7.12.24
Se admiten ideas, aunque sean viejas
1.12.24
Conozcamos más la diabetes tipo 2 o diabetes del adulto
La diabetes mellitus tipo 2 o diabetes del adulto (conocida anteriormente como diabetes no-insulino dependiente) es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina que nosotros producimos de forma natural, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas.
Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla gradualmente, poco a poco, debido a que el páncreas se va deteriorando con el tiempo, por la sobreproducción de insulina en primera instancia y posteriormente por el déficit.
Algunos factores de riesgo que predisponen a un individuo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 incluyen:
Los antecedentes familiares y la genética (juegan un papel importante)
Un bajo nivel de actividad (sedentarismo)
Una dieta deficiente
Peso excesivo, especialmente alrededor de la cintura
Etnia (las poblaciones de afroamericanos, hispanoamericanos e indígenas americanos tienen altos índices de diabetes)
Edad superior a 45 años
Intolerancia a la glucosa identificada previamente por el médico
Presión arterial alta (Hipertensión)
Colesterol HDL de menos de 35 mg/dL o niveles de triglicéridos superiores a 250 mg/dL (Dislipidemia)
Antecedentes de diabetes gestacional en las mujeres.
La diabetes es causada por el problema de como el cuerpo produce o utiliza la propia insulina. La insulina es necesaria para mover el azúcar en la sangre (glucosa) hasta las células, donde ésta se almacena y se usa posteriormente como fuente de energía.
Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente con el tiempo. La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico.
Síntomas frecuentes de la diabetes tipo 2
Con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan síntoma alguno en los estados iniciales de la enfermedad.
El primer órgano que suele verse afectado es la vista, pues se pierde visión.
Algunas manifestaciones inespecíficas incluyen fatiga, sensación de cansancio, náuseas y vómitos.
A todos los pacientes diabéticos debe insistírseles en crear o mantener hábitos saludables de vida, principalmente restringir el consumo de hidratos de carbono, eliminación del hábito de fumar y restricción del consumo de bebidas alcohólicas y sal.
Se pueden reducir los riesgos de complicaciones a largo plazo debido a la diabetes, con muy diversas medicaciones y controles que te realizará el médico de familia.
Publicidad social y reivindicativa. Otra manera de poder defendernos
Cómo controlar la ingesta de sal en nuestra dieta
Modificando algunas costumbres en la cocina lograremos reducir la ingesta de sal en las comidas para encontrarnos más sanos, aunque de entrada no nos estemos dando cuenta de lo peligroso que es un exceso de sal para nuestra salud.
Las medidas más eficaces son:
Retirar la sal de la mesa: de esta forma evitaremos añadir más sal a los platos. No poner saleros.
No abusar de alimentos ricos en sodio: Es decir aquellos que contienen 500 mg de sodio por cada 100 gr. Medio gramo por cada 100 gramos de alimento. Lo pone en las etiquetas de cada alimento.
Buscar alternativas a la sal: Consumiendo especias y hierbas aromáticas, evitamos que un alimento parezca soso.
Tomar alimentos frescos: Son los que menor cantidad de sal tienen y menos necesitan para realzar el sabor.
Revisar las etiquetas. Los alimentos que contienen E-621 son abundantes en sodio
Cocinar con salero que lleve dosificador: Así añadimos menos sal que con los dedos.
Vigilar las salsas: Muchas son ricas en sodio aunque no tengan sabor salado. Las más problemáticas son la salsa de soja (la sal oriental que ellos emplean como sustitución a la sal y nosotros como un añadido más para reforzar el sabor), el kepchup y la mostaza.
Laura Puente Ajovín
Ventajas del deporte moderado en la mujer de cualquier edad
Practicar cualquier ejercicio con regularidad ayuda a la mujer (y al hombre) a conseguir una buena salud física y mental. Entre media hora y una hora de ejercicio físico es una manera perfecta de cuidar la salud y de sentirte mucho mejor.
