28.12.13

El pensamiento grupal, las tormentas de ideas y la toma de decisiones

Todos sabemos lo que son las Tormentas de ideas, Lluvias de ideas o Brainstorming, las reuniones en grupo para sacar sobre la mesa todo tipo de opiniones e ideas sobre los temas que quien las dirige va modelando y planteando poco a poco. Pero una cosa es recoger o hacer brillas ideas principales o laterales, problemas y soluciones, y otra bien distinta tomar decisiones.

Si para una tormenta de ideas perfecta se necesita un grupo de entre 10 y 20 personas que atormente al que dirige la sesión (la regla 6-3-5 se basa en solo seis miembros en la reunión), para la toma de decisiones es más útil tener solo un reunión entre dos o tres personas a lo sumo. No saldrán decisiones importantes y menos si son arriesgadas si se intentan tomar desde un grupo más numeroso de personas.

En una tormenta de ideas lo que importa es la CANTIDAD.

En la toma de decisiones lo que importa es la CALIDAD

27.12.13

Usos positivos de las redes sociales cuando hay soledad

Las redes sociales son un avance en lo que a comunicación social se refiere. Podemos elegir entre múltiples posibilidades: Facebook, Twitter, Tuenti, Wassap, Line, Tumblr, los blog, las páginas de singles para solteros… etc. Hay mucha variedad y en constante movimiento, surgiendo nuevas opciones y cayendo otras.

Pero sin duda lo mejor que tienen estas redes sociales es que te permiten conocer gentes de otras ciudades, de otros países y sociedades diferentes, y la posibilidad de hablar con tus amistades más veces que antes. La duda es: ¿en igual calidad del contacto, de la comunicación?

Lo recomendable sería pensar en abrir tus círculos de amistadas y conocer a otra gente diferente a la de tus círculos habituales. Pero a veces esos círculos lo tienes muy cerca. Las Redes Sociales son una herramienta mas, pero no un fin, un objetivo de solución.

Es gratificante hablar con gente que está en cualquier lugar del Mundo o de tu ciudad e intercambiar sensaciones, pensamientos, experiencias. Pero no olvides salir a la calle a tratar de cerca a otras personas. Lo uno no evita lo otro.

Son amigos teóricos que tienen sus ventajas (puedes hablar con ellos cuando te apetece y si te enfadas con borrarlo de todos tus perfiles, en paz y sin malas caras) y les lees, ellos te leen, te aconsejan…, y hablar con esta gente hace que uno se desahogue o que en un determinado momento no se sienta tan solo.

Lo malo de estas cosas es que al amigo no lo puedes tocar, ni le puedes invitar a un café. Ni oyes su voz, ni lo ves, a menos que tengas webcam. ¿Y sexo?, ¿como se hace una relación sexual por twitter?, ¿en plan línea erótica? Pero nada que ver con el contacto de la cercanía, así pierde su encanto.

También te pueden engañar, y podemos pensar que chateamos o hablamos con una persona joven, alta, vemos la persona perfecta y luego te sale muy diferente. Aunque en realidad algunas personas salen rana sin haberlas conocido por internet.

Los especialistas en salud mental aconsejan las redes sociales como medio para conocer gente en casos de soledad, separación, etc. y suele funcionar positivamente en la mayoría de los casos.

Todos conocemos a gente que el uso de esas redes sociales tras una ruptura o un cambio radical en su vida les ha hecho ver la vida de una manera más optimista.

Disfrutar de una charla con gente de otros oficios, otras culturas, otra forma de vida, nos hace enriquecernos y crecer socialmente. Y además nos mantiene entretenidos. 

Como cualquier herramienta que tenemos, hay que aprender a usarla hay que tener cuidado para no darnos un martillazo en un dedo y crearnos dolor en lo que simplemente buscábamos soluciones.

