25.11.24

Tú eres el único capaz de lograr éxito en tu propia vida

Si el dueño de un negocio, si un deportista, un estudiante o un trabajador no están motivado, nadie logrará de él unos resultados básicos. La acción primera de quien gestiona personas o decisiones o trabajos… es la de lograr que estén motivados los que intervienen en estas labores.

Hay que inspirar, motivar, lograr que cada uno saquemos lo mejor de nosotros mismos —que es mucho más de lo que creemos— con ilusión y ganas de lograr los objetivos propuestos, intentando que la excelencia de nuestros pensamientos logren también la excelencia de nuestros trabajos.

Da igual el momento, la edad, la situación, el problema que nos inunde la vida. Todos somos capaces de lograr mucho más de lo que nos creemos, y depende sobre todo de cada uno de nosotros, pero también de que sepan motivarnos, nos ayuden a creer en nosotros mismos.

Somos capaces de superarnos a nosotros mismos a poco que vayamos aprendiendo técnicas de liderazgo personal, de defensa ante los problemas, de relacionarnos mejor con las personas, de dominar nuestros instintos viscerales.  

Ser dueño de nuestras decisiones y pensamientos también se puede aprender.

Hoy en internet hay muchos lugares de autoayuda. Quédate con el que consideres que se acerca más a tus gustos y necesidades. 

Puedes comprar muchos libros de autoayuda, pero elije a un autor o dos, los que te gusten; y no caigas en modas. 

Incluso los autores clásicos, los griegos por poner un ejemplo pero también algunos en la Edad Media, sirven para darnos consejos. 

Incluso la Biblia (aunque no seas religioso) está llena de buenos consejos, los libros clásicos de los griegos son también un excelente ejercicio de autoayuda.

No hay fórmulas mágicas, hay consejos que te/nos pueden ayudar si tú mismo quieres y puedes ponerlos en práctica. 

No hay amuletos, vírgenes, milagros que sirvan para ser mejor. 

Recuerda siempre, que tú y solo tú, eres el único capaz de lograr éxito en tu propia vida.

Seis consejos para controlar la cantidad de glucosa en sangre




 Come menos y mejor, pero hazlo de forma regular con 5 comidas al día.


 Toma alimentos naturales, ricos en fibra (legumbre, fruta, verduras…) y nada de procesados pues no sabes bien qué contienen.


 Restringe el consumo de azúcar refinada y de pasta. 


 Si un día quieres consumir un alimento rico en hidratos de carbono, acompáñalo de alimentos ricos en fibra, proteínas o grasa. De esta forma reducimos la velocidad de absorción del azúcar y evitamos aumentos básicos de glucosa.

 Toma la medicación que te han recetado todos los días el médico de familia, y nunca tomes más o menos cantidad.

 Si tienes diabetes Tipo 2, es interesante que te hagas un pequeño análisis de Glucosa en tu casa una vez al mes. Y un control médico cada seis meses para analizar la hemoglobina glicosilada.

23.11.24

Seis ideas para conseguir más y mejor autoridad positiva



La autoridad y los gritos se llevan muy mal si lo que quieres es hacerte oír y respetar. La autoridad se consigue con otras herramientas que los chillidos y malas caras, las contestaciones groseras o fuera de tono. 

Para influir sobre los demás hay que saber utilizar otras técnicas más normales e inteligentes. Todos somos personas. La Inteligencia Emocional, funciona muy bien, así que debemos aprender su utilidad.

Se trata de conseguir, nunca de utilizar a los demás. Las personas tienen sentimientos y hay que saber conocer sus mecanismos de reacción, sistemas lógicos de auto defensa y de respuesta. Es importante que los receptores se sientan bien a la hora de recibir las indicaciones.

Nunca el error o el fallo debe representar la idea de un fracaso o de un riesgo en su empleo. Hay que apoyar y dar más información. Analizar y corregir. Si al final hay que separar, no será por un error, sino por nuestro error a la hora de sumar a esta personas a nuestro equipo.

Hay que ayudar a crecer, a lograr el ascenso, a demostrar que se es partícipe de los éxitos y que se es influyente para que la información suba peldaños.

Hay que ser generoso, recompensar los logros, alabar lo bien hecho, medir las críticas para que no resulten dolorosas. Corregir y ayudar. Enseñar, formar.

Debemos aprender a escuchar más y mejor a todos. Escuchando se lograr avanzar positivamente en la búsqueda de soluciones.

 Hay que buscar mecanismos de motivación constante, cada empresa es un mundo, pero la motivación es una meta imprescindible en toda organización. Parte de los beneficios por la motivación deben ser repartidos entre los motivados.

Ideas a tener en cuenta antes de emprender una empresa nueva

Ante la falta de trabajo de calidad por cuenta ajena, cada vez son más la personas que intentan montar su propia pequeña empresa y crear su propio empleo. Una decisión compleja que no siempre goza de una atención y análisis serio por parte de los implicados.

