31.3.16

Sin imaginación no es posible triunfar ni ser feliz

Sin imaginación es imposible triunfar en la vida, tanto en lo personal como en lo laboral, así que nos toca al menos aprender a desarrollar el pensamiento positivo y edificar con más imaginación nuestros caminos en la vida. ¿Trucos?

 Hay que soñar más. Tras una relajación básica, debemos intentar soñar incluso con lo imposible.
 Debemos leer más para estimular el cerebro, sea poesía, cuentos, novela o ensayo.
 En todo proceso de relajación interior, cuando la mente se nos llena de abstracciones o de imágenes ajena al lugar en donde nos encontramos, es un momento perfecto para generar imaginación.
 Tener la mente en blanco en algunos momentos, es positivo para modificar nuestras formas rígidas de pensar.
 Tenga imaginación en su vida más básica. Se haga un bocadillo novedoso, se ponga una ropa diferente, viaje a un lugar distinto, acuda a una exposición, a escuchar esa música que nunca le ha gustado, a una conferencia de una actividad curiosa.
 No sea gris, apagado, constantemente normal. La vida está para disfrutarla cambiando de colores.

30.3.16

Reconducir a las personas ladrillo, pared, tope, es muy importante en las empresas

En toda organización ya formada y asentada, casi siempre hay una persona en puestos importantes que resulta lo que llamaríamos “cemento, ladrillo, tope, estorbo, pared”. Suele ser una persona de gran valía personal, muy eficaz (desde fuera) para la organización y el equipo, pero con una personalidad complicada para trabajar en equipo pero que lo admita esta, crea serios problemas en la organización, bien por conflictos personales larvados o no, bien por crear desencanto cuando no desmotivación entre las personas que forman el equipo. ¿Ya tenéis fijado el tipo de persona de la que intento hablar?

Repito que suele ser una persona muy válida, y que si no fuera por este problema, que a veces supera a los beneficios del resto de sus labores en el equipo, sería la persona perfecta en cualquier equipo. Pero que se ha convertido en un problema. Además y por lo general es también una persona con una gran capacidad para salir de los apuros y para gestionar las crisis que le afecten a él. Y sin ser violenta, que no lo tiene que ser incluso aparentar todo lo contrario, es una persona de muy complejo acceso con tranquilidad para resolver los puntos de las relaciones con todos que no funcionan bien.

Persona rígida, no admite con facilidad las críticas y a veces les sabe dar la vuelta o tiene una facilidad especial para no escucharlas o no hacérselas suyas. Es decir, su gran problema no es en realidad que haga de tope o de pared ante ciertas situaciones, sino lo complicado que resulta moverlo del sitio, modificar su fuerza para que sea más moldeable. Como esta situación es muy larga en el tiempo y suele ser una persona fiel al proyecto, es también un carácter que se va transmitiendo en el boca a boca entre todos los que llegan al equipo, y por ello se respetan sus formas pues se entiende que si lleva tanto tiempo y se le deja hacer en su actitud, por algo será o algún poder especial tendrá, para que nadie le diga que rectifique.

¿Solución? Pasa por hablar con sinceridad, desde alguien que tenga más poder o mando sobre el equipo que la persona a la que hay que reconducir, y hacerle ver por una parte sus grandes trabajos positivos y por otra sus debilidades dentro del engranaje del equipo, para que sea ella misma la que aporte sus ideas al respecto, con la habilidad suficiente para llevarla hacia las ideas que el equipo necesita. Debe ser un compromiso y una puesta al día de la información de lo que se necesita. No se trata de reconsiderar aspectos personales, sino actividades del equipo donde esta persona puede hacerlo “de otra manera”.

28.3.16

Ascender en equipo es complicado. Pero bajar siempre es en solitario

Antes de intentar ponernos a subir en la vida, sea profesionalmente o de carácter y relaciones, de formación o de decisiones vitales, hay que mirar y elegir bien hacia donde queremos alcanzar nuestra meta. No nos vayamos a equivocar de objetivo y entonces todo nuestro esfuerzo no sirva para nada. Podemos formar un gran equipo, ir muy preparados, pero si no sabemos elegir bien el objetivo que deseamos alcanzar, todo nuestro trabajo no servirá de nada. Podemos tener la autoestima muy alta, disponer de una gran financiación, estar muy formados ante la tarea que nos hemos propuesto, pero tal vez el objetivo a batir no sirva de nada, no sea suficiente, no conduzca a ningún sitio válido, si antes no hemos analizado muy bien qué meta queremos batir.