25.12.13

Información sexual para y sobre adolescentes

Los adolescentes españoles tiene una mala y escasa información sexual, aunque pensemos lo contrario. De hecho vivimos en un mundo en donde la carga sexual es elevada, creemos que todos tenemos suficiente información, pero dejamos en manos de otros la información que deben tener nuestros hijos adolescentes. Principalmente los adolescentes empiezan a aprender y a tener información sobre el sexo de las charlas en los centros educativos, entre las amistades y consultando en Internet, pero sólo un 12% de ellos la recibe y complementa por sus propios padres, e incluso un 17% de los varones dicen que son las películas pornográficas las que les enseñan lo que es una relación sexual.

Entre los adolescentes un 40% practica por primera vez el sexo por curiosidad o diversión y un 60% por sentimientos con la pareja. Sobre un 47% del total piensan en el riesgo del embarazo y un 37% de no estar a la altura o de no saber hacerlo bien sobre todo entre los chicos que llega a superar el 51% de los casos.

Sobre un 9% de las chicas y un 18% de los chicos ya han practicado sexo con 13 años.

Las chicas lo hablan con su madre en más del doble de casos de los chicos que recurren a los amigos y en pocas ocasiones a su padre. Conocen la píldora poscoital y estarían dispuesta a emplearla si tienen sexo no seguro, pero admiten también que la recomendación de llevar siempre un preservativo no se la dieron sus padres, sino entre amigos. Los padres preguntan tarde y no ayudan a conseguir preservativos. Solo cuando el posible peligro de embarazo es ya un hecho se consulta con los padres, a veces tarde lo que les lleva a tener que abortar.

24.12.13

Mejor y más sexo masculino y deporte van unidos

Si quieres mejorar tu vida sexual de pareja, si deseas tener más capacidad sexual o que te guste más practicar sexo, el ejercicio físico puede ser tu gran aliado. Un ejercicio físico además no para sufrir, sino moderado.

 Correr o hacer ejercicio físico al aire libre, y la práctica de Pilates o Yoga favorece las relaciones sexuales, sobre todo cuando se practica en pareja al lograr fortalecer la confianza, la relajación y la diversión. El Pilates además ofrece más flexibilidad al cuerpo y mejora la fuerza abdominal y la capacidad de la parte alta del cuerpo.

Cualquier ejercicio físico nos aumentará el buen humor y con ello aumentarán nuestro deseo vital de estar mejor, perderemos ganas de estar deprimidos y por ello tendremos más ganas de disfrutar de la vida en todos sus aspectos.

Con el ejercicio aunque sea de baja intensidad, nos disminuye la ansiedad, la depresión y la tensión, dejando de estar hostiles ante la vida que nos rodea y aceptando mucho mejor la que nos está tocando vivir. Y recuerda que ser sedentario convierte a los hombres en enfermos con más problemas de disfunción eréctil, más posibilidad de diabetes y con menos función pulmonar, todos pro0blemas que afectan negativamente a nuestra actividad sexual.

Remedios para aliviar el dolor de piernas

El 60% de la población adulta mundial padece enfermedad venosa crónica. Es decir: cambios producidos en las extremidades inferiores como resultado de una disfunción en el sistema venoso de las mismas, ocasionada por la dificultad permanente de retorno venoso, desarrollado por la incompetencia valvular.

Sus síntomas más comunes son:  hinchazón, dolor de piernas y sensación de pesadez, aparición de varices, o edemas.

Esta enfermedad es progresiva, es decir que puede evolucionar a riesgos más graves como úlceras, o cambios en la piel. Y en las edades más adultas es un problema que a veces va en aumento. Así que hay que vigilarlo con más detenimiento.

Hay una serie de factores de riesgo de padecer esta enfermedad.

 Ser mujer
 Haber estado embarazada
 Tener sobrepeso
 Antecedentes familiares
 Trabajar de pie o sentado
 Trabajar en un ambiente caluroso

Para evitar la aparición de complicaciones en esta enfermedad, podemos realizar sencillos cambios en nuestra vida diaria que le recomendará su médico de atención primaria.

 Mueva las piernas tanto como le sea posible
 Evite las fuentes de calor
 Lleve zapatos con menos de 5 cm. de tacón
 Levante las piernas 10-15 cm. mientras duerme
 Realícese masajes en las piernas todo cuanto sea posible
 Utilice medias de compresión
En caso de empeoramiento su médico le derivará a un especialista.

