30.5.12

Nueva edición de La Red Innova en Madrid

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de tener su propio negocio?
- Creo que todos son ventajas y quizá la única desventaja pueda ser la falta de financiación en un momento concreto. La posibilidad de lanzar un negocio propio y dedicarse a él tiene enormes satisfacciones y, aunque haya fracasos, la experiencia y la satisfacción merecen la pena.

- ¿Qué consejos le puede dar a los emprendedores y más en tiempos de crisis?
- El principal consejo que les daría es que no tengan miedo a poner en marcha sus ideas o proyectos, a pesar de la mala situación económica que nos rodea hoy. Creo además que es la única salida que hay en el contexto actual.

- ¿Qué tipo de iniciativas se deben plantear en España para incentivar al emprendedor?
- Lo más importante es que no se les pongan obstáculos para emprender. A partir de ahí, todas las medidas que sirvan para animar a los emprendedores a poner en práctica sus ideas serán buenas, sobre todo, para que el talento, que hay mucho, salga a flote.

- ¿Y las características principales de un emprendedor?
- Como decía antes, la característica principal debe ser no tener miedo y pasar a la acción. Hay, por supuesto, que analizar el mercado y buscar las oportunidades en él. Hoy con Internet se pueden poner en marcha interesantes proyectos.

España necesita más I+D y más Universidad

Todos estamos convencidos de que España solo podrá salir de la crisis ampliado su I+D, cambiando nuestro sistema productivo hacia fórmulas con más I+D+i, con más valor añadido en lo que seamos capaces de crear y vender nuevas producciones competitivas.

Entre los más de tres nuevos millones de desempleados, la inmensa mayoría son personas sin una formación suficiente como para tirar de una economía con más valor nuevo en investigación y desarrollo. Es un dato contrastado, sean jóvenes o adultos e incluso personas de edad avanzada.

Pero a la vez los jóvenes que terminan sus carreras universitarias o sus FP de Grado Superior los condenamos a la nada, cerrando las veces a la investigación, cerrando laboratorios de todo tipo, cortando presupuestos en educación o a las Universidades. Es imposible salir así de la crisis. Si se impide crecer en más I+D es imposible cambiar nuestro sistema productivo. Si obligamos a nuestros jóvenes más preparados a tener que emigrar España se empobrece, aun a costa de haber invertido de media más de 5.000 euros por curso y alumno en darles una formación que luego son otros países los que aprovechan.

Hay que incluir en estas críticas a las empresas privadas de tamaño medio y grande, que tampoco apuestan como deben por la I+D y por ayudar a las Universidades a crear más departamentos de investigación. Hay que ampliar los acuerdos con las empresas que pueden invertir en departamentos de investigación y abrir los acuerdos a relaciones más participativas entre las partes.

España necesita que la actividad en educación, formación, Universidades, no decaiga ningún punto. Es nuestra supervivencia como país de cara al futuro. Y para ellos todos debemos tener como objetivo crecer y emprender nuevas actividades con más formación.

27.5.12

División sectorial de la economía en España. La austeridad no funciona

Recuerden que: (S – I) = (G – T) + (X – M). Hace poco hice un artículo explicando por qué la austeridad en conjunto no iba a funcionar, basándome en el análisis de las balanzas sectoriales. Hoy quiero ampliar algo más esa idea con más gráficos.

De esta forma, para que la economía pueda ahorrar netamente y empiece a pagar su deuda (privada), el sector público debe incrementar la suya, o debemos exportar netamente. La razón es que, a grandes rasgos, la única forma de pagar la deuda conjunta de España es exportando más de lo que importamos. Todo lo que no sea eso será un mero traspaso de deuda del sector privado al sector público.

Tonto de mi, no busque lo suficiente, puesto que ya he encontrado la descomposición total de la economía entre los sectores en el INE, y además por trimestres y hasta 2011.
 

He realizado la media móvil, puesto que los datos en trimestres eran muy volátiles. Así se ve mejor el ciclo. Además lo he puesto en datos absolutos (no sobre el PIB como la otra vez).

Podemos ver los años en donde el sector privado se endeudaba cada vez más, con un déficit exterior y un superávit público (alcanzada gracias al ciclo de deuda en el que estábamos). Y en 2008 podemos ver esta transición. Primero el sector privado empieza a incurrir en menos deuda y el estado empieza a incurrir cada vez en más. Pero no deberíamos ver esto como una irresponsabilidad por parte de nadie. La parte negativa de todo esto es que nuestras exportaciones netas no hayan mejorado sustancialmente (hasta hacerse positivas). En un contexto de déficit exterior, es obligatorio (matemáticamente), que para que baje la deuda privada (y tiene que bajar si queremos relanzar la actividad económica) aumente la deuda pública. Podemos tomarlo como la ley de la conservación de la energía: En ausencia de estímulos externos (X – M = 0), la deuda total se mantiene constante.
Un euro más barato puede hacer que Europa empiece a exportar algo más al exterior, y una Alemania con un target de inflación más elevado puede hacer que la periferia mejore su competitividad y empiece a exportar netamente. Sino, va a ser imposible bajar la deuda total.

Quiero hacer dos comentarios más.
No todo aumento de gasto público ayuda a mejorar el sector privado. Esto es importante tenerlo en cuenta para no llevarnos a engaño. Si se financia con impuestos, estas drenando de renta al sector privado, y por tanto no mejoras su posición financiera (hay que fijarse en el déficit, por tanto). Si el gasto público no se dedica al pago interior, sino que gran parte de el acaba financiando importaciones, tampoco haces nada. Porque aumentas (G – T) pero bajas (X – M), con lo que (S – I) permanece constante. De hecho, según que tipo de financiación interna vía bonos tampoco creo que funcionase. Por ello se arguye que la mejor política es la que aúna la monetaria (políticas laxas de tipos y expansión monetaria desde el BCE) y la fiscal. Aunque esto exacerba las opiniones de los que temen a la inflación (sobre todo si eres Alemán, muy sensibles con este tema).
Creo que lo que es importante de este análisis son dos cosas: Uno: Si queremos mejorar nuestra posición debemos mejorar nuestro perfil exportador. Al final, es lo único que puede sacarnos de este embrollo. Dos: Antes de que eso suceda debemos impedir que el país se vaya a la porra por el camino, equilibrando las finanzas públicas con las privadas, entendiendo que en el medio plazo es un juego de suma negativa, y no podemos hacer nada para evitarlo (esto es, no alarmarse por las cifras del sector público).
Al final, vemos como tras un año duro (2011), el déficit público casi no ha bajado (de 98.000 millones a 91.000 millones). Pero no atendemos a la otra cara de la moneda, el sector privado, que empieza a dar signos de que las cosas pueden empeorar.


Como hemos visto antes, el sector privado en su conjunto ha mejorado su posición fiscal desde 2009, pero se ha estancado. Podemos, no obstante, desagregar el sector entre los hogares, las empresas y las instituciones financieras. Lo primero que destaca es que las empresas empezaron a ahorrar netamente en 2010 (en 2009 seguían endeudándose), y lo hacen a menor ritmo que los hogares (de hecho se han estancado también), siendo que tienen más deuda privada a sus espaldas). También hay que tener en cuenta que las instituciones financieras siempre están en positivo. ¿Y los hogares?

Los hogares se comportan como deberíamos esperar. En un contexto donde nuestras exportaciones netas han mejorado menos de lo que ha bajado el déficit público, el sector privado ha debido empeorar su posición ahorradora. En este caso las familias. Su posición como ahorradoras empieza a ser cada vez menor, por una renta en declive (garantizada por el entorno recesivo). De hecho, si seguimos a este ritmo para finales de 2012 las familias podrían volver a tener que endeudarse para mantener la actividad económica. Reducir la deuda pública puede ser necesario pero si es a costa de incrementar o no permitir a las familias bajar su exposición a la deuda estaremos incurriendo en un error. Un error que solo cometeremos si volvemos la cabeza cuando queremos hablar del sector privado y solo tenemos ojos para criticar las finanzas de un sector público que, a su vez, dependen del estado de la actividad económica privada.
Con esto no quiero decir que el déficit público deba aumentarse a cotas estratosféricas, sobre todo teniendo en cuenta que esto es España, no controlamos nuestra política monetaria y dependemos de los que nos prestan el dinero. Lo único por lo que quiero abogar es por mirar, siempre, los dos lados de una moneda que da vueltas sin parar.