En la imagen superior se refleja claramente lo que quiero deciros, hay que ponerse a trabajar: siempre y en equipo. 

Pero antes hay que elegir bien el objetivo a alcanzar. Subir cuesta mucho, pero a veces se baja de golpe y cada integrante del equipo en una dirección. Para subir siempre pueden intentar tener ayuda para formar equipo y empujar todos a una. Para bajar lo normal es que todo se deshaga y cada integrante caiga en solitario y por cada esquina del objetivo.

23.3.16

Los elefantes también saben escribir

Los elefantes también saben escribir e incluso nos pueden ayudar a buscar el mejor tipo de letra para nuestras presentaciones. Los elefantes son muy inteligentes ¿no?

22.3.16

Gestionar equipos de forma válida es muy complicado

Creo que es muy sencillo entender cómo la prepotencia de una sola persona puede cambiar el futuro de un país (que es simplemente un gran equipo de muchas personas), el destino de millones de personas que vivirán dentro de un tipo de políticas o de otro bien distinto, según las decisiones del prepotente, incluso aunque no toque poder directamente. En muchas ocasiones, para el futuro de las sociedades, tan importante es el SI como el NO. Y no me estoy refiriendo a dictadores.

Pablo Iglesias es un ejemplo cercano en el teimpo pues hemos visto con claridad que no ha sabido gestionar el éxito, un síndrome que sin duda ya es bien conocido en sociología o en psicología social. Tan importante es saber asumir y gestionar personalmente el fracaso como el éxito. Para uno mismo si la situación es totalmente personal, o para todos los que se ven afectados por sus propias decisiones una vez que el fracaso o el éxito se ha convertido en una realidad que hay que saber asentar, resolver, gobernar sobre todo en lo personal. Lo personal se puede convertir en social, según tu propia responsabilidad. Nadie somos un sólo individuo, cuando tenemos es más mínimo poder, la más mínima responsabilidad.

Hemos asumido que el crecimiento de Podemos es un éxito colectivo, y es cierto, pero el fracaso puede ser un acto personal, de muy pocas personas cuando no de una sola, que no haya sido capaz de edificar desde el éxito aquello que se necesitaba. Es muy sencillo crear Círculos o Equipos para hacer de encofradores de una gran obra, pero si no hacemos Círculos o Equipos de aparejadores, de arquitectos, de incluso fontaneros, el edificio nos saldrá torcido y con serias posibilidades de no encontrar comprador. Se nos hundirá, sea un edificio de cemento o de personas.

Formar equipos es mucho más complicado de lo que parece a simple mirada exterior. Sobre todo porque en muchos casos (casi todos) se dice adorar los equipos como sistema de gestión, abriendo la boca sobre nuestra decisión inequívoca de que deseamos crear equipos que trabajen con nosotros, donde todos seamos iguales para poder sumar, pero la realidad tozuda es la contraria. NO queremos formar equipos por miedo, sobre todo por miedo a perder el poder, además de por miedo a saber gestionarlos.

Gestionar bien un equipo es mucho más complejo que gobernar desde la prepotencia y el poder del líder inequívoco, sea una empresa o un país, aunque pensemos que gobernar desde equipos es más sencillo pues se suma, se apoyan, se trabaja de forma más capaz y sencilla. 
 
Pero todo equipo necesita algo fundamental: Querer trabajar en equipo y saber formar equipo y gestionar las diferencias. Si las discrepancias en un equipo se tratan como divergencias que hay que cortar y pulir, podar o ningunear, eso no es un equipo, es un mal invento que conduce primero al color gris y a continuación al hundimiento, pues ni se trabaja en equipo ni se trabaja desde el liderazgo asumido por todos. 
 
Un equipo es mucho más que decir que se trabaja en equipo, muchas veces es una decisión callada y escondida, capaz de tener diversas velocidades y presentaciones ante la sociedad para la que se trabaja. Cuando en poco tiempo varios integrantes del equipo se dan de baja efectiva o moral, las posibilidades de que nos metan muchos goles aumentan demasiado. Es cuando en el deporte se opta por cambiar de entrenador.