Dicen los expertos que las nuevas empresas fallan principalmente por falta de formación del emprendedor o por desconocimiento del sector en el que se implanta el nuevo proyecto, sin tener en cuenta los factores clave a la hora de poner en marcha un negocio con futuro. 

Un enemigo habitual del emprendedor es, curiosamente, el exceso de entusiasmo ante la nueva empresa, creyendo que con el optimismo y las ganas de triunfar es suficiente para lograr el éxito.

La realidad nos dice que sobre un 90% de los proyectos que cierran al poco tiempo, lo hacen por una falta de formación empresarial o por un desconocimiento del sector sobre el que se intenta hacer negocio. 

Ya tenemos dos puntos importantes que hay que cuidar, antes de que los fracasos sean un gran lastre. 

Saber gestionar personas y equipos es también un activo importante.

Sobre un 75% de las nuevas empresas cierran antes de los 5 años, lo que supone un fracaso de la actividad y a veces un fracaso personal con deudas asumidas que lastran la recuperación de nuevos proyectos. 

Pero que estos datos no supongan NUNCA un freno antes de iniciarlo, sino si acaso, un análisis más serio de las posibilidades y de las actuaciones que hay que hacer antes de crear una empresa.

Emprender es la suma de conocimientos técnicos, empresariales y de venta. 

Ahora muchos caen en el error de intentar crear una empresa o de tomar una franquicia, sin conocimientos suficientes y terminan destrozando un sector o parte de él, antes de cerrar su propia empresa. 

El intrusismo o los errores bárbaros, llevan a tirar precios, a destruir sectores, con tal de no hundir la nueva empresa, cuando en realidad los fallos no son de precio. 

Muchas veces no saber vender tu propio producto, creer que se puede compensar con abaratar el precio final, son errores muy graves. 

Y en realidad la hundimiento es parecido pero arrastras con los errores en las bajadas de precio a todo un sector durante un tiempo. Bajar precios es muy sencillo. Volverlos a subir a su precio de rentabilidad… muy complicado.

 Hay que crear un producto o servicio que sea nuevo o interesante.

 Hay que saber bien a quien debes dirigirte con este nuevo producto o servicio.

 Hay que lograr que te paguen por el producto o servicio lo que realmente cuesta… más un poco más para beneficio y otro tanto para amortización.

Para ello, sobre todo para la tercera parte, es fundamental saber analizar el producto y no engañarse. 

Cada producto o servicio vale lo que realmente vale, no lo que se puede cobrar por él. Pongamos un ejemplo muy sencillo. 

Si por un producto, el mercado está dispuesto a pagar 3 y a ti te cuesta 3,2; por muy bueno que seas tú… creando una empresa, no será rentable nunca. 

Hay que abaratar los costes o buscar otros mercados o servicios. 

Pero nunca abaratar precio final, precio de venta, para conseguir clientes, pues estarás perdiendo con tu negocio aunque tengas miles de clientes. Contra más clientes, más perderás.

Recordar además dos aspectos clave. 

Uno: que todos los mercados evolucionan y más en periodos de crisis. 

Dos: que tu empresa solo sabrá crecer o disminuir. 

Entender esto es fundamental para saber adaptarse pues nada se queda quieto. Tendrás que ir adaptándote a los cambios y cambiar supone modificar las metas, la paredes, los cajones, las ideas, la formación, los mercados. 

A veces hay que reinventar todo, incluso a veces cerrar y reabrir. No hay que tener miedo, simplemente hay que intentar trabajar con red, como en los circos.


La rutina es negativa y favorece caer en la depresión leve


¿Has probado el romper con la rutina diaria para salir de la depresión leve, que te sujeta para no hacer actividades suficientes como para sentirte mejor?

Parece una rueda que se alimenta de ella misma. La propia rutina nos aburre y nos impide hacer nada nuevo, pues ya estamos cayendo en una leve depresión. 

Hay que salir de esa zona que no es de confort sino al contrario, es una zona de peligro. Tenemos que entretenernos, creer cada día que la vida es maravilloso, sobre todo por hacer cosas.

La rutina es mala aunque cómoda, podemos caer en ella creyendo que es algo positivo para simplificar nuestra vida, pero la rutina en exceso, aunque sea buscada, destroza la ganas de seguir peleando y de disfrutar de todo lo mucho, que nos puede rodear si sabemos buscarlo.

No es nada bueno hacer hoy lo mismo que ayer, saber qué vas a realizar dentro de una semana. No es bueno que no tengas riesgos en tu vida, que no sepan emplear algo de pimienta para darle sabor picante, acción y sobresaltos, algo más de sentido de vértigo al día a día que se nos va consumiendo sin sacarle gracia y talento, sustancia. 

Mide las nuevas acciones con tus fuerzas, no te pasen tampoco. Pero inténtalo. 

Y si no eres capaz de cambiar algo cada día, al menos, cuanto menos, los fines de semana no pueden ser rutinarios, no pueden ser todos iguales. 

Hay que romper la sencillez de la rutina en la vida. Solo hay una vida, la nuestra. La de cada uno de nosotros.