Cada español deberá entregar 497 euros para salvar a Bankia

Bankia es un cliente que nos está pidiendo a todos nosotros, a ti y a mi, al Estado, 19.000 millones de euros. Ellos, Bankia, son los clientes y nosotros somos los banqueros que tenemos que prestar. Así que no entiendo esa chulería de decir que además de pedirnos a todos nosotros esos 19.000 millones, nos dicen cómo se los tenemos que prestar, en concepto de qué y para más inri, avisándonos de que no piensan devolvérnoslos nunca pues los quieren como capital.

El dinero es nuestro y deberíamos entregárselo (o no) en las condiciones que entendamos mejores para nuestros intereses. Vamos, nada más que lo que ellos mismos llevan siglos haciendo cuando son bancos y nosotros los clientes. ¿Te imaginas acudiendo a tu director de banco y diciéndole que necesitas 100.000 euros pero que no los piensan devolver y que además los quieres mañana mismo? Pero vayamos a la cantidad. 19.000.000.000 es una cantidad en euros tremenda. En pesetas ni te digo. ¿Y en litros de leche, en barras de pan, en horas de trabajo?

Tendrían que estar todas las vacas españolas dando leche durante 3 años para producir esos 19.000 millones de litros. Al precio que se paga al ganadero serían necesarios 10 años dando leche todas las vacas españolas para poder reunir esa cantidad. Son 57.000.000.000 de litros de leche. Pero hay otra cuenta más sencilla. Cada español vamos a tener que poner del ala 497 euros para Bankia. Si en tu casa estás tu y tu señora más un hijo, tendrás que entregar (directa o indirectamente) casi 1.500 euros. Y encima quien se los va a llevar a su casa para salvar los muebles, te está diciendo como, cuando y cuanto. ¡¡Jope!!

¿Qué dicen los políticos que nos representan a todos nosotros? ¿qué esperamos que digan? ¿seguiremos creyendo en algo cuanto todo esto acabe si es que acaba algún día?

26.5.12

Nunca un ataque de ira soluciona los problemas

Seamos sinceros. La ira es una excusa muy cómoda para hacer lo que nos plazca pero con pocos beneficios y resultados. La ira es una herramienta para reforzar nuestra razón, que muchas veces no es "la" razón. Y recurrimos a la ira para intentar tenerla. Tranquilos, no sucede nada anormal, lo hacemos todos.

Podemos ponernos histéricos, desatar nuestra furia e ira contra algo o alguien, pero no servirá para mucho o incluso para nada, pues quien nos tenga que aguantar nos calificará…, y quedará marcado en su interior nuestro proceder.

Es cierto que salvarse de la huela de una ira personal que has creado heridas, es muy sencillo. Basta con pedir perdón o disculpas con posterioridad. Pero el perdón que obtenemos es teórico pues no logramos hacer olvidar nuestro ataque de ira. La otra persona dirá que nos perdona, pero no podrá decir que nos olvida, pues esto es imposible aunque lo asegure con toda la certeza posible. Nuestras actitudes quedan en la memoria de los que nos rodean, producen huella.

Contra el ataque de ira, calma, contar hasta mil, respirar profundamente, salir a tomar el aire, cambiar de pensamiento negativo, huir a otra habitación, escuchar música, volver a respirar profundamente, tomar un café o una bebida, salir de ese pensamiento y volver otra vez a respirar. Y todo en 10 segundo como mucho. Ahora en serio, no caigamos en las iras sin grandes motivos, pues no las podremos controlar nunca. Contra la acción siempre hay una reacción de los que nos rodean, y hay que medir también estas para saber a donde nos llevan las iras.

Hay muchos otros métodos de defensa personal y más eficaces que los ataques desaforados de ira. Si no los puedes controlar, acude a un profesional a solicitar ayuda; están para eso. Pero recuerda que la ira no resuelve lo que te ha provocado la ira.

25.5.12

Los banqueros no quieren un banco público ¿por qué será?

Nuestros bancos, esas empresas que nunca pierden pues si amenazan con resfriarse enseguida tienen que entrar los gobiernos en su ayuda, siguen presionando al Gobierno en España, ahora asegurando que sería un error que se nacionalizara definitivamente Bankia, y mucho peor que se fusionara con Novagalicia y CatalunyaCaixa o incluso que se mantuviera la actual situación durante mucho tiempo, teniendo en manos del gobierno un banco que consideran “su amigo” aunque a la hora de salvarlo tenga que ser de todos nosotros la pasta gansa que empleamos para que sigan jugando a la política de alto standing desde los despachos de la banca.

Esto lo dicen los banqueros amigos de los otros banqueros, en el mismo día en que se asegura que Bankia solicita otros 15.000 millones más para sobrevivir, y se los solicita el nuevo gestor al Gobierno que lo ha nombrado, que es por cierto quien dice que no tiene dinero público ni para Educación, ni para crear puestos de trabajo ni para Sanidad. Complicado para que los ciudadanos de este santo país crean en lo humano y en lo divino.

Pero sin duda lo que queda claro tras estas opiniones interesadas para no tener competencia pública, es que un banco público escuece y eso indica que si se sabe gestionar bien es bueno para la sociedad y malo para el resto de los bancos. Bancos por cierto que todavía no tienen sentado en los banquillos ni prestando declaración a ninguno de los “listos” que se han llevado muy buenas indemnizaciones por sus despidos y en cambio han llevado al fracaso a unas empresas que ahora tenemos que salvar entre todos.

Si Reino Unido SI ha creado con la crisis bancos públicos ¿cuál es el motivo real para que España no deba crearlos si los tiene que salvar con el dinero de todos? ¿en serio un banco público bien gestionado no serviría para aliviar esta falta de crédito que nos impide crecer aunque sea levemente? ¿qué opina Merkel de este asunto? ¿no sería bueno preguntarle y luego hacer lo contrario?

24.5.12

Tres preguntas clave para iniciar un negocio

El gran punto de conflicto personal a la hora de decidirse por emprender una nueva actividad, un negocio o una microempresa suele ser el capital inicial necesario para poder iniciar la actividad que como idea se pretende convertir en negocio. 

Cuando se realiza el Plan de Viabilidad o el Plan de Negocio, se tiene muy claro lo que es necesario para poderlo poner en práctica, mucho menos cómo conseguir clientes para rentabilizar el negocio, y grandes dudas sobre la cantidad real de capital propio que es necesario para poder emprender el inicio de la empresa.

Tras decidir el tipo de negocio que se intenta poner en práctica, en las Cámaras de Comercio nos pueden asesorar sobre los problemas que ellos ven en nuestro proyecto y sobre la cantidad mínima que se va a necesitar para poderla poner en funcionamiento. Desde tres a cinco mil euros si vas a crear una pequeña asesoría en una habitación de tu casa, unos siete o diez mil euros si quieren montar una empresa tecnológica de servicios sin tienda al exterior, pasando por unos veinte o treinta mil euros si quieren montar un taller, tienda o comercio pequeño hasta los millones de euros si deseas montar un gran laboratorio o una estructura productiva de varias líneas y con diversos operarios.

Pero que no se nos olvide nunca que lo importante no es el capital inicial, que todavía es posible conseguir aunque sea cada vez más complicado hacerlo a través de los bancos, sino las tres preguntas clave que nos tenemos que hacer en los primeros estados del análisis de la idea emprendedora. 