19.3.16

Frases comerciales para ayudar a pensar

También en los Grandes Centros Comerciales nos ayudan a pensar. Es una estrategia más de sus labores comerciales, de sus formas por atraer la atención del consumidor. Entre tantas marcas creadas para que nos gastemos todo lo que ganamos y un poco más, reflexionar está bien.

“Si buscas resultados distintos, no hagas lo mismo” Albert Einstein

“No hay que apagar la luz del otro, para que brille la nuestra” Mahatma Gandhi

15.3.16

Nos tratan como a imbéciles borregos

Estos políticos reflejados en la viñeta de Ferreres los conocemos. Intentan emular los cuadros y grabados de Goya, martirizando a un animal, que en realidad somos todos nosotros. Se nos ríen en la cara, tienen los bemoles de salir en ruedas de prensa a explicar lo vergonzoso, creyendo ellas y ellos que nosotros somos imbéciles de baba. Nos tratan peor que a los toros heridos, nos tratan como a su alimento. Se nos comen con babas y se chupan los dedos creyendo que además de ser los mejores son los únicos que tienen “venia” para falsificar a la sociedad con sus pensamientos asquerosos. Muchas veces están mejor calladas y callados, pero sus tripas les piden seguir jugando con nosotros.

14.3.16

¿De qué depende esta desigualdad del desempleo en España?

Gráfico del periódico ABC con datos del INE
El desempleo en España es un drama social, es el camino que nos lleva a todos a la ruptura social. Y lo repetimos pero en eso nos quedamos, más ahora con la parálisis mental que nos invade sin gobierno ni proyecto. Pero como bien sabemos, el desempleo no es común e igual por los territorios. Es la misma España, el mismo Gobierno durante toda su historia reciente, pero el desempleo se reparte con mucha diferencia. Más de 2,5 veces de diferencia entre el País Vasco y Andalucía. ¿De quién es la culpa? ¿Sólo del Gobierno de Madrid? ¿Qué parte de responsabilidad tiene la propia sociedad en estos territorios? ¿Es posible avanzar hacia el futuro con estas desigualdades y sin saber bien (o sin decir) el motivo que las produce?

En España casi todos tomamos pastillas de más

El reconocido psiquiatra griego Allen Frances, está de alguna forma enfrentado contra la psiquiatría básica del medicamento, de la pastilla como método rápido y sencillo de intentar resolver problemas, cuando en realidad reconoce que de los problemas internos del cerebro conocemos muy poco y debemos trabajar con más calma, y sobre todo con mejores tratamientos de relación con los enfermos. Dejo unas respuestas suyas dadas en Jot Down.

--------------------------

 Es muy importante que la población se dé cuenta de que la vida humana no es fácil. Está llena de estrés y decepciones. La selección natural nos ha creado para sentir ansiedad, depresión, dolor… No debemos medicalizar el estrés de la vida cotidiana diciendo que es un trastorno mental. Debemos confiar en la resiliencia, en la capacidad de recuperación de las personas, en las redes sociales con personas y en el paso del tiempo para la mayoría de los problemas cotidianos de la vida.

 Es un error que los médicos receten medicamentos para los problemas de la vida cotidiana. Y no todo el mundo necesita psicoterapia para esos problemas. Creo que, en general, en los problemas psiquiátricos leves o moderados, la psicoterapia hace algo parecido a la medicación. Sí que creo que para tratar los problemas mentales graves es necesaria la medicación.

 Se ha empleado mucho esfuerzo y muchos gastos en el tratamiento de las personas que están básicamente sanas, y se ha empleado muy poco esfuerzo y poco gasto en el cuidado de las personas que están realmente enfermas. Tenemos que centrar nuestros esfuerzos en aquellos que más nos necesitan.

 Por otro lado, creo que una psicoterapia breve es muy eficaz. Es un método barato y preferible a iniciar tratamientos a largo plazo en gente que no la necesita. Porque una vez que comienzan, a causa del efecto placebo, van a permanecer con él durante años. Yo haría muy accesible la psicoterapia breve.

