28.11.13

Vivienda nueva, vivienda usada en Aragón

En Aragón las viviendas de segunda mano que se venden duplican a las viviendas nuevas vendidas. Y nos sorprende poco una realidad manipulada y además lógica. 

En los tres primeros trimestres de 2013, en Aragón un 65% de vivienda usada y un 35% de vivienda nueva. En 12 años hemos pasado de terminar en Aragón unas 18.000 viviendas nuevas al año a terminar menos de 2.500 viviendas.

1/ No se hace vivienda nueva pues los constructores ni se les espera ni se sabe si existen. Algunas iniciativa muy localizada, alguna cooperativa y poco más.
2/ Los promotores no sabe a qué precio hay que vender una vivienda nueva, pues el mercado sigue cayendo cada trimestre. Y los compradores no saben qué está bien o mal comprado.
3/ Los bancos solo dan crédito para las compra venta de vivienda que se realiza con sus propios activos inmobiliarios. Solo dan crédito para cambiar de sus contabilidades ladrillos por créditos hipotecarios.

Así es casi un milagro que se puedan vender viviendas nuevas que no se terminan o no se inician. Pero además hay que entender que la calidad de la vivienda debe ser más alta para que permita una durabilidad de más tiempo como sucede en muchos países. La rehabilitación de viviendas usadas es una asignatura pendiente en España.


27.11.13

Consejos para la salud de los pies, sobre todo si es diabético

Si usted quiere conservar una buena higiene en sus pies aquí le dejo unas sencillas recomendaciones que puede seguir en su casa. Recuerde que si tiene la glucosa alta o es diabético, el cuidado de sus pies es imprescindible, pues puede perder sensibilidad en los pies y no notar heridas o problemas hasta que sean graves.

 No lleve los pies sucios a casa. No los lave con agua muy caliente o demasiado fría. Los pies deben lavarse con agua tibia y un jabón neutro.
 No deje los pies húmedos, no los seque frotando, deben secarse con una toalla suave y muy especialmente entre los dedos.
 Si tiene frío en los pies,  no los caliente con bolsa de agua caliente o almohadillas eléctricas.
 No camine descalzo, especialmente por lugares públicos para evitar infecciones.
 No use objetos que se adhieran a la piel (tiritas, apósitos…)
 No lleve calzado de tacón muy alto, revise su calzado, y procure que sea suave, cómodo y a medida. Un calzado incómodo y apretado provoca la aparición de juanetes.
 No corte las uñas de manera circular.  Las uñas deban costarse de forma recta, para evitar que se claven en la piel. Tampoco lo haga si usted tiene problemas de visión. Para cortar las uñas es mejor usar un cortauñas o alicates especiales, que tijeras.
 Los calcetines o medias no deben quedar apretados.
 Es recomendable tratar los pies con una crema o aceite especial.
 Las callosidades deberán ser tratadas por un podólogo.
 Si las uñas cambian de color, tienen estrías o pierden brillo puede ser que tengan una infección por hongos.
 Una uña encarnada puede provocar infecciones. Si fuera el caso, debe acudir a su médico de cabecera. Éste le recomendará medicación para calmar el dolor y reducir la infección.

Laura Puente

Quien cobra el trabajo de los becarios y voluntarios?

Disfrazamos las palabras para que suenen mejor. No somos esclavos simplemente por que suena mal decirlo. Pero los que tienen la suerte de trabajar lo hacen con menos derechos que antes y en muchos casos sin sueldo y con horarios denigrantes comparados con hace unas décadas. Los becarios y los voluntarios son los nuevos abusos "bien vistos" para disfrazar el trabajo gratis que algunos si rentabilizan.

23.11.13

Trabajar en equipo es muy fácil. O muy difícil. Pero es inevitable

Las empresas deben trabajar en equipos, adaptados a su tamaño de corporación y producción, pero siempre como pequeños grupos autónomos que toman decisiones y las realizan. Cada empresa debe ser dividida en los grupos pequeños que necesite pero con capacidad para ser ágiles y tomar decisiones. Y para dar cuenta de ellas y de sus resultados.