 ¿Qué vamos a vender en el mercado que ya existe y cómo lo vamos a producir? 
 ¿A quien y cómo se lo vamos a vender a nuestros clientes? 
 ¿Por qué nos van a elegir a nosotros como sus proveedores?

23.5.12

Hay que institucionalizar los viveros de empresas

Las universidades se han dado cuenta de la importancia de enseñar a sus alumnos cómo montar una empresa, cómo defender un proyecto empresarial, cómo emprender, e incorporan planes para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios con irregulares resultados según carreras universitarias. Pero aun con estos intentos que van en aumento, solo el 10% de los alumnos universitarios sí contemplan esta opción, mientras que el 90% restante no piensan en seriedad en la creación de una empresa como salida para su carrera profesional. Incluso la mayoría del tipo de empresas que crean los universitarios al acabar sus carreras, son para actividades relacionadas con los sectores tecnológicos y de comunicación.

Hay que potenciar estas enseñanzas entre los jóvenes mejor preparados, dotando de proyectos de incubadoras públicas de empresas que sirvan para asesoramiento y práctica de microempresas que les permitan conocer más proyectos y muy diversos, para que se abran más al emprendimiento. El primer paso, la creación de ideas factibles de ser emprendidas para convertirse en empresas si que están aumentando, lo que garantiza al menos un creciente deseo de buscar alternativas de empleo, que pasen por el autoempleo.

Algunos ayuntamiento están trabajando estas opciones, pero sería deseable que fuera el propio gobierno de cada autonomía, o incluso el Ministerio de Trabajo o las Cámaras de Comercio las que institucionalizaran estas prácticas de viveros de microempresas, de incubadoras de nuevas ideas, para facilitar los primeros pasos.

21.5.12

Construyamos y cuidemos nuestra marca personal, “personal branding”

Hay que edificar y cuidar nuestra marca personal, el “personal branding”, que ha ido ganado respeto y sentido para todos los trabajadores o profesionales que desea mejorar su carrera laboral, sus posibilidades de mejorar en sus carreras profesionales, sean estas las que sean. Se puede ampliar nuestra “personal branding” con cursos, pero también con libros, consultando en internet o simplemente y más importante, tomándoselo en serio y cuidando nuestra marca personal, para que sea entendida bien y sin errores, gestionando bien nuestros conocimientos y sabiendo trasmitir nuestra “personal branding” a quien debamos darla a conocer. 

¿Pero qué es la "marca personal"?

Pues es bastante más que tener unos buenos perfiles en internet, es la forma en la que nos conocen los demás simplemente observando nuestras acciones casi siempre a través de internet o de relaciones laborales anteriores, es también y sobre todo no cometer errores, tener el compromiso de cuidar personalmente nuestras huellas en redes, tener la excelencia personal como una meta sencilla de alcanzar si nos lo proponemos, tener empatía pero también asertividad en su justa medida, creer en nosotros y tener motivación laboral. 

Hay que conocerse bien, saber qué somos, preparar una estrategia de ampliación y edificación de nuestra propia marca personal o “personal branding” y por último darla a conocer en los lugares adecuados. No hay que cejar y debemos constantemente cuidar la imagen de marca personal, ampliar conocimientos, adaptarlo a los tiempos, ampliar nuestras posibilidades personales. 

¿Y quien debe cuidar su marca personal? 

Pues en estos tiempos todo el mundo. Curiosamente para cualquier solicitud de empleo es muy normal explorar las redes de los candidatos que pasan al final de la selección. Eso sí, puedes negarte a dar información de tus nick en redes, estás en tu derecho. Y el seleccionar está en el derecho de no estar seguro si te compara con otros candidatos.

Da igual si eras un empleado que desea ascender, un estudiante que intenta entrar en el mercado de trabajo o un desempleado que desea reengancharse cuanto antes a un nuevo trabajo. Todos vamos a necesitar la marca personal (“personal branding”) pues nuestros contrincantes en las entrevistas personales lo estarán empleando para valorar más su profesionalidad personal.

Podemos contratar una asesoría o un profesional que nos ayude a mejorar nuestra maca personal si fuera necesario, pero debemos tener mucho cuidado, pues en estos tiempos hay mucho asesor de postín detrás de una actividad, que al final, tendremos que ser nosotros los que debamos cuidar durante todo nuestra futura vida laboral. 

Como los cursos gratuitos por internet sobre estos temas son muy escasos y sólo iniciativos en el proceso, recomiendo la lectura de libros sobre el tema, ver de qué se trata, y a partir de esta información decidir si compensa acudir a un profesional que nos prepare en este proceso para crear una marca personal con éxito. 

Si no tenemos conocimientos suficientes es imprescindible aprender a crear y cuidar la marca personal, pero recomiendo empezar por conocer los procesos básicos con sistemas de poco coste e ir ampliando según lo necesitemos. 

Hay procesos muy parecidos que de forma pública se realizan desde los sindicatos, desde el INEM, desde las Cámaras de Comercios o las Organizaciones Empresariales.

20.5.12

Retrato ligero de una España desempleada y parada

Ayer reunidos con amigos salió el asunto duro de la situación de la economía y el trabajo en España, a unas horas en que se nos habían acabado los temas de diálogo. Es complicado sacar temas duros en reuniones de amigos, por las diferentes opiniones de cada uno.

Hay personas que creen que no es para tanto. Son los optimistas. Los hay que creen que estamos a puertas del desastre. Son los pesimistas. Y están los que les molesta que se hable de un asunto así, pues odian todo lo que suena a sociedad y política.Son los desafectados.

Los hay que siguen sin ver a su alrededor el hambre, la falta de trabajo que mata vidas, el escaso futuro actual de nuestra juventud, las dificultades para mantener el actual sistema de convivencia y bienestar. Tienen suerte. Lo curioso es que escuchan emisoras de radio en donde les machacan con mensajes pesimistas constantemente, y tal vez por eso creen que lo mejor es que explote todo, que no merece labor estar preocupados.

Uno de ellos tenía una hija con más de 18 meses desempleada y estudios superiores de FP más varios cursos añadidos. Otro tenia a otra hija que encadena contratos de muy baja duración que le permiten ir viviendo pero sin seguridad. El otro estaba peor pues tenia una hija desempleada con más de dos años sin trabajo y un hijo estudiando un doctorado como mejor actividad en estos tiempos vacíos. Curiosamente dos de las tres mejores trabajaban en negro a tiempo parcial. Es tanto lo que hay que reformar, al margen de cambios en las leyes laborales que nos hizo Mariano para contentar a los banqueros europeos, que estamos todavía muy lejos de encontrar la solución. Deberíamos empezar (todos) por informar más y mejor a los ciudadanos, con un discurso consensuado y verdadero, para que cada uno supiera mejor donde estamos y hacia donde nos dirigimos.

18.5.12

Aprende a impresionar a los demás, sin querer impresionarles

No intenten impresionar a las personas que te rodean por la vida, no sirve de nada intentarlo. La mejor manera de impresionar a las personas es ser tú mismo y creer en ti, en tus ideas, en tus capacidades. Y esperar los resultados.

Todos deseamos ser más respetados de lo que lo somos, y para ello a veces intentamos impresionar a los demás, para aparentar lo que realmente no somos. Creemos que de esa forma logramos engañar a los demás, pero solo lo hacemos con aquellos que no sirve para mucho, los realmente interesantes no se dejan engañar por la apariencias de los demás, sobre todo si son falsas y descuidadas.

Para las personas inteligentes lo mejor es NO intentar impresionarlas, estar convencida de tus capacidades y simplemente ser natural. Nada impresiona más a los demás que la confianza en uno mismo y la seguridad personal ante cualquier asunto. Demostrarás que dentro de ti hay algo más que fachada. No intenten impactar sobre los demás explicando grandes logros que sonarán a falsos, deja que simplemente salgan en el momento adecuado y sin que tú les des ningún importancia. La importancia se la tienen que dar los demás, los que te observan. Para que los demás te valoren, nada como valorarte tú misma pero sin resultar falsa ni querer aparentar nada que no seas. La naturalidad es la mayor de las seguridades. Si quieres impresionar, hazlo, realiza acciones que sean sorprendentes, pero no te disfraces de nada que no seas, simplemente trabaja en ser más importante a los ojos de los demás con tus acciones.