 Creo que es rentable, pero no les pondría fácil a las personas conseguir una psicoterapia a largo plazo o la medicación mantenida a largo plazo para solucionar sus problemas de la vida cotidiana. Estos deberían ser enfrentados a través de la vida, y no a través de la terapia. España tiene aquí un gran problema: casi todo el mundo toma alguna pastilla.

13.3.16

Filosofía de una familia de la India sobre los problemas

Esta conversación que trascribo abajo la han tenido ante las cámaras de televisión una familia india de mediana edad y un periodista inglés. Casi literalmente nos vienen a decir que si tenemos problemas es porque queremos tenerlos. Su sueldo trabajando en una lavandería manual es de 150 euros al mes. Trabajan dentro de grandes pilas de agua mezclada con sosa caústica durante todo el día, limpiando ropa por encargo a base de golpes contra las piedras y cepillos con los que frotan las manchas de las telas. Necesitan el sueldo de 4 años para poder pagar el gasto de una boda de la hija, sobre todo por la dote que les tienen que entregar. Veamos su pequeña conversación.

—Nosotros no tenemos grandes problemas
—¿Por qué?
—Porque los resolvemos en cuanto salen.
—¿Y no tienen problemas pequeños?
—No. Nacemos con los problemas. Por eso no tenemos problemas. Nacemos con ellos y nos acostumbramos a vivir con ellos. Si usted entiende esto, será más feliz, pues no tendrá problemas. Es nuestra forma de ver la vida desde que nacemos.

La fotografía es de: PJR Photography

8.3.16

Somos ingobernables, pues somos esclavos

Napi nos deja en El Economista esta viñeta tan simple que produce casi miedo. Es una forma dde pensar que se multiplica entre los que mandan de verdad, entre los que se esconden en sus propios enormes sillones del poder. En realidad se lo estamos poniendo muy fácil.

Hay que encontrar la felicidad en las cosas pequeñas

El televisivo Jesús Calleja dejó un texto que se ha convertido en viral, sobre la felicidad sencilla, aquella que todos podemos intentar conseguir a poco que nos lo propongamos. Os dejo el texto.
---------------

Estaba viendo el debate de investidura (a Presidente del Gobierno de España) y hay un concepto que nunca se habla en ningún foro y aun menos en los derechos constitucionales y en las propuestas de los programas electorales. Nadie habla del "derecho a ser felices", nadie nos educa desde niños, nadie nos enseña ni nos ayuda a ser más felices.

Mi madre me enseñó a encontrar la felicidad en las cosas pequeñas, en los pequeños detalles, ella es feliz en un metro cuadrado!!, dice que es una cuestión de actitud, y el tiempo la ha dado la razón. 

La vida está llena de problemas, surgen continuamente, vivimos en una sociedad acelerada donde no relativizamos lo que es verdaderamente un problema...simplemente levantarse por la mañana y tener salud que nos permita ser dueño de nuestro propio destino.. eso es lo más increíble y fabuloso, el resto de los problemas son todos solventables en mayor o menor medida. Hay que encarar la vida con una actitud positiva y los problemas se resuelven o se diluyen mucho mejor, porque al final la vida es la que es...nadie ha venido del otro mundo a decirnos que hay más vida, así que la que tenemos hay que exprimirla, disfrutarla, optimizarla e intentar tener una actitud siempre positiva.
 
Solo se de un país que tiene un ministerio (el que mayor presupuesto tiene)de la felicidad, que se encarga de explorar, entender y mejorar como sus habitantes han de ser más felices. Donde existe una asignatura obligatoria que los niños estudian que literalmente se llama "búsqueda perpetua de la felicidad", y que la ONU ha considerado que efectivamente según todos los parámetros utilizados para medir la felicidad sin duda es el país donde sus habitantes son los más felices del mundo. Ese país es Bhutan, que tiene mil defectos, pero en esto han dado un ejemplo al mundo. Si han entendido que la felicidad es un derecho que hay que enseñar, aprender y ejecutar...

España cierra 50.000 empresas industriales con la crisis

Gráfico publicado en El Mundo
La crisis en España ha logrado destruir desde el año 2008 un total de 49.684 empresas industriales, empresas de fabricación que han supuesto la pérdida de casi 900.000 puestos de trabajo. El número de fábricas o empresas industriales desaparecidas supone el 20% del total, que aunque en su mayoría de casos hayan sido las empresas más débiles y pequeñas, es un golpe al futuro industrial de España.

