela, pero hay otro gran número que van y no quieren ir, o su presencia es absolutamente insuficiente.

La educación es un derecho fundamental sobre el que se asiente gran parte de los trabajos para evitar la exclusión social y el empobrecimiento. 

A una parte de la sociedad, cegata y viejuna, le parece bien que haya pobres son formación para que llenen la bolsa moderna de esclavos, pero a cualquier país que su sociedad no esté bien formada es un problema que afecta a todos.

Hay que aumentar la financiación de la educación pública, dotarla de más calidad y control, de más presencialidad moderna, pero a la vez hay que poder dotar de muchos más complementos para que esa educación no sea solo el acudir a clase presencial. Hay que trabajar mejor la relación con la educación concertada, aprender de ellos algunas cosas y no permitirles que con dinero público tomen algunas decisiones claramente excluyentes. 

Lo de menos es cómo llamamos a las Leyes Educativas, lo que hay que hacer es querer tomarse en serio que la educación es uno de los pilares de la sociedad del futuro. Ya no sirve de nada tener un porcentaje de tontos útiles para que hagan de obreros baratos como en el siglo XIX, ahora todos tenemos que estar MUY preparados si queremos que el país salga adelante. 

¿Por qué fracasa la Educación en España?


Uno de los grandes fracasos de la Democracia en España ha sido la Educación. Cuando en los años 70 nos dedicamos a pelear en las calles para lograr que la democracia entrada de verdad en la España del futuro que se nos venía a los jóvenes de entonces de forma imparable, una de las cosas que teníamos muy claras era que el sistema educativo total había que modificarla de forma brutal pues sobre todo no se podía consentir la división de Clases Sociales según el acceso que se tuviera a la escuela. 

Había que cambiar el acceso de la escuela desde muy pequeños para posibilitar que las mujeres pudieran trabajar, había que cambiar el acceso de los alumnos a los bachilleratos con más calidad formativa, había que cambiar la Universidad y había que crear una Formación Profesional de calidad que sustituyera al aprendizaje en las empresas.

Y aquello se nos convirtió en otro fracaso más que no siempre hemos sabido recordar, aunque ahora estemos peor en educación pública de lo que estábamos en 1980. ¿Y me atrevo a decir esto? Pues sí. Fracasamos en 1980, pero es que en el 2020 estamos peor todavía que en 1980.

En 1984 entré en mi primera APA y en mi primer Consejo de Dirección, ambos en una escuela pública pobre y pequeña pero donde los padres ya teníamos un papel que ahora no tienen en ninguna escuela pública.

Hemos tenido 8 Leyes de Educación. 

Sí, ocho desde 1980. Ocho Leyes Educativas en 40 años, es decir, ocho Leyes Educativas que no hemos dejado asentar para ver si eran válidas o no. Casi diríamos que ocho experimentos sin consenso que se iban cambiando según cambiaba el Consejo de Ministros y su Ministro titular de Educación.

LOECE. UCD. 1980

LODE. PSOE. 1985

LOGSE. PSOE. 1990

LOPEG. PSOE. 1995

LOCE. PP. 2002

LOE. PSOE. 2006

LOMCE. PP. 2013

LOMLOE. PSOE. 2020

Todas estas Leyes podrían haber sido muy buenas o muy malas, no se sabe, nunca lo sabremos. Una Ley Educativo que dura cinco o siete años es un experimentos. Lleva a todos los alumnos a tener que estudiar con al menos dos Leyes de Educación diferentes. 

Si observamos que la Ley Claudio Moyano duró 81 años entre 1857 y 1938, podemos pensar que no somos capaces de tener paciencia. O yo qué sé. El caso es que NINGUNA de estas leyes educativas han logrado frenar el gran fracaso de la educación en España: Las altas tasas de abandono escolar.

¿Para qué sirve el ajedrez en los niños? Ventajas del ajedrez


Hablar de las ventajas del ajedrez en la formación de los niños es entrar en un campo ya muy hablado y consensuado. SÍ el ajedrez motiva, ayuda a la concentración, enseña a dominar los espacios, los tiempos, el orden de las ocas y de las decisiones, los análisis de las situaciones que pueden venir dependiendo de las decisiones que tomen los demás, ayuda a emplear la lógica, a razonar, a entender visualmente de los espacios, a comprender la belleza de la geometría y la importancia de las tácticas, incluso a pensar de forma matemática y de manera creativa. Pero todo esto lo vamos a dejar aparte, simplemente me quiero centrar en un elementos simple.

El ajedrez es un juego. Maravilloso juego que abstrae y atrapa. Cuidado con esto, pues sé por propia experiencia que atrapa. Pero además es un deporte federado y de los más elegantes, correctos y diplomáticos. De los más respetuosos con el rival. 