17.5.12

Análisis del 1º trimestre 2012 de la economia en España

En una semana de mayo de 2012 en la que la prima de riesgo ha vuelto a subir y batir records históricos, el proceso que sufre Bankia produce una caída continuada en la bolsa y el miedo sobre un proceso Griego que no acabe de estabilizarse acabe por tirar por la borda el euro, España (el INE), publica los datos trimestrales sobre la evolución de la economía en este primer cuarto del año 2012, duro, que nos va a tocar soportar. 
 
Como siempre, voy a intentar hacer un repaso gráfico y analítico de las partidas más importantes, para poder situarnos económicamente. Recuerden que ahora mismo estamos en la mitad del segundo trimestre, y que estos datos no recogen aun el ajuste y las reformas en su totalidad que, desde la entrada del nuevo gobierno, se han ido realizando (les recuerdos que para ver mejor los gráficos pueden pinchar en ellos).

CONTEXTO INTERNACIONAL

Antes de ponernos a elucubrar sobre la evolución española, debemos fijarnos el contexto internacional en el que nos encontramos. Una Europa de capa caída en donde todos los países, en mayor o menor medida, han visto caer sus tasas de crecimiento interanual. La inestabilidad económica en ciernes fue anunciada a mediados del año pasado, y se ha visto realizada numéricamente con la inclusión de los, ya varios, países en zona recesiva, entre ellos, Reino Unido, Holanda, Italia, Grecia, Portugal o España. Los procesos de ajuste en un contexto de ahorro generalizado, sin una vía de escape (sector exterior) capaz de absorber todo lo que la economía interna deja atrás, implica una reducción en la producción, y un aumento del desempleo, que en la eurozona alcanza ya el 10,9% (marzo).
 
La Europa a dos velocidades de la que hablábamos el año pasado ha pasado a ser una Europa en dos sentidos (hacia delante y hacía atrás). De hecho, el conjunto de la eurozona de los 17 ha crecido a una tasa del 0% (tanto intertrimestral como interanualmente), bajando desde un 1,3 y un 0,7 del tercer y cuarto trimestre de 2011.
Allende nuestras fronteras, el contexto internacional es algo más benévolo, con unos Estados Unidos que empiezan a despegar, aunque todavía no de una forma estable y segura, y China, que crece al 8,1% (aunque bajando desde crecimientos a dos cifras de años previos).

EVOLUCIÓN DEL PIB

Pasando a observar la evolución de España, debemos fijarnos primero en la evolución general de la producción total, a precios constantes y corregidos de estacionalidad y calendario.
 
El nivel de producción baja hasta alcanzar niveles parecidos a los de finales de 2010. El crecimiento intertrimestral baja en un 0,3%, y el interanual desciende en un 0,4% que contrasta con el 0,3% que obtuvimos en positivo el trimestre anterior. La tónica, por tanto, es de un descenso aun taimado, pero que va en línea con la tendencia decreciente de este “doublé-dip” que ha terminado por sumirnos de nuevo en una recesión (tras dos trimestres seguidos en negativo). Veamos ahora porqué hemos pegado este pequeño bajón. A partir de ahora, usaré las tasas de incremento interanual para una medida más homogénea.

DEMANDA INTERNA Y EXTERNA

Primero debemos descomponer el crecimiento por la demanda que ha mantenido el sistema interior, y aquella que nos ha venido del exterior.
 
 Tras el repunte, que no fue más que un espejismo, de 2010, las tendencias de una y otra parte se han ido distanciando. La demanda interna ha seguido bajando, llegando a un -3,2%, y el sector externo ha ido escalando en un intento de mantener la actividad productiva, aunque este ultimo trimestre ha aumentado un poco menos que el anterior, en un 2,8%. De nuevo, es este la única partida que nos parece dejar respirar un poco.
 
 Aunque la tendencia de nuestro sector exportador ha mejorado a marchas forzadas, con unos precios que aumentan en menor nivel que la media europea (1,9% frente a 2,7%), y una renta que aun no termina de despegar, se incentiva la caída de las importaciones (llevamos dos trimestres seguidos reduciéndolas). El problema es que nuestra capacidad exportadora también va a la baja, pues, aunque crezca, cada vez lo hace en menor medida. Esto es así porque el resto de países europeos, (la gran mayoría de nuestros compañeros comerciales) están también intentando reducir sus importaciones y, por ende, nuestras exportaciones. El trimestre anterior conseguimos, por primera vez, exportar netamente en términos brutos, 900 millones de euros. Este trimestre hemos bajado a 650 millones. Como he dicho en muchas ocasiones, este perfil exterior solo nos permitirá mantener un crecimiento positivo a través de bajadas continuadas en las importaciones, pero si están basadas en detrimentos en la renta, la bajada en el consumo terminará minando la economía interna más de lo que mejorará la externa. Y si eso lo reiteran el resto de países, la evolución conjunta no puede ser muy agorera. Esto explica en parte el contexto internacional. Pasemos ahora a ver la evolución de la demanda interna.

CONSUMO

La tasa de variación se estanca en el -1,8%, lo cual quiere decir que nuestro consumo ha seguido bajando, aunque la tendencia de los dos componentes principales, sector privado y público, han sido totalmente dispares.
El consumo privado cae un 0,6%, fomentado por la caída continuada del empleo (-3,8%) y la caída generalizada de las remuneraciones al trabajador, (que aceleran su caída y llegan al -3,2%). Sí que aumenta, en cambio, el excedente bruto de explotación, como viene haciendo desde 2010 (de hecho lo hace a menor ritmo). Habría que ver también cuanto ha aumentado la propensión al ahorro, necesaria para pagar una abultada deuda privada que sigue azotando nuestro sistema económico. Según comenta el INE, el pequeño repunte en el consumo se centra positivamente en bienes duraderos o semiduraderos.
Las Administraciones públicas en cambio mantienen una tendencia mucho más a la baja, con una caída del 5,2% que muestran claramente el perfil de austeridad que se han autoimpuesto, como medida de mantener a rajatabla las arcas públicas. Se enmarca en una caída del 13% en las compras de bienes y servicios y un 1% la remuneración.

INVERSIÓN

La construcción sigue estancada en torno al 10%, y pese al repunte de trimestres anteriores, vuelve a caer a la senda a la que pertenece. Un sector incapaz de levantar el vuelo, signo de una burbuja que nos ha dejado viviendas para muchos de los años venideros y unas infraestructuras en muchos casos innecesarias. Pasará mucho tiempo antes de que el sector vuelva a ser necesario para el crecimiento de la economía, y de nuevo, deberíamos seguir buscando otro “santo grial” del crecimiento para un país que lleva ya cuatro años sin apostar por nada que no sea la caída hacía el abismo. Los bienes de equipo, la apuesta presente por el crecimiento futuro, sigue intensificando su caída (-5,9%), tirando hacía abajo de nuevo al conjunto del sector inversor a un -8,2%.
Poco importan los tipos de interés bajos y una política monetaria laxa si el dinero no acaba llegando al sistema económico, y si este no encuentra verdaderas opciones de negocio que hagan rentable una inversión actual. Las perspectivas de crecimiento, en un entorno en el que todos los sectores necesitan ahorrar para pagar la deuda privada y pública (balance sheet recesión), no son nada halagüeñas.