Las empresas que solo se basen en sistemas productivos donde una persona mande y todos los demás tengan que obedecer son obsoletas e irán cerrando poco a poco. El concepto válido es el de “Equipo”. Unos meten goles, otros los evitan, alguien organiza pero todos ganan o pierden en relación a otros equipos. Unos suben y otros bajan.

Los integrantes de cada equipo deben tener una referencia cercana y no un superior sobre “el todo” pues con el sistema viejo solo crecen las excusas ante los problemas. Siempre había un responsable claro y máximo que al final es el culpable de que algo o todo salga mal. No hay que depender de uno solo sino de diversos compañeros de equipo que deben procurar el funcionamiento correcto, gestionando pero también decidiendo.

El miedo a la responsabilidad no tiene cabida en una empresa moderna y válida. Quien solo sepa trabajar cuando tiene a un jefe que ordena y organiza no sirve para este tipo de empresas. Se acabó la figura del maestro, del profesor, del sargento, del padre familiar. Ahora cada uno es responsable dentro de su pequeño equipo y demostrar que sabe tomar decisiones válidas. 

Y que sabe encajar y ayudar, que sabe obedecer “al todo”, al proyecto, a la meta, y que sabe darse cuenta de los errores y de los éxitos.


18.11.13

La importancia de la experiencia por las cosas que han ido mal


Gustavo García Brusilovsky (Buenos Aires, 1966) nos dice esto:

La formación previa me ha servido más bien poco. Me ha servido más el sentido común, el saber trabajar en equipo, el saber buscar la gente adecuada, o la experiencia de los últimos cuatro años. 

Sobre todo la experiencia por las cosas que me han ido mal. 

Las que me han ido bien me han ayudado menos. Esta experiencia es la que se debe compartir.

Emprender sí. Pero con asesoramiento y formación

Está de moda emprender, sería la recomendación más sencilla para intentar salir de la crisis de empleo y lograr un país algo más capaz. Pero emprender tiene unas reglas muy claras que a veces no empleamos.

Hay que informarse mucho y muy bien. Del tipo de idea, del trabajo, de clientes, del sector, del lugar, de la formación necesaria, de tu competencia.

Es mucho mejor emprender en equipo de dos o de tres personas.

Hay que valorar muy bien con qué persona nos juntamos para emprender, pues se necesita en el equipo mucha capacidad de trabajo y de sufrimiento.

Hay que analizar los costes e inversión y no depender en exceso de las deudas, pues los primeros meses serán muy duros.

Hay que asesorarse del doble de asuntos de los que ahora contemplas. Pero la ventaja es que han crecido mucho los lugares públicos a donde acudir a pedir ayuda en asesoramiento.

Debes creer en tu proyecto. Y debes saber demostrarlo a todos los demás. Si tu no crees al máximo es imposible que nadie te apoye pues ellos creerán menos que tú y no admiten nunca que titubees o dudes de tus capacidades. Se puede dudar de tu financiación, pero nunca de tus ideas, de tus proyectos, de tus capacidades, de tu trabajo.

No es obligatorio emprender, pero si lo haces recuerda que tras cada caída lo importante es levantarte y sacudirte el polvo.

13.11.13

Consejos para recuperarse de una fractura de hueso

El riesgo de sufrir una fractura ósea es posible para cualquier persona; caer, resbalar, tener un accidente, jugar e incluso sólo caminar, son situaciones en las que se puede sufrir una lesión de este tipo. Sin embargo, en la infancia aumentan los casos debido a la inquietud que caracteriza a los niños.  Si bien la fractura de un hueso ocurre en una fracción de segundos, el proceso de curación suele demorar algún tiempo, todo depende del tipo de fractura que se haya sufrido, pero siempre serán semanas de inmovilización y recuperación.