Laura Puente Ajovín

20.12.13

Doce consejos para las gentes de bien en el año 2014 que puede ser Feliz

Estar más unida la sociedad de personas
Aprender y asumir que la sociedad ya no cree en los políticos del siglo XX
Admitir que hacer pedagogía no es manipular, es solo opinar y enseñar
Olvidarnos de los puestos logrados y aspirar a los nuevos puestos que vendrán
Aprender a organizarnos socialmente según lo que se necesita en este siglo nuevo que ya empieza a ser viejo
Creer más en las personas, en todas las personas, incluidas las que opinan disitno a nosotros
Ayudar a los olvidados, a los indefensos, a los que no tienen justicia, a los débiles, a los enfermos, a los niños y ancianos, a los pobres, a los desespoerados, a los desempleados
Creer más en las individualidades, en los equipos, en las sociedades. Todos aportan
Aprender a hablar de otra forma y con más capacidad, escuchando y apuntando
Asumir que el enemigo no es el capitalismo, sino las personas que lo manejan para su provecho
Admitir que la culpa no es de los malos, sino de los buenos ineficaces e inactivos, de los que esconden la cabeza
Saber que nuestra obligación es ganar el futuro sin engañar, pero ganar para cambiar lo que produce dolor

16.12.13

El texto complementa la imagen imprescindible en el mensaje

Todos hemos asumido que una imagen representa mil palabras. Pero toda imagen —hoy— necesita al menos unas pocas palabras para darle vida y capacidad. 

Una imagen sola dice mucho, pero con unas pocas palabras dice todo. 

El espectador lector buscará siempre algo más que la visión de una imagen e incluso primero buscará la explicación ya masticada antes de forjarse la suya propias. 

Luego, sin duda, terminará y juzgará si hemos querido manipularle con el texto, con la dirección del complemento.

Siete consejos para que los menús de Navidad sea más ligeros


En estas fechas de Fiestas Navideñas tendrás que preocuparte del menú y de las bebidas que se servirán entre los asistentes, sean familiares o amigos invitados.

No te preocupes: un mes de festividades no tiene por qué arruinar tu cintura, ni la de los demás si planeas con tiempo los menús navideños y festivos. La clave consiste en sustituir los alimentos y las bebidas más ricos en grasa y en azúcar por otros más ligeros.

Aquí te damos 7 consejos para que tu fiesta sea un éxito y con menos probabilidades de ganar kilos y cintura.

1. Bar abierto, pero mucho más ligero. El alcohol, tiene muchas calorías, al igual que las bebidas cremosas y muy dulces
 Puedes optar por bebidas más ligeras en calorías, con un mínimo o cero de alcohol. Las opciones pueden ser:  Agua mineral,  Café o té , Cerveza ligera o vino mezclado con gaseosa. Ten a la mano botellitas de agua bien fría.

2. Sirve aderezos y condimentos con menos grasa y calorías. Acompaña las ensaladas, los vegetales crudos y los emparedados con crema agria sin grasa, queso crema ligero, mayonesa o yogurt bajos en grasas y calorías.

3. Sustituye los canapés tradicionales, por bandejas de verduras frescas picaditas y frutas frescas, el humus, alto en fibra y proteína pero bajos en calorías es buena opción. También puedes servir palomitas de maíz o una mezcla de nueces, pasas y frutos secos (sin sal ni azúcar añadida).

4. Las carnes si son magras, mejor.  En lugar de un plato de carne servido en salsa, podemos servir Jamón, pechuga de pavo o pollo cortados en lascas finas, dejarán a todos satisfechos, con menos grasa y más fáciles de digerir. Quítales la piel y cualquier porción de grasa que veas.

5. Sustituye las galletitas y los panecillos dulces por galletas o  tostadas a base de granos integrales, sin sal ni colesterol.