PRODUCCIÓN POR SECTORES

La construcción vuelve a ser la protagonista y única en la caída, algo normal y a lo que debemos ya estar acostumbrados. La agricultura es el único sector que repunta como un sector cada vez más creciente (5,6%) pero, en un sistema económico ya avanzado, este sector representa un peso cada vez pequeño (2,5%), con lo que su impacto es nimio. El sector servicios y la industria aumentan (1,7% y 0,8% respectivamente), pero en menor medida que el trimestre anterior, denotando esta tónica de retrocesos generalizados, que podemos ver también en los índices de producción y negocios que salen mensualmente.
En cuanto a servicios, parece que va cambiando el patrón de consumo, de forma que mientras caen las actividades relacionadas con el turismo y la construcción, aumentan las TIC (relacionadas a su vez con el aumento del consumo duradero).

ENTONCES, ¿CÓMO ESTAMOS?

Las cuentas de este mes no han traído ninguna curiosidad, al menos a simple vista. Caídas generalizadas en los tres sectores de la economía, privado, con un consumo que no puede repuntar, y un sector incapaz de invertir a futuro, público, con una administración ahogada que necesita bajar sus consumos para subsistir, y exterior, que aunque positivo, se basa en la mayor caída de nuestras importaciones sobre las del resto, trayectoria cuya estabilidad no ha durado mucho y ha terminado por sumir al conjunto europeo en retroceso.
Bajo la superficie nos encontramos sectores en caída libre (construcción), y algunos que capean el temporal (TIC), mantenidos por un consumo cada vez más orientado hacia ellas, y que pueden (esperemos) ir perfilando un futuro sistema productivo más orientado hacía las tecnologías de la información y la comunicación.
La caída del empleo siguió agudizándose, y al centrarse en sectores y puestos menos productivos, elevan la productividad media por hora trabajada un 3,1%.El futuro sigue siendo incierto, con muchas variables, financieras y políticas, en el tintero, sobre todo por una Europa que incrementa la sensibilidad de las decisiones tomadas por países cercanos como pueda ser Grecia.
Espero que haya sido informativo. Hasta el trimestre que viene.

Sobre el absentismo laboral de varios tipos

Todos somos conscientes del gran perjuicio que produce a la economía el absentismo laboral: a las empresas, a la Seguridad Social y a las propias personas. 

Y todos hablamos de implicarnos en reducir estas cifras que habían ido muy en aumento en los últimos años antes de la crisis. Pero hay muchos tipos de absentismo laboral y no todo ni el más costoso para cada una de las partes —y complicado para resolver—, es el de las bajas médicas.

Toda baja médica requiere un médico que aprueba esa necesidad, que es cierto, puede ser presionado o engañado, pero que en la inmensa mayoría de los casos, incluso sabiendo el doctor que no hay motivo real para esas bajas médicas, sabe que detrás sí que existe una causa muy posiblemente psicológica para otorgar ese descanso. No siempre valoramos las causas psicológicas a la hora de resolver problemas, y muchas veces al acudir al médico de familia a solicitar una baja lo que se hace es gritar y solicitar ayuda, un espacio de descanso, un periodo corto de tiempo libre para retomar el aire. Efectivamente, luego están los jetas profesionales que aprovechan esos días para pintarle el piso a un amigo. También hay ladrones entre las personas que visten con traje y no vamos por la calle deteniendo a todo el que viste con traje.

Pero muchas veces la peor abstención laboral no es la de la baja médica, que pagamos entre todos, pero de manera repartida. La peor baja laboral es la que se toma el propio trabajador sin abandonar el puesto de trabajo, convirtiéndose en una columna sin implicación laboral, en un auténtico autómata sin decisión personal, con una escasa participación y con muchos tiempos muertos en su jornada laboral. Todos nos estamos imaginando a trabajadores públicos, algo mal hecho, pues se da también en numerosas empresas privadas, con personas de cierta edad y bastante problemática para ser corregido o incluso despedido. No son personas jetas, son simplemente personas quemadas, que han perdido la ilusión laboral, que resulta muy complicado volver a motivar, que son un problema para la empresa por ellas mismas y por lo que representan para sus compañeros.

Más harina lacteada de Nestlé con aceite de hígado de bacalao

Como continuación al anuncio publicado ayer sobre harina de leche para niños, ponemos ahora este anuncio algo más antiguo, de periódicos en vez de revistas, en donde se informa de la posibilidad de ampliar la alimentación del bebé a partir de los seis meses con un suplemento de harina lacteada Nestlé. Avisa el anuncio que contiene extractos de aceite de hígado de bacalao (tan de moda en aquellos años) pero sin olor ni sabor para que los niños no le cojan “asco” a la leche. Y avisa de que la leche condensada no es un suplemente suficiente. Resulta curiosa la manera de dirigirse a los compradores. “Madre…” para continuar con un decidido “Vd.”, muy impersonal, pero que era el respeto que por entonces la publicidad empleaba para contactar con sus clientes. Insiste en sus dibujitos de los bacalaos saltando pero no dice nada de cereales que eran básicos en su composición y que hoy son mucho mejor entendidos y respetados en la alimentación.

16.5.12

Los clúster o la importancia económica de los parques de atracciones

Basándonos en un artículo de @Egocrata sobre sus vacaciones en Disney World de EEUU, (quien pudiera, ¿no?), resalta el hecho de la existencia de un magnifico clúster en el estado de Florida: Los parques de atracciones. Motivado por la curiosidad, este artículo que os dejo ha salido solo.

¿QUÉ ES UN CLÚSTER?

Podemos definirlo como la concentración o aglomeración de una industria o una serie de empresas en torno a un mismo espacio geográfico. Silicon Valley es un conocido clúster tecnológico, en California, y aunque comparte rasgos turísticos del estilo con Florida, esta se lleva la palma en cuanto a parques temáticos se refiere.
Veamos los datos:
Aquí tenemos una tabla comparativa bruta con el número total de parques temáticos por estado. Digo que los datos son brutos porque la comparación no es del todo homogénea. Aunque los dos primeros estados son Florida y California, lo cierto es que también son dos de los estados con mayor población (4º y 1º respectivamente). La lista incluye parques de todo tipo, sin ponderar por tamaño, de forma que Disney World vale lo mismo que algun parque de Alabama (por poner un ejemplo). Tendríamos que multiplicar cada parque por el número de visitantes (o extensión), y dividirlo todo por la población de cada estado para hacer una comparación homogénea entre visitantes (para controlar la producción). Dicho esto, al menos podemos destacar el hecho de que sean justamente los dos estados con más parques temáticos brutos los que luego van a tener una mayor repercusión turística. No es nada sorprendente. Una gran cantidad de modelos en geografía económica hablan del “home market effect”. Esto es: tener un gran mercado interno (ser más grande), potencia tu capacidad de exportar (atraer visitantes). Las razones son que un mercado interno grande potencia la creación de industrias más grandes (y por economías de escala más productivas) y una mayor variedad capaz de atraer más visitantes.

Los datos los podéis encontrar aquí.

ECONOMÍAS DE ESCALA Y DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

Estos dos principios son importantes para que se formen estos clústers. ¿Se dan en esta industria particular?
Creo poder decir que sí. La diferenciación está clara. Significa que dos parques temáticos son intrínsecamente diferentes, es decir, que vas a consumir indistintamente de ellos sin que puedas decir que uno es mejor que otro. Esto es más fácil conseguirlo con parques grandes y temáticos (asociados a marcas como puede ser la propia Disney y todas sus franquicias/series, la marca Universal Studios…), y mucho más difícil conseguirlo en parques pequeños, típicas ferias con una montaña rusa y cuatro puestos de algodón de azúcar, donde los feriantes suelen ser (sin ofender) muy parecidos.
Las economías de escala se basan en el hecho de que ser más grande te hacer ser más productivo, aunque la definición puede ser más laxa. El hecho de ser más grande te permite introducir atracciones más grandes (castillos), con mayor calidad (deseo), y más variadas, atrayendo un espectro de población más grande. Con espectáculos, desfiles, atracciones, campos de golf, hoteles, restaurantes… las posibilidades aumentan y el beneficio con ellas.
Dicho esto, la aparición de un clúster era algo necesario.