Estos son los beneficios más importantes del deporte en la mujer, las ventajas que tiene hacer deporte:
· Evita caer el sobrepeso, si ya lo tienes deben controlarlo y solicitar a tu médico de familia que te ayude. Con el ejercicio adelgazarás haciendo menos sacrificios. Y te ayudará a comprender la meta que han empezado a realizar.
· El deporte alivia las molestias menstruales, además ayuda a evitar los síntomas del síndrome premenstrual. Por su acción estimulante sobre el equilibrio hormonal te ayuda a disminuir las irregularidades en el ciclo.
· Practicar deportes como la natación o la gimnasia (tipo suave preparto) o incluso Pilates, puede evitarte un aumento de peso, y sobre todo mejora tu flexibilidad. También ayuda a reducir las molestias digestivas, reducir la ansiedad y el insomnio, y mejora la tensión arterial además de protegernos de la diabetes.
· El deporte reduce también las molestias en la menopausia. Practicar ejercicio dos o tres días por semana ayuda a combatir el sobrepeso, y mejora el estado de ánimo. Mejora tu elasticidad y es importante en personas adultas hacer ejercicios de fuerza.
· El deporte, previene la incontinencia, mantiene los músculos pélvicos con buen tono de fuerza, mejora las relaciones sexuales.
¿Cómo sabemos que una persona camina hacia su excelencia?
A veces nos preguntamos qué tienen algunas personas para triunfar; qué indica que sus comportamientos, sus personalidades son ya de entrada más exitosas, más capaces de parecer más inteligentes y caer bien a los demás, con pocos gestos o palabras que lo demuestren.
Hay signos que nos indican de forma automática que eso es así, que en su personalidad hay algunos componentes que son unos rasgos de personas más inteligentes, más capaces de dominar las situaciones que tengan delante. Aunque a veces nos engañen las primeras impresiones.
Suelen ser personas no muy sociales, no destacan por ser los que más se relacionan con todos, los que mejor bailan o cantan en una fiesta.
Suelen ser personas, que sin darnos cuenta los demás, son algo caóticas en su orden interno. La forma de tener todo organizado no es el habitual.
En cambio saben bien organizarse en su trabajo y en su vida, son puntuales, y todo lo quieren tener bajo su control
Saben comunicar bien, saben comunicarse bien con los demás cuando lo necesitan. Saben expresarse bien incluso de forma introvertida.
Son muy dados a tener un gran índice de Inteligencia Emocional, a detectar sus propias equivocaciones, y a intentar corregirlas.
Pueden parecer temperamentales, pero saben controlarse. Tienen un punto que no traspasan, se dan cuenta de que se han sobrepasado, y frenan y giran en sus formas.
Son personas muy tercas, pero a la vez muy tenaces en sus ideas.
Son ágiles pensando y analizando, tanto para reflexionar como para plantear nuevas ideas, nuevos puntos de vista.
Les encanta estar siempre aprendiendo, y enseñando. Saben que la formación es un activo imparable… siempre.
Son personas creativas, curiosas, capaces de ver lo que no todos ven, de disfrutar con las pequeñas cosas, de alabar el Arte, las cosas pequeñas, los pequeños placeres.
Intentan ser líderes en cada proyecto, aunque sea pequeño, no les importa tanto el qué como alcanzar la meta, avanzar hacia el final, intentan imponer sus ideas, comprometiendo a más personas.
No es necesario tener todas estas aptitudes, pero tal vez sea bueno saber que estas, algunas, todas ellas, sirven para avanzar, para conquistar metas, para demostrar a los demás que eres algo diferente.
25.11.24
Tú eres el único capaz de lograr éxito en tu propia vida
Seis consejos para controlar la cantidad de glucosa en sangre
23.11.24
Seis ideas para conseguir más y mejor autoridad positiva
Ideas a tener en cuenta antes de emprender una empresa nueva
Dicen los expertos que las nuevas empresas fallan principalmente por falta de formación del emprendedor o por desconocimiento del sector en el que se implanta el nuevo proyecto, sin tener en cuenta los factores clave a la hora de poner en marcha un negocio con futuro.