6. El pescado es también una opción ligera, sobretodo en las cenas. Un pescado al horno, con unos langostinos,o un pastel de merluza con guarnición de ensalada.

7. Postres más sanos. En lugar de las tortas y los pasteles de siempre, sirve una ensalada (macedonia) de frutas naturales, o sorbetes ligeros. Si quieres algo espectacular pero con menos calorías, sirve una bandeja de fresas bañadas en chocolate.

Como ves, basta que hagas unas cuantas sustituciones a favor de tu peso y tu salud y la salud de tu familia, para que el menú resulte más ligero y siempre quede delicioso. No te olvides de otro complemento indispensable: buena música, baile y mucha risa para que tu fiesta resulte todo un éxito y muy feliz.

10.12.13

Eres lo que creen los demás que eres. Pero sobre todo admite el cómo eres

Mira, tu eres quien eres… te guste o no te guste. Y eso no es poco. Conócete, quiérete, y empieza a crecer desde dentro hacia fuera.

¡Admítete! Y eso si, cambia si no te gustas pero desde la admisión, no desde el asco y la desidia, no desde la odio a ti mismo.

Eres un poco de lo que tú crees que eres.

Eres otro poco de lo que a ti te gustaría que fueras.

También tienes algo de lo que pretendes que crean los demás que eres.

Pero sobre todo eres lo que los que te ven creen que eres.

No engañes. Pero si tienes que engañar, sobre todo no TE ENGAÑES a ti mismo. Es lo más inútil que puedes hacer. Admítete e incluso ámate. Y luego ya iremos viendo.

Dile al hambre que se meta con alguien de su tamaño, con los culpables

Hay que decirle al hambre que se meta con alguien de su tamaño. Hay que decirle a los que provocan el hambre que no es una casualidad sino una causalidad provocada por personas. Hay que decirles a los que provocan el hambre que no irán a su cielo, que alguien les está apuntando en una libreta sus actos y que la vida cambia hasta hacer sufrir a los imbéciles odiosos.

Mientras tanto hay que ayudar a los que pasan hambre. Ayuda en Acción es una opción, pero hay muchas más.

9.12.13

Hay que trabajar en lo que nos gusta. Allí está escondido el éxito

No es fácil saber qué es lo que nos gusta. Sí, es fácil detectar qué es lo que nos gusta "mucho" en la vida, lo que nos da la felicidad, lo que estaríamos haciendo muchos días sin parar. ¿Y el resto?

Una vez que hayamos identificado todas las posibilidades de nuestra felicidad vital, aquellas actividades que nos llenan, nos complacen, nos gustan mucho…, efectivamente…, debemos dedicarnos a una de ellas. 

Pero no seamos excesivamente exigentes, se puede ser feliz haciendo muchas y variadas cosas y hay que saber detectarlas, para elegir. Cerrarnos en una y que no nos guste, es un error que nos hará infelices.

Si queremos ser felices debemos dedicarnos a realizar aquello para lo que estamos preparados, que casi siempre coincide con lo que más nos gusta. El éxito de la vida, de tu vida, reside en hacer aquello que quieres hacer.

A veces nos parece imposible lograrlo, pero si no lo intentamos varias veces nunca estaremos seguros de haberlo intentado con todas nuestras fuerzas y ello nos creará frustración y hundimiento. 

Las posibilidades son muchas, y la peor que podemos tomar es no saber identificar las múltiples opciones que cada uno de nosotros tenemos para trabajar en aquello que nos puede gustar hacer en la vida. Y que NUNCA ES UNA SOLA COSA. Lo sé, no es fácil, no es sencillo. Pero hay que intentarlo, pues la propia motivación por lo que hacemos nos hará felices.

Los cuatro tipos de persona que podemos ser, según nuestra capacidad


Solos somos cuatro tipos de personas según nuestra capacidad. ¿A cual perteneces tú? No me insultes mucho, es lo que hay.

Están los listos y preparados, los que escuchan crecer la hierba y además son trabajadores a más no poder.

Están los listos y preparados, los que saben qué piensa el que le habla, pero son unos vagos redomados y trabajan lo justo.