DATOS

Walt Disney World Resort (Florida) cuenta con cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos, seis de golf,  y veintitrés hoteles. El más visitado, Magic Kingdom, cuenta con unas visitas anuales de unos 17 millones (bajando por la crisis). También cuenta con Epcot o Disney’s Hollywood Studios.
Universal Orlando Resort (Florida) cuenta con dos parques temáticos, cines, discotecas y tres hoteles. Universal Studios (uno de los dos), es visitado por unos 6 millones de personas al año.
Solo Disneyland Resort (en California) se interpone con unos 16 millones de visitas al año.
 
 
En concreto, de los 10 parques temáticos más visitados, 7 están en Florida, y 3 en California. A años luz de distancia de cualquier otro parque norteamericano..
Los costes de transporte pueden ser los suficientemente pequeños como para que sea rentable aglomerar los parques en una sola localización / estado, pero lo suficientemente grandes para que, en un país tan grande como los EEUU, se reproduzca el clúster tanto en el ala este (Florida) como en el ala oeste (California).

PARQUES PEQUEÑOS

Uno podría decir que el problema no es tanto de estudio de la geografía económica. Lo cierto es que los dos estados tienen parques tanto de Disney como de Universal, dos marcas con gran heterogeneidad con respecto a los parques más pequeños, por lo que tenemos que introducir también una cierta competencia oligopolística entre ellos.
Esto ha podido reforzar el hecho de querer garantizar su presencia (y competencia) allá donde esté su rival, pero también el clúster va más allá, integrando parques más pequeños. De nuevo, tomando en cuenta los parques turísticos que aparecen en Trivago, Florida y California tienen 17 parques de atracciones cada uno, muy por encima de la media (el 4º ya solo tiene 5, y el 3º concentra todo en Chicago). Y si obtenemos la cantidad de parques (totales) por cada millón de habitantes, Florida alcanza un valor de 5, mientras el resto de estados grandes quedan por debajo (California 2, Nueva York 3, Texas 2). Por lo que podemos decir que la aparición de estos grandes clústeres mejora y promociona la creación de más parques que se aprovechen de los turistas atraídos.

¿POR QUÉ FLORIDA?

Antes decía que el hecho de ser una región grande puede fomentar la aparición de un clúster. Más bien tendríamos que hablar de “potenciar” la expansión del mismo. El que una industria se localice aquí o allá es algo que, muchas veces, depende de la mera casuística aleatoria, al menos cuando estamos comparando entre estados similares (entre Florida y Alaska, la cosa estaría clara en este tema). Sin embargo, la razón que nos da Wikipedia es también un elemento clave de la geografía económica: Las infraestructuras internas. Disney quedó encantado con la red de carreteras de Florida y la interestatal 4. Otro elemento a destacar es su posición geográfica, con el sol como factor elemental y gratuito.
——
Aunque esto ha sido más una reflexión que un estudio analítico, me ha servido para explicar de forma sencilla el “main core” de la geografía económica, la aparición de clústers y su relación con el entorno geográfico, algo de lo que pretendo hablar más a menudo. Así que ya sabéis, cuando os hablen del clúster tecnológico por excelencia, contraatacad con algo aun más divertido, los parques de atracciones de Florida.

15.5.12

Krugman avisa del corralito para algunos países en Europa

Paul Krugman lleva mucho tiempo intentando convencer de que la austeridad por sí sola es un error para salir de la actual situación de crisis económica en Europa. Hoy El País publica un articulo traducido del NYT en donde Krugman se atreve incluso a explicar paso a paso qué nos va a suceder a los europeos en cuestión de meses, no de años. Y remarca este aspecto al considerarlo tan importante como los pasos que se van a ir dando en esta evolución de la crisis en Europa. La pregunta sería: ¿y después de la desaparición del euro, qué quedará de Europa? O la casi más compleja pregunta de: ¿cómo reaccionará la sociedad europea o más concretamente la española, ante un posible corralito? ¿en serio los españoles saben llevar su dinero a Alemania?. Claro que los pocos que SI lo tienes, es posible que hayan aprendido con urgencia.

1. Salida griega del euro, muy posiblemente el próximo mes (junio 2012).

2. Cuantiosas retiradas de fondos de los bancos españoles e italianos, a medida que los depositantes tratan de llevar su dinero a Alemania.

3a. Tal vez, solo posiblemente, se impondrán controles de facto, con los bancos prohibiendo transferir depósitos fuera del país y limitando la retirada de dinero en efectivo.

3b. Alternativamente, o tal vez a la vez, el BCE realizará fuertes inyecciones de crédito para evitar el derrumbe de los bancos.

4a. Alemania tiene una elección. Aceptar indirectamente las reclamaciones que se hacen sobre Italia y España —además de realizar una drástica revisión de su estrategia— básicamente, para darle a España alguna esperanza y poner en marcha garantías a la deuda para mantener bajos los costes de endeudamiento y permitir una mayor inflación en la eurozona para posibilitar el ajuste de precios relativos, o:

4b. Fin del euro.

13.5.12

Carta a un nuevo empresario lleno de dudas, que intenta emprender

Querido amigo Luis. Me alegra que sigas con la idea del autoempleo, con tu proyecto para montar una microempresa que resuelva los problemas de empleo que te acucian. Pero crear una empresa es algo más que resolver un problema personal, no lo olvides. Como no olvides que las prisas en estos asuntos son malas consejeras.
En la última respuesta mía te hablaba de la principal y casi única meta de toda empresa. GANAR DINERO. Sin beneficios una empresa muere, todo proyecto necesita de una viabilidad económica para poder crecer o simplemente mantenerse. Se trata de poner en marcha algo sobre los que nos podamos defender muy bien, un servicio que podamos vender y cobrar por ello. Pero todo servicio que intentemos debe sustentarse sobre su viabilidad económica, excepto que sea una ONG.
Un par de meses antes de que te decidas definitivamente a montar tu propia microempresa te pediré que me enseñes un PLAN DE VIABILIDAD. Se lo tendrías que hacer al director de un banco si le vas a pedir un crédito para la empresa, o a cualquier organismos oficial al que le vayas a pedir ayuda o subvención cuando existían estas cosas. En un PLAN DE VIABILIDAD tendrás que explicar tus gastos y tus ingresos, tu estructura y servicios, tu actividad y tu experiencia, y al final tu forma de conseguir clientes. Es decir, tendrás que demostrar que tu nuevo proyecto es viable y dará beneficios. Este PLAN DE VIABILIDAD debe ser analizado por alguien ajeno a tu proyecto para encontrar puntos flojos, aspectos no analizados, puntos de vista positivos y negativos. Debe resultar creíble para un asesor externo, alguien que conozca bien tanto aspectos financieros como de tu actividad propuesta. Te estás jugando tu futuro.
Me hablabas de dos posibilidades de autoempleo. Una empresa de servicios profesionales dirigido a otras empresas (con variados caminos, algunos complementarios pero otros divergentes entre sí y que puliremos). Y me hablabas de la posibilidad de montar un gabinete de atención infantil con la profesionalidad de tu familia. Dos alternativas totalmente diferentes, pero que creo deberían ser analizadas a la vez, pues te veo con capacidad para emprender el camino del análisis de ambas, hasta que una de ellas sea la que efectivamente y tras tus estudios de campo, observes que te resulta más rentable, sencilla de realizar y con posibilidad de defenderte mejor. Efectivamente solo una de ellas podrás intentar con todas tus fuerzas poner en marcha, pero hoy YO no sé cual sería más rentable y posible, dada tu experiencia y circunstancias personales.

Carta a un nuevo empresario que empieza en el autoempleo

Buenos días amigo lector. Me alegra que sigas con el tema del autoempleo, con el proyecto de montar una microempresa que resuelva los problemas de empleo que te acucian.

Pero crear una empresa es algo más que resolver un problema personal, no lo olvides. Como no olvides que las prisas en estos asuntos son malas consejeras.

