En los últimos tiempos y por todas las Redes Sociales aparecen decenas de consejos que en una mayoría son de buena voluntad, algunos son muy válidos, todos sirven para ayudar en tiempos de cierta decadencia, de apatía, de incluso depresión menor.
Pero dentro de ellos se esconden a veces mensajes perfectamente estructurados para venderte productos de forma indirecta, o tras seguir en las Redes a los que ofrecen esos consejos.
Se utilizan los problemas y las Redes Sociales para crecer en los negocios. Algo que podría ser lógico si se advirtiera y cada persona pudiera decidir cuanto antes en qué espacio se encuentra.
No es ni bueno ni malo, si se hace con limpieza y claridad, si no se engaña y desde el principio se dice que es un espacio en donde se venden ayudas.
No es ni bueno ni malo, si se hace con limpieza y claridad, si no se engaña y desde el principio se dice que es un espacio en donde se venden ayudas.
Lo que no es ético es engañar a las personas que necesitan ayuda o tienen momentos de debilidad, retrasando la realidad de lo que se ofrece.
Yo no vendo nada, ni ofrezco asesorías o consejos de pago. Estoy en otra fase de la vida. Pero advierto, siendo lógico que cada persona intente ganar dineros con sus habilidades, debe dejarlo claro desde el inicio de una relación, aunque sea a través de Redes Sociales.
Yo no vendo nada, ni ofrezco asesorías o consejos de pago. Estoy en otra fase de la vida. Pero advierto, siendo lógico que cada persona intente ganar dineros con sus habilidades, debe dejarlo claro desde el inicio de una relación, aunque sea a través de Redes Sociales.
En Salud Mental tenemos un tremendo problema y una compleja solución. Crecen las necesidades de profesionales, pero la Sanidad Pública está a una tremenda distancia de poder atender todo lo que se necesita.
Y la Salud Mental privada es carísima pues requiere muchas consultas para tener éxito y no siempre lo consigue, y eso no todas las personas lo pueden pagar.