La realidad nos dice que sobre un 90% de los proyectos que cierran al poco tiempo, lo hacen por una falta de formación empresarial o por un desconocimiento del sector sobre el que se intenta hacer negocio.
Sobre un 75% de las nuevas empresas cierran antes de los 5 años, lo que supone un fracaso de la actividad y a veces un fracaso personal con deudas asumidas que lastran la recuperación de nuevos proyectos.
Emprender es la suma de conocimientos técnicos, empresariales y de venta.
Hay que crear un producto o servicio que sea nuevo o interesante.
Hay que saber bien a quien debes dirigirte con este nuevo producto o servicio.
Hay que lograr que te paguen por el producto o servicio lo que realmente cuesta… más un poco más para beneficio y otro tanto para amortización.
Para ello, sobre todo para la tercera parte, es fundamental saber analizar el producto y no engañarse.
Recordar además dos aspectos clave.
La rutina es negativa y favorece caer en la depresión leve
¿Has probado el romper con la rutina diaria para salir de la depresión leve, que te sujeta para no hacer actividades suficientes como para sentirte mejor?
27.10.24
Los objetivos SMART son objetivos concretos
Debemos concretar en nuestros deseos de cambio empresarial o personal, en el diseño de hacia donde queremos ir, cambiar o modificar nuestros anteriores objetivos.
Si nunca antes habías escuchado este acrónimo “SMART (inteligente)”, memorízalo ahora y ponlo en marcha, intenta tenerlo como una nueva manera de construir los caminos hacia los objetivos.
Por ejemplo, un objetivo normal puede ser: "Voy a aprender inglés".
Un objetivo SMART (inteligente) es: "Voy a apuntarme a una academia, acudiré una hora durante dos días a la semana, y me comprometo a estar todo el próximo curso; veré la serie “X” en versión original, y haré todos los ejercicios que me manden en la academia".
Es específico y concreto porque sabes cuánta actividad vas a hacer y qué quieres lograr.
Es medible; ¿cumpliste lo que te prometiste o no?
Es realizable y realista; todos podemos sacar dos horas a la semana para una actividad nueva e importante para nuestro crecimiento.
Está limitado en el tiempo, porque podrás ver al final del mes si alcanzaste tu objetivo y además medir si avanzas o debes corregir tus tiempos.
3.10.24
Hayek Vs Keynes: Primera parte del tema
Entramos en fin de semana y por ello la productividad de la semana alcanza su punto más bajo antes de retomar el descanso semanal y recoger nuevas fuerzas.
Os remito aquí un par de citas del mismo:
Sobre Hayek:
Su gran fortuna fue sobrevivir a Keynes por casi 50 años, y por tanto reclamar una victoria póstuma sobre un rival que lo había embestido intelectualmente cuando estaba vivo.
La eterna batalla.
Mientras que para Hayek la recuperación requiere la liquidación de las inversiones excesivas y un aumento del ahorro de los consumidores, para Keynes consiste en reducir la propensión al ahorro y aumentar el consumo a fin de mantener las expectativas de utilidades de las empresas. Hayek exige más austeridad mientras que Keynes exige más gasto.
Concluye:
Por lo tanto, a pesar de su distinción como filósofo de la libertad, Hayek merecía perder su batalla con Keynes en la década de 1930. Y se merece perder la revancha de hoy también.
Hayek Vs Keynes: Segunda parte sobre la escuela austriaca de economía
Son 18 ideas para crear empleo
Todas estas pequeñas claves se resumen en una sola. Debemos emprender, estudiar la manera de crear nuestro propio puesto de trabajo, nuestra propia empresa por pequeña que sea. Saber qué podemos hacer, en qué somos buenos, hasta dónde podemos invertir, con quien podemos contar para intentarlo.