Hay que hablar aunque ahora no te parezca lo más importante de la principal y casi única meta de toda empresa. GANAR DINERO. Sin beneficios una empresa muere, todo proyecto necesita de una viabilidad para poder crecer o simplemente mantenerse. 

Se trata de poner una idea o proyecto en marcha, sobre el que nos podamos defender muy bien, un servicio que podamos vender y cobrar por ello. Pero todo servicio que intentemos debe sustentarse sobre su viabilidad económica, excepto que sea una ONG. No tengas corte en explicar que creas una empresa para ganar dinero. Es lo que hacen todas las empresas del mundo. Es lo único que las hace funcionar.

Un par de meses antes de que te decidas definitivamente a montar tu propia microempresa te pediré que me/te enseñes un PLAN DE VIABILIDAD. Se lo tendrás que mostrar al director de un banco si le vas a pedir un crédito para la empresa, o a cualquier organismos oficial al que le vayas a pedir ayuda, apoyo o subvención cuando existían estas cosas. Incluso cuando quieras contratar a un proveedor si este es importante o cuando te venga un cliente si este es oficial y de cantidad.

En un PLAN DE VIABILIDAD tendrás que explicar tus gastos y tus ingresos, tu estructura y servicios, tu actividad y tu experiencia, y al final…, tu forma de conseguir clientes. Y tu meta, tus tiempos, tu trazabilidad. 

Es decir, tendrás que demostrar que tu nuevo proyecto es viable y dará beneficios. Este PLAN DE VIABILIDAD debe ser analizado por alguien ajeno a tu proyecto para encontrar puntos flojos, aspectos no analizados, puntos de vista positivos y negativos.

Debe resultar creíble para un asesor externo, alguien que conozca bien tanto aspectos financieros como de tu actividad propuesta.

Te estás jugando tu futuro.

Me hablabas de dos posibilidades de autoempleo. Una empresa de servicios profesionales dirigido a otras empresas (con variados caminos, algunos complementarios pero otros divergentes entre sí y que puliremos). Y me hablabas de la posibilidad de montar un gabinete de atención infantil con la profesionalidad añadida de tu familia. Hay muchas posibilidades pero olvídate de aquellas de las que no tengan experiencia o formación.

Estas dos alternativas son totalmente diferentes, pero que creo deberían ser analizadas a la vez, pues te veo con capacidad para emprender el camino del análisis de ambas, hasta que una de ellas sea la que efectivamente y tras tus estudios de campo, observes que te resulta más rentable, sencilla de realizar y con posibilidad de defenderte mejor.

Efectivamente solo una de ellas podrás intentar poner en marcha con todas tus fuerzas, pero hoy YO no sé cual sería más rentable y posible, dada tu experiencia y circunstancias personales. 

Intenta convencerme de tus dos ideas, ha que analizarlas desde precisamente tu convencimiento. Y seguro que encontrarás a alguien que será muy sincero para ayudarte en la última decisión. 

12.5.12

Tres cambios básicos en las empresas para mejorar ante la crisis acenómica

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha mencionado tres tipos de modificaciones microeconómicas para que las empresas puedan salir de esta crisis en mejores condiciones. Simplemente vamos a darles un poco de forma y de más contenido, para ver qué son los tres cambios básicos para mejorar las empresas, que deberíamos haber realizado hace dos décadas y no ahora. Pero nunca es tarde. Veámoslas y entendamos que son básicas para la mejora de la competitividad y para podernos enfrentar al futuro más cercano. 

 1/ Mejorar la competitividad de las empresas con más formación para todos sus integrantes, ayudas a la innovación y creación de empleo de más calidad, con convenios de empresa para mejorar la capacidad de gestión 

2/ Fomentar el emprendimiento, el autoempleo, la creación de nuevas empresas, entrar en nuevas actividades empresariales más productivas, con más valor añadido, con más trabajo. Es necesario crecer en empresarios para salir del desempleo. 

3/ Buscar mecanismos de financiación alternativos a los tradicionales —como avales—, buscando la internacionalización de las actividades económicas empresariales con la exportación y explorando mercados comerciales en otros países.

11.5.12

Ayudemos a nuestros hijos a crear vínculos más apegados con sus madres y familias

La imagen de la portada de Time de esta semana no es una modelo conocida en pose fotográfica explosiva o provocadora, aunque sea ambas cosas. Jamie Lynne Grumet, fotografiada por Martin Schoeller con su hijo de 3 años de edad, es una madre de Los Angeles que cree en la importancia de la crianza por apego hasta una edad muy avanzada de los hijos, hasta que la naturaleza no permita seguir con esta práctica sana, cómoda y de gran importancia para la relación madre hijos.

 La crianza de los hijos basada en el apego personal y muy larga en el tiempo ha ido en aumento durante las últimas dos décadas, tras la publicación de El libro del bebé por el Dr. Bill Sears y su esposa Martha en 1992. Sus tres principios fundamentales se basan en extender al máximo la lactancia materna, dormir juntos y en el que los niños están físicamente unidos a sus padres por las relaciones físicas y de contacto. 

En un día, Schoeller fotografió a cuatro familias en EEUU que practican este método de relación y de alimentación entre madre e hijos. "Cuando uno piensa de la lactancia materna, se piensa en las madres que sostienen a sus hijos, lo cual era imposible con algunos de estos niños mayores de esa edad", dice Schoeller. "Me gustó la idea de tener a los niños de pie para subrayar esta posición pues era una situación poco común". Las cuatro madres fotografiadas por Schoeller estaban familiarizados con el libro de bebé, pero dijo que había adoptado la filosofía de crianza de los hijos por sus propias razones. 

Para Jamie Lynne Grumet, la decisión fue una extensión natural de cómo se había criado; ella era la hija de padres inscritos, y su hermana mayor practica el método. "Yo crecí así y nunca pensé en criar a mis hijos de manera diferente", dice ella.

La meta de toda nueva empresa debe ser ganar dinero

Una empresa no es una ONG. Una microempresa menos todavía. Todas las empresas tiene como meta principal y primera: ganar dinero. Es la meta que les va a servir para mantenerse, crecer, lograr la supervivencia. Por eso a la hora de analizar nuestras posibilidades para montar une empresa, un autoempleo, debemos valorar tres cosas: qué somos capaces de hacer, qué demanda vamos a tener con nuestros nuevos servicios o producciones, pero sobre todo hay que analizar si vamos a ser capaces de sacar productividad y beneficio de nuestra actividad emprendedora.

Es posible que en nuestro análisis de viabilidad empresarial encontremos una actividad con demanda mal cubierta, en la que nosotros podríamos prestar un gran servicio, y creamos que esta posibilidad puede ser la panacea para nuestras necesidades vitales. Pero quedará lo más importante. Saber si esta nueva actividad que vamos a emprender nos puede reportar al menos unos ingresos básicos y una amortización de todo lo que invirtamos para su puesta en funcionamiento. Puede parecer una bobada pero la verdad es que muchas nuevas empresas se inician sin ser capaces de analizar con seriedad si seremos capaces de vender nuestro producto, de conseguir clientes, de poner un precio que sirva para obtener rentabilidad, de un proyecto de viabilidad económica a medio y largo plazo, etc.

No basta, con ser esencial, que seamos capaces de hacer muy bien una actividad, ni con tener ganas y deseos de crear una empresa, ni de que sepamos que nuestros servicios son necesitados. Además debemos averiguar si el cliente está dispuesto a pagar pos nuestros servicios al menos un poco más de lo que nos cuestan a nosotros producirlos. Esto en tiempos de crisis no siempre es así, más en una sociedad en donde se nos ha enseñado que muchas cosas son gratis o a un precio ilógico.

La crisis por Autonomías, en el sector de la construcción en España

Una de las principales razones por la que entramos en esta crisis económica (artículo escrito en 2012) es, sin lugar a dudas, por los movimientos en el sector de la construcción. Posiblemente sea el reflejo de todo lo malo que hicimos en España (no el sector como tal, que no hay que demonizarlo, sino su mal uso en el tiempo por todas las administraciones y especuladores). 

