La Salud mental es una parte muy importante de nuestra Salud Global. Pero por desgracia no tenemos estructurado bien la atención pública en Salud mental, por la falta de medios y profesionales. Pero a su vez, un parte importante de nuestros trastornos de salud en general, tienen una base de problemas en Salud Mental.
En principio tenemos estigmatizada la Salud Mental, nos parece que es algo de lo que hay que hablar poco. Este es el primer error. La Salud Mental forma parte de la Salud Comunitaria.
El primer paso es quitarle miedo, aumentar el respeto, hablar con calma de este problema como hablamos de la artrosis, del cáncer o de la obesidad.
Y empezar a exigir en la Sanidad Pública una mejor atención, sobre todo porque en la Sanidad privada tampoco hay soluciones fáciles, y sobre todo, las que hay son tremendamente caras. No todas las personas pueden acudir a la Salud Mental privada.
Tenemos que detectar señales en nuestros familiares o amigos. Los problemas en Salud Mental, que crecen si no se tratan bien, van mandando señales que no siempre somos capaces de notar, de poder detectar adecuadamente.
Hay que hablar más entre las personas. Incluso hay que tocarse más. Y sí, es verdad, en los últimos años parece pecado e ilegal el tocarse. Bueno, esto lo pagaremos desde otro punto de vista social.
Hay que ayudar con conocimiento, intentando hacer algo para que nuestra persona cercana se siente bien, pero siempre sin atosigar, sin preguntar por temas muy recurrentes, queriendo saber cómo está con insistencia.
No banalizar ninguno de sus síntomas, pues para quien los sufre son tremendamente graves ya que no los pueden evitar.
Y aumentemos nuestra capacidad de Humanismo, de Amor, de Amistad, de Cuidados leves por presencia, entre las personas que pueden estar pasando por un periodo complicado en Salud Mental.