En la fábricas ligadas el mundo de la construcción, bien sea materiales de construcción como muebles o maquinaria, el cierre llegó al 30% desde el año 2008 hasta el 2015. Siendo además empresas que han requerido un gran proceso de inversión, suelen ser empresas que dejan además graves problemas económicos detrás. El único punto positivo en este proceso es que las fábricas que han quedado han podido sortear la crisis algo mejor por el reparto mínimo de la producción que ya no realizan las empresas cerradas.

7.3.16

Si tienes dudas, pide consejo. Pero a los que demuestren estar ordenados

Si no tienes las ideas claras, acude a donde te las pueden ordenar y organizar mejor. Es habitual que en la vida a veces nos liemos nosotros mismos, tengamos tantas dudas que no sabemos hacia dónde ir, qué mirar con ojos positivos. Por eso es bueno consultar, acudir a quien nos pueda demostrar que ellos sí, tienen los asuntos bien ordenador y nos pueden dar consejos. Antiguamente se empleaban los sacerdotes, siempre se han empleado a algunos amigos, ahora se utilizan más los psicólogos. Da igual, que sea alguien en quien confíes, alguien que tenga su vida asentada. Todos tenemos problemas, también ellos, pero deben demostrar al menos que conocen de lo que tratan de entender en los demás.

6.3.16

Emplea siempre los dos ojos, aunque miren distinto objetivo

Recuerda: cada vez que apuntas con tu ojo hacia el objetivo, (siempre) te queda libre el otro para mirar en tu entorno, a tu alrededor. Por si acaso.

3.3.16

Aptitudes. Actitudes. Poder y querer

Tener éxito es algo que se puede aprender, y aunque no se garantiza el éxito —que ese es otro asunto— se aprender a buscarlo y a ser más capaz para tenerlo. La formación existe en todos los aspectos de la vida. Pero sobre todo hay que saber buscarla y aprovecharla dedicando esfuerzo a ello.

Lograr objetivos es sobre todo un asunto de mentalidad ganadora y positiva, y eso se aprende. ¿Cómo se aprende a sacar provecho de nuestra actitudes y aprender a modificar nuestras aptitudes? La inteligencia se cultiva, se puede rodear de formación y de normas de crecimiento. Hay unos patrones claros para lograr objetivos y debemos conocerlos. Debemos saber buscarlos.

Hay centenares de lugares donde te prometen una formación de éxito, gratis o pagando unos altos precios. En realidad el éxito depende de tí. Inténtalo, pero sobre todo ponge todas las ganas y trabajo. Aprender es también un trabajo. Muchas veces depende sólo de tu mentalidad ganadora. De estar motivado en intentarlo con todos tus deseos. 

Si has llegado hasta aquí, sigue buscando, pues tienes lo más importante, deseos y motivación primera para intentarlo. Nosotros simplemente estamos para abrir los ojos, para encender las ganas de seguir buscando.

Número de personas sin hogar en Barcelona

En Barcelona hay unas 2.800 personas sin hogar viviendo en condiciones infrahumanas. De ellas entre 700 y 900 viviendo directamente en la calle. Unas 450 personas viven en asentamiento infrahumanos y unos 1.700 en lugares asistenciales de diversa titularidad. Estos números no cuentas con las personas que viven de paso por Barcelona, complejas de comprobar y de sumar. Entre el 80% y el 90% (según lugares donde intentan descansar por la noche) son hombres, y el resto mujeres.

1.3.16

Desempleo entre los discapacitados

A finales del año 2015 teníamos en España 10.347 personas discapacitadas en paro, desempleadas, buscando un trabajo y no encontrándolo. Hay ayudas para sus contratos, pero los empresarios son duros, fríos, obvios y ellos sólo buscan los beneficios fáciles y rápidos. ¿Saben cuántas de estas personas lograron un empleo en el año 2015? Pues 288 personas. Un 2,78% de esas personas pudieron encontrar trabajo en el año 2015. Necesitaríamos 36 años para poder dar trabajo a los discapacitados españoles. ¿Cuántos nuevos desempleados saldrían en esos 36 años?