¿Qué hacer en el momento de la fractura?

Reducción: es cuando dos huesos se han salido de su articulación y debe realizarse un movimiento brusco pero coordinado, para que el hueso se pueda recolocar en su lugar. Siempre debe hacerlo un especialista.

Yeso: es un dispositivo que se coloca en la zona de la fractura para facilitar la soldadura del hueso, se coloca lo más recto posible para que de este modo se suelde adecuadamente el hueso.


Intervención quirúrgica: es una operación especializada para reparar la fractura. Muchas veces tras la intervención se coloca el yeso para ayudar a la curación

Después del procedimiento

Coloca la parte fracturada en alto, puedes utilizar una almohada. Esto con el fin de reducir la hinchazón.

Para desinflamar la zona lesionada, coloca hielo en el área dentro de una bolsa de plástico para evitar quemaduras del hielo puesto directamente sobre la piel.

Si el yeso se encuentra en el brazo, se debe usar un cabestrillo para ayudar al paciente a sostenerlo.

¿Cómo cuido el yeso?

Muchos yesos y férulas no son impermeables, por lo tanto, es importante conservarlos secos. Cúbrelo con una bolsa plástica o una manga impermeable especial para tomar duchas o baños.
Si el yeso se moja, es posible que pierda su resistencia y no sea capaz de conservar el hueso lesionado en su lugar. Si el yeso o la férula se moja, comuníquese inmediatamente con el médico.

En algún momento, la piel que se encuentra dentro del yeso comenzará a picar. Evita insertar objetos dentro del yeso para aliviar la picazón. Puede rasparse la piel y provocar una infección.
No se debe usar talco, cremas o aceites en el interior del yeso.

Verifica que no esté rajado. revisa periódicamente el yeso para detectar que no tenga desgarros ni partes blandas.

No modifiques el yeso, no se debe retirar el revestimiento interno de algodón ni quitar partes del yeso.

Si tienes alguna fractura lo mejor es guardar reposo y tener paciencia para que el hueso suelde adecuadamente, ya que cualquier movimiento en falso hará más lenta tu recuperación.

Caso de peroné

Si la fractura es sin desplazamiento, se pondrá escayola durante 6-8 semanas, y después se procederá a la rehabilitación. Mientras, habrá que hacer ejercicios para no perder demasiada masa muscular y facilitar la posterior recuperación, como contracciones isométricas de los músculos de la pierna.


La fisioterapia será necesaria una vez se haya consolidado el hueso para recuperar los tejidos blandos que se han visto afectados por causa de la lesión y empezar un entrenamiento controlado para volver a conseguir la masa muscular de manera segura, y acelerar el proceso de curación. En la rehabilitación se tratarán la rigidez articular por la inmovilización, el control del edema y el dolor así como la recuperación de la estabilidad articular.

10.11.13

Ventajas de una dieta en la que podamos tomar pan

La inclusión de alimentos comunes, cotidianos y de alto valor en la cultura alimentaria de nuestro entorno, como es el pan, ayuda a cumplir las pautas nutricionales con mayor facilidad y durante periodos de tiempo más prolongados, Además el pan nos beneficia porque:
Hace que la dieta sea más equilibrada: Eliminar el pan puede hacer que se tienda a comer más carnes y grasas, desequilibrando así la dieta.
 
Obtenemos más nutrientes: seguir la dieta con pan mejora su perfil calórico y se aproximó a las recomendaciones nutricionales estipuladas por los expertos, reduciendo el porcentaje de grasa y aumentando el aporte de hidratos de carbono
Anima a no abandonar la dieta.
Ayuda a controlar el apetito: Incluir una ración de pan en las comidas puede aumentar la sensación de saciedad, incluso más que otras fuentes de hidratos de carbono, como el arroz o la pasta.
El pan es un alimento básico de nuestra dieta, ya que es fuente de:
Hidratos de carbono. Son la principal fuente de energía del organismo; en particular, del cerebro y del sistema nervioso. Además contribuyen al mantenimiento de la actividad muscular e influyen en la temperatura corporal, en la tensión arterial y en el buen funcionamiento del intestino.
 
