27.9.23

Precariedad Laboral en Jóvenes: Un Desafío que Define sus Primeros Años en el Mundo Laboral


Los jóvenes en busca de empleo son conscientes de que la precariedad laboral es un obstáculo que tendrán que enfrentar y que dejará huella en sus primeros años de vida laboral. Hoy en día, un empleo ya no representa un proyecto de vida ni una decisión vital, ya que se percibe como una actividad temporal, con un tiempo indeterminado y, sin duda, como una forma inevitable de ganarse la vida.

Esta realidad conlleva una menor productividad, una motivación reducida y una conexión insuficiente con sus respectivas empresas, lo que se traduce en una relación laboral más débil y menos comprometida. Como resultado, se percibe como algo pasajero, sin considerarse una oportunidad de mejora a través de la formación constante, sino como algo que solo puede mejorarse cambiando de empresa o de ocupación.

El concepto de que el trabajo puede ser algo enriquecedor para la vida se ha desvanecido, siendo visto como una necesidad inevitable para subsistir. Esta pérdida de calidad en las relaciones laborales supone, a su vez, una disminución en la calidad de la sociedad y sus interacciones económicas.

La inestabilidad en los contratos laborales hace que muy pocos piensen en la Formación Continua, ya que desconocen en qué ocupación o tipo de empresa estarán en pocos meses. En muchos casos, se entiende que prolongar o ampliar los estudios no garantiza una mejora laboral, ni en la calidad de las relaciones laborales ni en el salario.

Es importante destacar que la falta de ambición o esfuerzo no es un problema en los jóvenes. No es que no deseen comprometerse con sus trabajos; comprenden que son las empresas las que no muestran compromiso hacia ellos.

El empleo debe ser una opción vital que permita también la convivencia fuera del entorno laboral. La conciliación entre la vida personal y laboral es crucial y está intrínsecamente relacionada con la motivación en el trabajo. Cuando un empleo es precario, la relación con ese puesto de trabajo también lo es.

Nunca antes, habíamos tenido generaciones tan bien formadas como las actuales, pero al mismo tiempo, nunca habíamos enfrentado trabajos tan indignos en algunos casos. La planificación de las necesidades laborales ha sido deficiente en muchos aspectos: nos faltan un millón de personas en ciertas ocupaciones y nos sobran tres millones en otras. 

Esta situación no es responsabilidad ni culpa de los trabajadores jóvenes, sino de aquellos encargados de diseñar el futuro de nuestras sociedades.

Ajovín

6.9.23

Teléfono de Atención a la Conducta Suicida


Es un sencillo cartel con un teléfono que podría salvar la vida a alguna persona con problemas. Es el teléfono de Atención a la Conducta Suicida de España. 

024

Un teléfono para llamar si la vida te duele, si necesitas ayuda o la necesita un familiar cercano. Es un teléfono anónimo, del Ministerio de Sanidad, y allí atienden ante cualquier duda o problema.

Todos necesitamos ayuda en algunos momentos de la vida, todos necesitamos ser escuchados e incluso a veces nos pueden ayudar ante problemas que nos parecen imposibles. Los que atienden son profesionales y además son cercanos, pues siempre te derivan a alguien cercano, a alguien de tu zona de influencia.

Si tienes dudas, llama a la vida, llámalos a ellos y ellas, pues saben ayudarte, tengas las dudas que tengas.

4.9.23

¿Todos los pobres son honrados?


A veces creemos que las desgracias nunca vienen solas, por una sensación nacida por esa debilidad que nos dejan las heridas, los problemas, los dolores.

Nada se alía para que tras una desgracia venga otra. Pero es cierto que tendemos a verlo así, a pensar que nos vienen varias seguidas y que no seremos capaces de vencerlas. Que alguna de ellas nos doblará.

Por experiencia sé que hasta dos palos en la rueda podemos vencer sin muchos problemas. Y que si viene un tercero, entonces ya sí, las miradas se tuercen y empiezas a pensar que no vas a poder con todos los problemas.

Pero generalmente sí puedes. Aunque en el camino tengas que sufrir más de lo previsto. Tenemos mucho más aguante del que nos pensamos. Llevamos millones de años mejorando nuestra asertividad. Incluso nuestra templanza para entender que los problemas se resuelven mejor con suavidad en el pensamiento.

