18.7.25

¿Para qué se utiliza el miedo? Es muy común

El miedo se utiliza (lo saben utilizar muy bien) para controlarte, para dominar tus pensamientos y acciones, para tenerte pillado y en poder del que produce el miedo. No es terror, pero es miedo. No es terrorismo, es manipulación.

Con el miedo se gana mucho dinero, se gana mucho poder.

El miedo es un arma de guerra, una tortura psicológica, una forma de dominar a las personas para tener más poder.

¿Quieres tener miedo? ¿te vas a dejar dominar por el miedo provocado por otros?

No tengas dudas, hay una industria del miedo, muy sofisticada y tapada, para crear miedos y mentiras. 

Tu eres libre para verla o para no querer saber nada de ella. El miedo sabe disfrazarse bien para que no se note que está muy bien estudiada la provocación.

17.7.25

11 preguntas antes de confiar en un socio

Ahora que están de moda los entrenadores para todo tipo de decisiones personales, incluidas las de invertir o emprender, la primer pregunta debería ser: 

¿Qué pueden hacer los partners, los socios capitalistas, las franquicias, los entrenadores emprendedores, para ayudar en tu idea, en tu negocio, si te recomiendan entrar en el negocio, en la empresa? 

No estoy diciendo que sean negativos o nulos, estoy simplemente poniendo encima de la mesa si los consideras necesarios, imprescindibles, inocuos, negativos o positivos.

Adquirir la compañía de un nuevo socio es algo muy importante en todo tipo de iniciativas e inversiones. 

Hagamonos algunas preguntas.

-----------

 ¿Van a enriquecer tu nuevo negocio?

 ¿Qué te van a poder (querer) aportar en tu nuevo emprendimiento?

 ¿Qué problemas van a poder solucionar ellos?

 ¿Qué beneficios aportan al proyecto?

 ¿Van a saber relacionarse con los clientes mejor que hasta ahora?

 ¿De qué forma lograrán ayudarte a contactar con más y mejores clientes?

 ¿Qué coste tendrá para tu negocio su ayuda?

 ¿En cuanto encarece el producto final su ayuda, su apoyo?

 ¿Van a ser los clientes finales los que tienen que soportar el coste final de esta ayuda?

 Tras soportar los costes lógicos de este socio, ¿queda margen en el negocio, sin abusar de los precios?

 ¿Conoces bien a la competencia y de qué forma ellos trabajan el mismo producto o servicio que tú?