Fibra. Se encuentra sobre todo el pan integral. Hay una importante relación entre el consumo de fibra y una menor prevalencia de colesterol elevado y enfermedades como la diabetes tipo 2, las de tipo cardiovascular e incluso el cáncer.
 
Vitaminas, especialmente del grupo B, esenciales para los músculos, la vista y la piel.
 
Minerales: Entre ellos, fósforo, magnesio, calcio y potasio, que intervienen en las funciones del organismo.
Hoy tenemos una gran cantidad de tipos de pan en todas las panaderías.
Pan blanco: Se elabora solo con la parte interior del grano. Al quitar la cáscara, se eliminan el salvado y el germen, que contienen nutrientes fundamentales, como las vitaminas, los minerales y la fibra.
 
Pan integral: Se diferencia del blanco por su alto contenido en fibra, un nutriente indispensable para tener un buen tránsito intestinal y buenas digestiones.
 
Pan con cereales o semillas: Por lo general es pan blanco, aunque se le añadan pipas, soja, centeno, u otros granos enteros, enriqueciendo su textura y su sabor.
El pan de molde: Para darle más esponjosidad se le añaden grasas, por lo que debe consumirse solo de vez en cuando.
 
Pan sin gluten: Alternativa para los celiacos. Se elabora con harina de arroz o maíz.
 
El consumo de productos integralesnos beneficia en muchos aspectos:
Ayuda a combatir el estreñimiento, regulando el intestino.
 
Al tener menos azúcar que los productos hechos con harinas refinadas, los diabéticos no alcanzan picos elevados de glucosa en sangre. Además, previenen la aparición de la diabetes tipo 2, puesto que promueve la secreción de insulina.
Los productos integrales ejercen un importante papel en la prevención del cáncer.
Previene las enfermedades de corazón, al ayudar a disminuir el colesterol “malo”.
 

Producen sensación de saciedad, lo que nos ayuda a controlar el peso. 

6.11.13

Ejercicios para mejorar la circulación de la sangre en las piernas

El ejercicio físico aporta múltiples beneficios a cualquier edad. Todos debemos practicarlo en la medida de nuestras posibilidades, y solo tenemos que buscar aquellos ejercicios o aquel deporte con el que nos encontremos más a gusto.
Hoy vamos a explicar unos ejercicios para mejorar la circulación de las piernas.
Estos ejercicios deberíamos hacerlos todos los días nada más despertarnos por las mañanas, para activar la circulación. Pero también los podemos hacer antes de acostarnos cuando sintamos las piernas muy pesadas, incluso hinchadas después de todo el día.
Sentados en una silla con la espalda apoyada en el respaldo (o sentados en el borde de la cama), ejercitamos pies y piernas, fortaleciendo éstos y mejorando la circulación de la sangre:
 Mover los pies haciendo círculos de dentro hacia fuera (8 veces), y en sentidos contrario de fuera hacia dentro (8 veces), lentamente y con suavidad.
 Estirar cuanto puedas las puntas de los pies, y a continuación llévalas hacia ti, estira y encoge 8 veces.
 Levantar la pierna, hasta que el tobillo quede en línea con la rodilla, tensando así la zona del muslo, repite 5 veces con cada pierna. Así fortalecemos las piernas y además de mejorar la circulación, evitamos problemas en las rodillas.
 Siempre debemos hacer los movimientos de forma suave.
 Si hay alguno que nos molesta, no lo debemos realizar, ya que nunca deben producir dolor.
 Hay que relajarse y llevar al hacerlos una respiración suave.

Son tan sencillos y tan efectivos que pronto no podrás prescindir de ellos y los harás todos los días. El propio cuerpo te los demandará.