En primer lugar, es el reflejo de una burbuja, con unos precios que se hincharon más allá de lo que deberían, que ha ocasionado la debacle en perdidas de valor en los activos inmobiliarios tras la crisis. Nos endeudábamos, y nos especializábamos en un sector con poca capacidad de exportación. 

En segundo lugar, muestra la preferencia del empleo por un sector con perspectivas escasas de trabajo futuro, con una apuesta débil, si acaso positiva en el momento, en el propio capital humano que empleaba. Ahora tenemos un grueso de parados sin estudios superiores que va a costar absorber una vez que se realce la actividad económica. 

En tercer lugar, refleja las megalomanías de algunos promotores y políticos, que basaban su popularidad y gasto en proyectos de gran envergadura con costes muy altos y poca rentabilidad a medio plazo. La corrupción también hace acto de presencia.

Podemos ver esta evolución en la construcción en un sencillo gráfico que muestra la especialización de España en el sector:

 

El PIB ha aumentado, y el sector de la construcción también, pero desde 1997, el peso de la construcción sobre el total no ha parado de crecer, desde un 6,5% hasta casi un 11% en 2006 (casi se dobla).

Por parte del empleo vemos exactamente lo mismo. Cada vez un porcentaje mayor de trabajadores se dedicaban al sector de la construcción. Vemos como en 2007 aumentaron a pesar de que la producción no aumentaba. 

Puede deberse a que el precio empezará a caer (bajando así el peso económico de la construcción, sin que cayeran los números de la construcción en si misma, pues se mantiene en niveles constante en 2007), o a que se empezaran proyectos de construcción que finalmente no se terminaron, no pudiéndose contabilizar como valor añadido (no sé si se incluirían o no).

Pero lo que quería hacer hoy no es tanto un análisis del total, sino dividido por comunidades autónomas. Como siempre, la evolución no es homogénea, y la heterogeneidad está presente. Quizás además podamos explicar en parte porque unas comunidades están más azotadas por el paro que otras.

Lo cierto es que estas siguen un patrón bastante parecido en su evolución temporal. No despunta ninguna con una tendencia diferente, sí así en la especialización regional. 

Haciendo un índice simple de especialización podemos verlo. Valores por encima (debajo) de 100 implican mayor (menor) especialización en la construcción con respecto a España. Están ordenados de mayor  a menor dedicación a la construcción en 2007.



Lo que vemos es una gran variedad. Extremadura, Castilla–La Mancha y Andalucía copan el podio de las comunidades que más se dedicaban a construir, mientras que Cataluña, Madrid y el País Vasco, se mantienen como las tres que menos especializadas. 

Es normal, pues son las tres regiones (junto a Navarra) con un mayor PIB per cápita y, por tanto, con mayor dedicación en otros sectores como puede ser el de servicios. Esto no quiere decir que en estas comunidades no haya aumentado el peso en la construcción (la burbuja afectó a todos), sino que no lo hicieron por encima del aumento de la media.

Como ejercicio meramente estadístico, vamos a ver la relación regional con respecto al paro. Esta vez vamos a coger los datos de especialización de 2007, y el último dato de la EPA de paro regional de 2012 (no tratamos de relacionar construcción y paro en un momento determinado, sino si las regiones más especializadas en la burbuja son las que más paro tienen).

 Como vemos, la relación es positiva. Es decir, la regiones que más especializadas estaban en el sector de la construcción con respecto a la media en 2007 (abscisas), tienen una mayor tasa de paro con respecto a la media en 2012 (ordenadas). Esto no quiere decir que sea la causa. 

De hecho, si descomponemos en dos la serie, poniendo a un lado las que más paro tienen (azul) y las que menos (rojo), nos encontramos con un componente fijo espacial significativo. Es decir, las que regiones que más paro tienen lo tienen en base a cuestiones que, en principio, no tienen que ver con el sector de la construcción. Además, habiendo dividido la base en dos, el efecto de la especialización en construcción se hace aun más significativa.

De media, el aumento de un 1% en la especialización en construcción con respecto a la media implica entre un 0,1% y un 0,16% más en la tasa de paro. Además, las regiones del sur y el mediterráneo tienen (de media) un 9% más de paro que las regiones del norte y centro de España (habiendo descontado el efecto por especialización).

 CONCLUSIONES

En primer lugar, recalcar que esto no es un estudio sobre causas y consecuencias, sino sobre correlaciones, que nos pueden dar pistas, pero no respuestas absolutas.

Hemos visto que hay una gran divergencia en la especialización regional en el sector de la construcción. No es que haya unas por encima y otras por debajo (algo obvio y tautológico cuando estamos comparando con medias), si no la magnitud, con unas comunidades casi el doble de especializadas que otras.

Por ultimo, he querido comprobar como estadísticamente hay una correlación positiva entre una mayor especialización en la construcción antes de la crisis y una mayor tasa de paro. Sin embargo, si bien esto explica parte del desempleo en general, las grandes diferencias entre las comunidades del sur/mediterraneo y las del norte/centro siguen dependiendo de otros factores exógenos.

Esto es fácilmente entendible cuando nos damos cuenta de que estas diferencias ya existían antes de la crisis, incluso cuando la burbuja estaba en su apogeo.

Cuando se nos quiere mentir con la austeridad, por medirla mal

Cuando Europa se empieza a fijar en el crecimiento como oposición a unos planes de austeridad que no han conseguido funcionar bien del todo, comienzan a salir voces diciendo que en realidad no ha habido tal austeridad. ¿En serio hay quien piensa que no hemos entrado en un periodo de austeridad sin medida?

Para demostrarlo, te muestran gráficos donde el gasto público no ha parado de aumentar, o donde el ratio de la deuda/PIB no ha parado de aumentar, como si eso fuera la muestra y conclusión evidente de que, efectivamente, no se han hecho planes de austeridad.

Desde luego, cualquier que escriba o arguya algo así se saltó las clases de “economía coyuntural” que te enseñan la diferencia entre el déficit cíclico y el estructural.

Una cosa es el déficit que esté en manos del gobierno cambiar (cambios impositivos, planes de estímulo…) y otra el déficit que finalmente haya en una economía. ¿por qué?, pues porque la propia economía condiciona el déficit final. Una economía que no crece no genera ingresos públicos y dilapida el déficit con gastos por protección social y de desempleo. El déficit es azotado por las condiciones cíclicas de la economía.

Lo que el gobierno decide modificar es el déficit estructural, que es, de hecho, y por definición, “aquello que no se ve afectado por el ciclo”.

Imaginemos que un gobierno decide subir impuestos. Por tal hazaña baja la actividad económica y finalmente bajan los ingresos tributarios. Alguno con pocas luces podría ver entonces el gráfico de ingresos públicos, ver como van bajando y decir: Ven, el estado no hizo ningún plan de austeridad, no hizo ningún plan para intentar bajar el déficit.

¡Mec! Error. Vuelva a la casilla de salida.

De hecho, que el déficit baje menos de lo esperado es una muestra de que la austeridad no está funcionando, no de que no se haya aplicado austeridad. Lo que pasa es que a los adalides de la austeridad no les gusta que se les diga que esa política no funciona si se aplica en conjunto. Prefieren negarla, como hizo Pedro con Jesús.

La austeridad, como decisión política, no puede medirse mediante el gasto público finalmente acaecido, o con el déficit público. No, se debe medir con el déficit estructural. Al menos si quiere que su estudio tenga validez científica (si no quiere y solo quiere plagar de falacias intelectuales la red, entonces haga lo que desee).

Ya solo queda mirar los datos del FMI (pg. 9) para ver entonces qué ha pasado con el déficit estructural:
Caídas generalizadas: Apuesta grande por la austeridad.
Huelga decir que la cifra de 2012 y 2013 son estimaciones, basadas en los planes gubernamentales.