Están los justicos y poco preparados pues la vida hoy nos prepara lo suficiente y además unos vagos redomados que no les gusta trabajar no vayan a herniarse.

Y están los justicos y poco preparados pero que lo compensan pues son unos trabajadores excelentes y con muchas ganas.

- Los primeros son perfectos, un dechado de virtudes, los que triunfan, los que emprenden, los que ganan. Pero resultan aburridos y algo prepotentes.

- Los segundos viven bien, no alcanzan sus objetivos pero eso les importa un pito. Simplemente han nacido para gozar. Unos jetas.

- Los terceros sirven para poco, sobreviven, caminan despacio por la vida y no deja reguero ni camino abierto. Son los grises apagados.

- Los cuartos son los esclavos, los que curran para vivir y para que otros del grupo primero vivan como dios, los que dan plusvalías y beneficios.

Si crees que tu no eres de ninguno, que eres una mezcla de varios, que estas listas son una imbecilidad, estás en lo cierto. Pero esta noche soñarás con la puñetera lista buscando donde colocarte. Lo siento.

8.12.13

Remedios para aliviar la garganta irritada de invierno

La garganta puede irritarse debido a diversos factores como la tos provocada por la contaminación, el tabaco, las alergias, la acidez del estómago, la sequedad del ambiente, o los cambios de temperatura

Durante estos meses invernales la causa más común de problemas en la garganta son las bajas temperaturas, que secan a su vez las mucosas.

A continuación proporcionamos algunos consejos para alivias nuestras gargantas si empiezan a darnos problemas.

La infusión de borraja, es un suavizante natural, pues es rica en mucílagos (una fibra que desinflama las mucosas y a su vez combate la cogestión pulmonar.)

Acompañar nuestros platos con ajo y cebolla también ayuda a combatir el picor de garganta pues estas hortalizas son muy eficaces en este aspecto, en crudo tienen sustancias azufradas que los convierten en antisépticos, expectorantes y mucolíticos.

El própolis o propóleo, producido por las abejas, calma el picor, desinflama, y acelera la recuperación de la afonía. Se vende en farmacias. Juanola entre ellos.

El regaliz tiene acción bactericida, antiinflamatoria y suavizante. Si es regaliz de palo, calma, aclara e hidrata la garganta, aliviando a la par la sequedad bucal.

Realizar gárgaras con limón y miel, o con agua tibia y sal, favorece la limpieza de la garganta y desinflama la zona de la faringe, de manera que alivia el dolor de la irritación.

Para hacer frente a la tos seca es recomendable hacer vahos con eucalipto dos veces al día, o tomar una cucharadita de vinagre de manzana con miel.

El jengibre calma las molestias en la faringe, alivia la tos, ayuda a expulsar la mucosidad, y descongestiona la nariz si se tiene sinusitis. Puede tomarse en infusión con unas gotitas de limón, en pastillas o en jarabe.

6.12.13

Es falso que se falten 11 días al año del trabajo por ausencias justificadas o no justificadas

Fátima Bañez, Ministra de Trabajo nos dice ahora que cada trabajador falta al año una media de 11 días por ausencias justificadas o no. Una mentirosa falsedad en Aragón.

Durante décadas he estado al control de personal en disitntas empresas Nunca, digo bien, NUNCA, he tenido una media de ausencias justificadas y menos sin justificar que se acercara a las cifras que nos entrega la Ministra de Trabajo. Y que además pueden suponer en despido con arreglo a la nueva reforma laboral.

Si las ha sacado de algún pueblo, de alguna zona, de algún oficio, puesto de trabajo o de alguna empresa en concreto, lo desconozco. En Aragón NO.

Asi que si quiere darle más poder a las Mutuas lo haga, pero no nos intente engañar con los motivos. Por faltar (de media) 11 días al año al trabajo no será. Y si restamos las bajas de larga duración con motivos de sobra justificados y que no se pueden modificar aunque los lleven las Mutuas, menos todavía.

