8.10.25

¿Se aprende a ser adolescentes sin dolor?

Todos tenemos claro que la adolescencia es un periodo clave en la vida de los jóvenes que son ya casi adultos, cuando ni son una cosa ni la otra, cuando la debilidad al encontrarse solos ante su propia vida atenaza las soluciones y habilidades que todavía no se poseen. Bien, pero para eso debería estar la educación de los colegios bachilleres y en la familia. Aunque entiendo que a esta edad no se quiere aprender dirigido por nadie.

El cerebro a esas edades es una esponja que absorbe todo. Todo es todo. O incluso nada. O mucho menos de lo que se necesita absorber. 

¿Saben los adolescentes qué deben absorber? ¿les enseñamos las materias vitales, de vida, que deben entender y asimilar en esos años? 

Hay que ser curiosos, los adolescentes son curiosos. Pero muchas veces les matamos la curiosidad con diversas herramientas manipuladoras, a las que en alguna ocasión llamamos drogas y en otras planificación de su propia vida libre que se está iniciando.

¿En qué creen los adolescentes? No, no. No hablo de religión, no, no. Hablo de creer de verdad. ¿En qué creen? 

¿Creen en su familia, en su país, en su futuro? ¿creen en ellos? ¿confían en la sociedad que les envuelve? ¿en las persona con las que se relacionan? 

¿Creen en los medios que la sociedad ha dispuesto para su crecimiento, sean medios de comunicación, políticos, sistema económico o social o sistema educativo? ¿creen en el valor del trabajo, del esfuerzo, de la búsqueda de la excelencia?

Cabría una última reflexión que parece ya imposible de responder ¿quieren los adolescentes de hoy —y sin globalizarlos en un único paquete, sino hablando de mayorías— quieren digo, aprender de lo que les damos o prefieren aprender por libre? 

¿Quieren aprender lo que les enseñan los adultos? ¿quieren aprender por su cuenta? ¿quieren aprender a aprender? ¿saben lo que deben aprender para ser adultos válidos? ¿saben que no saben lo suficiente? 

¿Saben el valor de la creatividad, del emprendimiento, de la osadía, de cada uno de nosotros como personas independientes, en relación al todo?

Los adolescentes serán adultos, por obligación de edad. Serán los adultos que gobernaran sus sociedades cuando nosotros seamos ancianos. No veremos todos sus éxitos o fracasos. 

Ellos serán los que en realidad verán estos resultados que ahora, en la adolescencia se están labrando. Ellos sufrirán lo bien o mal que ellos mismos se han sabido crecer. 

Los adultos actuales somos los responsables, pero ellos serán los que sufran de verdad nuestros errores. Y los suyos. ¿Alguien les está diciendo el valor de la responsabilidad?

22.9.25

Son 14 detalles para ser más feliz


No estamos en tiempos de grandes alegrías, de positivismo, incluso tampoco de humanismo de casi ningún tipo. Son meses o años duros para mantener la felicidad como un ejercicio fácil. Para todos casi por igual, y en algunos casos, la situación es mucho más dura todavía.

Así que, hay que buscar alternativas que nos recuerden que se puede ser algo más feliz, si tenemos en cuenta algunas pequeñas cosas. 

 Por ejemplo dormir mejor, hay muchos consejos sobre esto.

 Saber valorar los silencios en algunos momentos, y digo silencios profundos, de los que se notan.

 Intentar caminar tranquilamente, sin depender del destino ni del reloj.

 Despertarnos sin prisa, sin ruidos, con calma, al menos los primeros minutos.

 Hablar todos los días con alguien, y es incluso mejor hablar de nada en concreto y de todo.

 Leer. Leer es un buen ejemplo de tiempo sencillo.

 Buscar la manera de reír un poco todos los días. En la televisión también es posible encontrar humor.

 Como  algo sencillo, de forma lenta, saboreando lo que es común, por ejemplo un buen pan.

 Ponte música. La que quieras. Cambia según el día y tus gustos. Con cascos o sin ellos.

 Vete a dar una vuelta por un parque de tu barrio. Busca árboles, césped, y si es posible pájaros gritando.

 Dedicar un día a la semana a no ver ni la televisión ni el iPad, y solo lo urgente del teléfono.

 Hacer algo de ejercicio según la edad. Gimnasia, Pilates, Yoga, natación, respiraciones.

 Ponerte como norma tomar todos los días que puedas y deben ser casi todos, el café de las 11.

 Sentirte tú mismo, saber que decir No… es a veces bueno, y que te hace fuerte.