Insisto en que el ajedrez es un juego, pero lo digo para darle importancia a cualquier tipo de juego como valor educativo. 

Casi todo lo que aprendemos en la vida lo hacemos mientras jugamos siendo niños. Cuando se deja de aprender jugando… se aprende sufriendo. 

No hay término medio. O aprendemos como y con un juego o aprendemos con las caídas, los fracasos, los desastres. Y no podemos elegir. Viene así, y en muchas ocasiones la única diferencia es la edad.

Al ajedrez se empieza a aprender con lo más básico. Tocando las piezas. Comprendiendo el tablero, el terreno de juego. Aceptando que ambos contendientes llegan en paz y con las mismas reglas. Nadie tiene ventaja pues se alternan incluso quien empieza moviendo primero. Y se saludan como en cualquier otro deporte y se desean suerte aunque la suerte en el ajedrez no existe.

Las piezas no se puede tocar, está prohibido tocarlas excepto para moverlas. Si la tocas te obligas a tener que mover esa pieza que has tocado. Es decir, hay que estar muy seguro antes de mover una decisión, qué quieres hacer con tu decisión.

Y otra cosa fundamental que se aprende enseguida es que si te equivocas no hay marcha atrás y esa equivocación te afecta a tí y a todas las demás piezas de tu equipo que te vayan quedando. Cada pieza que pierdas ya no la tienes, pero en cambio el contrincante (la competencia) sí tiene la suya.

Y hay algo más positivo todavía. Al final de la partida no sucede nada. No te embargan, no pierdes todas tus propiedades, no te hundes, no fracasas. Simplemente pueden volver a empezar desde otra vez la misma posición. Sabes poner valor a perder, pero también sabes que tienen más posibilidades, más opciones para ir aprendiendo a ganar. 

Las grandes empresas apuestan por la Cultura, el Arte y la Formación


Si observamos el mundo que nos envuelve podríamos ver ahora, en estos meses, que la cultura, la formación de asuntos que hasta ahora nadie nos enseñaba empieza a estar dentro de las empresas, seamos sinceros, para plasmar su espíritu de apoyo a la sociedad y para apoyarse así mismas, para que las sociedad las atienda a ellas mejor. Telefónica, Caixa, Inditex, La Vanguardia, BBVA, Ibercaja, El País, Banesto son ejemplos de grandes empresas con una dedicación hacia la Cultura de sus beneficios empresariales. Podrían dedicarlo al Deporte o a la Acción Social, que también, pero dedican una parte importante a la Cultura, al Arte, a la Formación de las personas. 

Ellas, las grandes empresas, se han dado cuenta que un país, una sociedad es mejor si está bien formada, muy formada, modernamente formada. Actualizada y sobre todo con una formación que abarque amplios conocimientos transversales. No se trata en estos temas de ser un virtuoso, que si se tiene que ser será. Se trata de tener conocimientos amplios para entender incluso de forma abstracta y primaria lo necesario.

Y sobre todo entender que la Formación, el Arte y la Cultura son imprescindibles para ser mejores en el resto de actividades humanas. 

Vivimos en Sociedad pero ya no en una sociedad pequeña, la de los vecinos de corrala o de patio. Ahora vivimos en una sociedad muy amplia, enorme, inmensa y por ello nuestras competencias como personas se medirán con miles de otras personas. Si queremos "estar", simplemente estar entre ellas… debemos ser como ellas. Si queremos sobresalir debemos ser mejores que ellas en algo.

José María Gay de Liébana nos dice cómo será el mundo económico y laboral tras la pandemia


Hay que prepararse para la entrada del 2021, y para ello quiero recordar unas palabras que hoy mismo ha publicado el profesor José María Gay de Liébana en La Vanguardia. No son nuevas, no representan nada que no tengamos ya interiorizado, pero son un remache más de que el mundo tras esta pandemia va a ir cambiando, y debemos saber aprovecharnos de que sabemos esto, de que además sabemos que es imprescindible estar preparados para los cambios tecnológicos, formativos, económicos, de producción y productividad, y que los nuevos sectores están al llegar.

José María Gay de Liébana. Hay que mentalizarse y adaptarse al nuevo entorno económico por la crisis del coronavirus y la digitalización, hay que repensar la economía y la industria social, los sectores más golpeados por el virus. Pero hay que mirar más allá y pensar en la formación, las habilidades que hoy tenemos, con sobretitulación e infracapacidad para trabajar. Y todo sin olvidar la inversión en capital tecnológico. Hay que correr para adaptarnos hacia ese mundo postpandemia con más preparación hacia la calificación personal con más habilidades, e invertir más en capital tecnológico para estar en el Mundo o nos quedaremos apeados. José María Gay de Liébana.