Claro que si vamos sumando moscosos, bajas de larga duración, permisos por parto, por fallecimientos o que se recogen en los convenios, cambio de horas extra realizadas por días de ausencia personal, excendencias voluntarias regladas, horas mensuales de permisos descontables y que sumadas en estadística van haciendo crecer el paquete, pues puede ser. Pero entonces que no diga que con las Mutuas se podrá bajar el 40% de esos días, pues nos vuelve a engañar al sumar churras con merinas.

Seis cambios por hacer si estamos desempleados, sin trabajo

Si estás desempleado o si por otro golpe de la vida terminas estándolo, intenta organizar la nueva vida, pues sin duda lo será.

Acepta la nueva situación lo mejor que sepas y si no es suficiente, pide ayuda. A partir de ahora se abre la puerta de una nueva vida que puede ser maravillosa. O no. Depende en gran medida de ti.

Haz todos los días ejercicio físico durante media hora. Te sentirás mejor psicológicamente, tardarás más en caer en bajones de ánimo, serán más creativo.

Ponto un horario fijo para todos los días. Estar desempleado no quiere decir que haya que dormir más, que no tengas horarios, que no trabajes muy duro en lo más importante en este momento. Buscar un nuevo empleo.

Hay que relacionarse más que antes, nunca menos. Hay que dejarse ver, estar en la calle, conocer y dejarse conocer.

Hay que pedir ayuda, explicar que estás sin empleo, mirar bien la agenda en busca de personas que nos puedan ayudar de algún modo. Ayudar no es solo darte un empleo o facilitarlo. Es presentarnos a otras personas, darnos consejos, enseñarnos técnicas de autoestima, explicarnos sus experiencias, informarnos.

Es posible que tengamos que cambiar. Aprender labores nuevas o incluso plantearnos lugares de residencia diferentes. Hay que abrirse a la posibilidad del cambio profundo.

5.12.13

Creatividad y sentido común. El elixir básico para intentarlo

Se están poniendo sobre la mesa de la normalidad dos frases simples que parecen el elixir de la eterna solución. En sí mismas no son nada, pero pueden ser dos buena herramientas de trabajo que nos ayuden en nuestro futuro laboral.

Creatividad

Sentido Común


Ambas formas de comportamiento en el trabajo son ciertas. En estos momentos o somos “diferentes" al resto, a nuestra competencia, o lo tenemos mal pues ellos sí que intentan ser creativos y diferentes. Y también es cierto que para la mayoría de los problemas debemos utilizar más el sentido común. 

Pero mucho cuidado, cada uno de nosotros tenemos un “sentido común” diferente y solo vale uno o unos pocos a lo sumo. Hay que aprender a tener sentido común como hay que aprender a casi todo. Y se aprende copiando y practicando, modificando y cayéndonos, levantándonos rápido y siguiendo con fuerza en el trabajo. 

Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero también dicen que todo es posible aprenderlo.

4.12.13

Los cuatro puntos básicos de una forma de pensar muy Popular

Los cuatro puntos básicos de las política reales del Partido Popular en España. Es una radiografía interiorizada. Falta decir, eso si, que el resto somos unos vagos y solo deseosos de chupar del Estado y no trabajar. Vamos que España ha sido un milagro pues nadie quiere currar.

Cómo trascurre una lesión de hueso o músculos en una pierna

Cuando tenemos una caída importante, bien en la calle o en casa, lo primero que sentimos es dolor en alguna parte de las extremidades inferiores. Algo normal pues hemos sometido a los músculos a un esfuerzo o tensión extra. Si al tratar de ponernos de pie nos resulta complicado y sentimos dolor añadido es necesario acudir a un centro médico.

Lo más común que nos puede pasar es una torcedura de tobillo que fácilmente desencadena en un esguince o distensión muscular. Puede salir además un hematoma si se rompe algunos vasos sanguíneos por muy pequeños que sean. Con un esguince se recomienda reposo, vendaje compresivo o tobillera y algún antiinflamatorio, así como la aplicación de frio en la zona dañada.