Ni todos los pobres son honrados, ni todos los ricos unos desalmados. Generalizar nunca está bien, tampoco cuando nos llegan los problemas que en ese momento nos parece imposibles de soportar.



1.9.23

Los 12 puntos a analizar al montar un nuevo negocio

Todos queremos montar un negocio, una empresa que nos ofrezca un buen trabajo y unos beneficios. 

¿Esa meta es sencilla, es posible, es lógica planteársela sin antes analizar bien nuestras posibilidades? 

¿O tal vez antes hay que plantearse una serie de cuestiones básicas que nos sirvan para medir las opciones de éxito que tiene nuestra inversión de esfuerzo y de dinero? 

Veamos 12 cuestiones básicas sobre las que deberemos empezar a pensar.

El éxito de nuestra empresa está en el éxito de nuestro servicio o producto. Preguntémonos unas cuestiones muy básicas:

¿Lo que vamos a ofrecer lo van a comprar nuestros clientes con facilidad o hay que promocionarlo? 

¿Acudirán a nuestra empresa antes de a la que ya comprar ese mismo producto y por qué motivo cambiarán de proveedor? 

¿Qué tamaño tiene el mercado al que queremos acudir con nuestro producto o servicio? 

¿Es fácil o muy complicado conseguir un espacio propio en ese mercado, y poderlo mantener en el futuro? 

¿Hemos analizado los precios a los que vende nuestra ya asentada competencia? 

¿Estos precios son rentables para nuestro propio negocio, con arreglo a lo que nos cuesta a nosotros producir nuestro servicio? 

¿Es sencillo o es muy complicado lograr clientes, bien por el tipo de nuestro servicio, o por la colocación de nuestro punto de venta, o por el tamaño de nuestro servicio, etc.? 

¿Qué inversión necesitamos y qué posibilidades tenemos de lograrla recuperar y luego de rentabilizarla? 

¿Seremos capaces de hacer cambios en nuestro negocio para ir adaptándonos a lo que nos vaya demandando nuestro mercado incipiente, incluso desde el primer día? 

¿Podremos crecer si nuestros clientes lo demandan, si el producto necesita ir acompañado de nuevos servicios, si lo necesitamos para poder rentabilizar la empresa? 

¿Sabemos vender nuestro producto, en un mercado que no nos conoce? 

¿Hemos tenido en cuenta (casi) todo tipo de impuestos, de subcontrataciones, de seguros, de conflictos y averías, de gestiones comerciales, administrativas o de control de calidad?

No es fácil, no es imposible, es maravilloso crear y crecer. Pero desde el principio hay que ser sinceros con nosotros mismos.

70 ideas fáciles para entretener a los niños, sean nietos o hijos

Desde la página web Estación Bambalina nos recomendaron cuando existía y con esta imagen, hasta 70 actividades para entretener a niños en casa en esos días en que no siempre sabemos qué hacer, de invierno o no, y que debemos utilizar en entretenerlos, ayudarles, formarlos un poco y estar con nuestros hijos.

Estas 70 ideas son un lista de ejercicios o elementos de juego muy interesantes y es seguro que hay muchos que se adaptan a las personalidades de cada familia.

Jugar con ellos es establecer un vínculo que trasciende al hecho del simple juego.


Los próximos pobres, hoy no son pobres

Naciones, sociedades, países que creíamos ricos en economías suficientes, en formación y cultura, en activos de todo tipo, se han ido mostrando débiles y se han hundido ante la adversidad de la crisis del año 2008 que se repita tras el COVID-19 y la Guerra de Ucrania. 

¿Hemos dado una vuelta por nuestras calles por la noche, por la Plaza Mayor de Madrid por poner un ejemplo fácil y reconocible? 

¿Saben cuántas personas se alimentan de la caridad en España? 

¿Nos interesa saber de qué manera ha crecido la pobreza en España, en Europa en esta década perdida, o preferimos no saberlo?

Podemos esconder la mirada, podemos no querer seguir leyendo lo que incluso consideramos mentiras. O podemos ir a visitar al padre Ángel en Madrid y preguntarle, pues él siempre responde y además suele estar allí mismo atendiendo a todos.

La pobreza depende de nosotros, de nuestros silencios, de escondernos o de girar la cara. Si sigue en aumento nunca sabremos hoy a quién le tocará mañana. No hay ninguna garantía de que no sea a mí.

De nada.