Por lo general no resulta difícil caminar —despacio eso si— al día siguiente, aunque si es con dolor de grado máximo se precisan muletas. El período de curación es de 21 días aproximadamente. Recordar que si el dolor persiste con las horas o hay algún otro síntoma, se debe acudir a un médico de familia.

Si el dolor es fuerte y persiste pasadas unas horas desde el percance e incluso no somos capaces de permanecer de pie es posible que nos hayamos fracturado ligeramente un hueso o llevemos una fisura. Si la fractura es toral es imposible ponerse de pie.

En tal caso, tras comprobar el alcance de la lesión con radiografías, se colocará una férula de escayola, con un vendaje para evitar mover esa pierna.

La férula se lleva entre 30 y 40 días, aunque el traumatólogo decide en revisiones periódicas lo que se debe hacer, según se encuentre la pierna.

Se recomienda en este período no apoyar la pierna en el suelo, ingerir alimentos ricos en calcio, tomar ibuprofeno o lo que sea recomendado para el dolor si lo hubiera.

La sensación de no caminar es muy extraña, no puedes hacer en solitario cosas habituales, pero es cuestión de tiempo superarlo. Aunque parezca increíble, los huesos se sueldan y tras unas semanas inmovilizado —que debes tomarte en plan vacaciones y distraerte— al cabo de este período, te será retirado el yeso, se te colocará una venda y podrás caminar de manera progresiva y con muletas los primeros días.

Tu médico te mandará hacer rehabilitación bien en casa o en un fisioterapeuta, para coger fuerza en ambas piernas, pues al inmovilizarse pierden fuerza. Los ejercicios en tu casa son muy sencillos y se entienden con muy pocas explicaciones, dependiendo del tipo de fractura que se ha tenido.

Durante cualquier proceso de rehabilitación es fundamental la ayuda de familiares y sobretodo paciencia y fuerza, porque con eso se vence cualquier batalla.

3.12.13

Baja el desempleo pero baja más el número de cotizantes a la Seguridad Social

Los datos del empleo engañan constantemente y hay que ir con sumo cuidado levantando el vuelo de la esperanza. En noviembre de 2013 ha bajado el desempleo en 2.475 personas, un buen dato si solo tuviéramos que leer el mismo. Pero junto al mismo vemos que se han perdido 66.829 inscritos y cotizantes a la Seguridad Social. Un malísimo dato y lógico por el mes al que corresponde pero que se queda escondido con el de la bajada del desempleo aunque sea solo en poco más de dos mil personas.

¿Y como es posible que tangamos menos parados y además menos personas cotizando a la Seguridad Social?

Pues hay personas que se van de España. Trabajadores que se cansan de seguir estando apuntados en el desempleo para nada. Hay personas que desisten de seguir buscando un trabajo que no encuentran. Y trabajadores que simplemente terminan en los mercados negros.
Todos estos datos son negativos para un país y para su futuro. Seguimos afectados por un drama nacional.

Catorce reglas básicas para tener algo más de éxito


¿Quieres tener una empresa de éxito? Intenta practicar casi todas estas pequeñas reglas. Te ayudarán a alcanzar lo que otros ya han conseguido.

No dejes nunca de aprender, de todo

Maneja el inglés tan bien como el castellano, sobre todo hablado

No te marques un horario, asúmelo y convive con ello

Aprende a viajar y a vivir (si es necesario) en un país extranjero

Muévete entre dos ciudades, nunca trabajas solo en una

Búscate un/una compañero/a de empresa que sea más activa que tú

Recuerda siempre que el sentido común no se enseña en la Universidad

Los clientes son lo más complicado de conseguir; y mucho más complicado de mantener

Trabaja en equipo, incluso cuando trabajes solo

Olvídate del dinero. Estás emprendiendo para ganar dinero, no hay que estar explicándolo

Aprende de tu competencia

Lo que hasta ahora sabes no sirve, no es suficiente, hay que buscar más aristas, más lugares de formación. 

 Se aprende donde tú quieras aprender

Todos los días son el primer día de tu negocio, de tu idea, de ti mismo